• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adictos a amordazar

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
3
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Mientras que gracias a las “salidas de emergencia” dejadas a propósito en las leyes, rufianes como Javier Duarte de Ochoa obtienen sentencias ridículas por delitos que deberían configurarse como graves, la clase política continúa buscando la manera de criminalizar a quienes ejercen la crítica a través de los medios de comunicación, tradicionales y digitales, bajo un disfraz de buenas intenciones.

El pasado jueves 27 de septiembre, la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz aprobó, sin hacer ruido, una reforma al artículo 196 Bis, al título VI del Libro Segundo del Código Penal para el Estado, en la que aparentemente se tipificó como delito el acoso cibernético o “ciberbullying”.

Y decimos que aparentemente porque en los hechos, lo que se aprobó la semana pasada se parece más a aquella otra reforma al Código Penal aprobada por la LXII Legislatura y promovida por el régimen de Javier Duarte en septiembre de 2011, que fue conocida como la “Ley Antituiteros”, y que pretendía silenciar las advertencias y críticas en las redes sociales sobre la oleada de violencia que azotaba a Veracruz en ese momento, acusando a quienes lo hicieran de “perturbación del orden público” y sancionándolos con penas de prisión de uno a cuatro años y multa de 500 a mil días de salario mínimo.

Dicha reforma fue invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 20 de junio de 2013, por contravenir la libertad de expresión, el derecho a la información, la legalidad, la seguridad jurídica y la exacta aplicación de la ley penal.

Aunque en la exposición de motivos de la iniciativa presentada el jueves pasado por las comisiones permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales y de Procuración de Justicia sí se alude a las características propias del acoso cibernético y sus efectos perniciosos en las víctimas, lo aprobado por los diputados locales de Veracruz -de todos los partidos representados en el Congreso local- es más bien similar a aquella defenestrada “ley mordaza” duartista.

El artículo de marras fue aprobado en estos términos: “se impondrán de seis meses a dos años de prisión, y hasta cien días de trabajo a favor de la comunidad, a quien, utilizando cualquier medio de comunicación digital, difunda información lesiva o dolosa de otra persona, revelando, cediendo o transmitiendo una o más imágenes, grabaciones audiovisuales o textos, que dañen su reputación o su autoestima y le causen con ello afectación psicológica, familiar, laboral o en su entorno cotidiano”.

Es tal la ambigüedad de la redacción del artículo, que cualquier cosa que se publique en las redes puede encuadrar en ese singular concepto de “acoso cibernético”. Y no solamente los memes -como se redujo de manera simplista al motejar esta reforma como “ley antimemes”- sino el trabajo periodístico en su totalidad, pues se castiga la transmisión de “imágenes, grabaciones audiovisuales o textos” que a juicio de alguien “dañen su reputación o su autoestima”. ¿Quién más podría estar expuesto a ello sino nuestra paupérrima clase política, a la que la libertad de expresión le provoca diarrea?

La iniciativa fue presentada originalmente en el mes de marzo por el diputado del PRD José Kirsch Sánchez, y a la misma se adhirieron las panistas María Josefina Gamboa Torales y María Elisa Manterola Sainz, así como las “independientes” Miriam Judith González Sheridan y Eva Cadena Sandoval.

Esta última, protagonista el año pasado de un videoescándalo en el que apareció recibiendo dinero supuestamente para la campaña de Morena –partido en el que militaba en ese momento- y que más tarde terminó como aliada del régimen de Miguel Ángel Yunes Linares. Y si bien eso explica varias cosas, lo que no es tan fácil de explicar es que a la hora de la votación, los legisladores locales de Morena también apoyaron esta reforma, que al igual que aquella de Duarte, busca limitar la libertad de expresión, el derecho a la información y la libertad de prensa.

O quizás, sí sea bastante fácil de explicar: son la misma clase política, adicta a amordazar y acallar la crítica cuando le es adversa. Nada nuevo bajo el sol.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Movimiento nacional de regeneración neoliberal del gatopardismo

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿Presidencialismo o gobernabilidad?

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿Presidencialismo o gobernabilidad?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.