• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adiós al INSABI, bienvenido sea el IMSS-Bienestar

Redacción Por Redacción
29 abril, 2023
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

Entre las sorpresas que se dieron en la semana mientras el presidente de la República se reponía de un cuadro de Covid-19, fue la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que es un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, creado por el actual gobierno para reemplazar el desaparecido Seguro Popular.

Al dar por extinguido el INSABI, los 33 millones de pacientes que eran atendidos por este instituto, pasarán a engrosar el padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social, que tiene ya 47 millones de derechohabientes, que hacen aportaciones, lo mismo que sus patrones.

Con la reforma aprobada se establece que el IMSS-Bienestar será la institución que se hará cargo de atender de manera gratuita a quienes no cuentan con seguro social, por no tener un empleo formal ni en la iniciativa privada ni en el gobierno.

Quienes tienen un trabajo informal eran atendidos anteriormente por el Seguro Popular, que bien o mal ya les brindaba una atención oportuna y gratuita, sin embargo, al llegar el gobierno de la 4T, de un plumazo lo desaparecieron para convertirlo en INSABI, que no logró cumplir con las expectativas y que no pudo brindar la atención que anteriormente brindaba el Seguro Popular.

Desaparecer el INSABI es como reconocer el fracaso y la ineficacia de este instituto, que no logró arrancar como se esperaba, es decir, que se extinguió antes de lograr alcanzar sus objetivos.

Si las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social no han podido atender oportunamente a sus 47 millones de derechohabientes, por falta de medicamentos, de camas, médicos generales y especialistas, enfermeras capacitadas y clínicas suficientes en todo el territorio nacional, no se puede explicar de qué manera podrán absorber también a los pacientes que atendía antes el INSABI.

Anteriormente para tener derecho al INSABI no era necesario realizar un trámite de afiliación ni de contar con un número de seguridad social o una póliza de seguro, en teoría bastaba con presentarse en el centro de salud más cercano con la credencial del INE y la CURP, para ser atendido de manera gratuita.

Ahora, habrá que esperar a que publiquen las reglas y el procedimiento que se deberá seguir para ser atendido en la figura de IMSS-Bienestar, en qué clínicas o centros de salud, y si podrán continuar teniendo especialistas en cardiología, gastroenterología, geriatría, ginecoobstetricia, medicina interna, nefrología, neonatología, neumología, neurología, otorrinolaringología y oftalmología.

Mientras tanto, será como volver a empezar y si alguien se enferma antes de que arranque bien el sistema IMSS-Bienestar, habrá que volver a los consultorios de las farmacias, que han sido duramente criticados sin razón. Ojalá el cambio sea para bien y el sistema de salud mejore.

Por cierto, ¿alguien sabe quién era el director del INSABI?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reafirma Ricardo Monreal qué hay unidad y respeto en el Grupo Parlamentario de Morena

Siguiente noticia

Burrocratismo galopante

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia

Burrocratismo galopante


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.