• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adulto mayor, abuel@s y longevidad

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha informado que la esperanza de vida en México ha aumentado considerablemente a lo largo de las décadas. En 1950 era de 46 años, mientras que para 2023 se estimó en 75 años; para 2030 se proyecta que alcance los 77 años y para 2070 podría llegar a los 83 años. Esta tendencia al alza se observa tanto en hombres como en mujeres, aunque con diferencias en el incremento.

De ahí que resulta importante que los jóvenes aprendan a cuidar a los abuel@s, pues esta relación intergeneracional beneficia tanto a los jóvenes como a los adultos mayores, dado que fomenta valores, transmite sabiduría y crea lazos familiares más sólidos.

Entre los beneficios para los jóvenes está que favorece su desarrollo emocional y social, y aprenden a relacionarse con personas de diferentes generaciones, obteniendo empatía, respeto y comprensión. Además, al compartir con los abuel@s experiencias y conocimientos, se transmiten valores como la paciencia, la tolerancia y el respeto.

Especialistas en geriatría aseguran que la interacción con los abuel@s brinda a los jóvenes una perspectiva diferente de la vida, ayudándolos a crecer emocionalmente y a valorar las relaciones interpersonales, superando prejuicios y estereotipos asociados a la edad, reduciendo así la visión del “edadismo”.

Especialistas en gerontología, además de los geriatras, han señalado que los abuel@s pueden ser un gran apoyo para los jóvenes en momentos difíciles, ofreciéndoles consejos y acompañamiento. Ambos obtienen un mayor bienestar, pues la interacción con los jóvenes puede mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida de los adultos mayores.

Hace unas horas, médicos de diversas especialidades en torno a los abuel@s y los adultos mayores anunciaron que los próximos días 22 y 23 de agosto se desarrollará el 5º Congreso y la Celebración del Día del Adulto Mayor en México, en varios foros de Xalapa y en otras localidades. Habrá que estar atentos a los programas que difundan en estos días.

Cabe decir que “Veracruz es el segundo estado con mayor longevidad en México, solo seguido del Estado de México. Estamos viviendo con pacientes, y hasta es normal que vivamos con abuelos mayores de 90 o cien años, lo que es una gran bendición, pero igual significa una gran responsabilidad y cuidados necesarios”. En el mundo entero se vive un envejecimiento acelerado, y los descubrimientos médicos revelan que los humanos llegarán a vivir más años; es decir, la longevidad está presente y en aumento.

DE SOBREMESA

Si bien es cierto que en México la esperanza de vida ha aumentado a lo largo de los años, para el 2025 —periodo intercensal del INEGI— se estima que el promedio general será de alrededor de 75.2 años. En Veracruz, aunque se reporta un alto índice de longevidad, también existen desafíos relacionados con enfermedades asociadas a la vejez, de ahí que el sector salud debe estar mejor aceitado en su maquinaria estructural y organizacional, sobre todo en medicamentos y materiales para la atención oportuna.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Las instituciones públicas, ahora que están en la construcción del proyecto de presupuesto de egresos para 2026, no estarían mal que destinen tiempo junto con el Congreso de la Unión para dotar de recursos suficientes a programas de contacto entre jóvenes y adultos mayores de todas las formas posibles, y donde el DIF en su conjunto se involucre, incluso enlazado con el sector privado.

Abuelas y abuelos tienen un gran sentido de utilidad y pertenencia en relación con sus hij@s y niet@s, y merecen no ser llevados al aislamiento social, situación que tristemente es una realidad en algunos casos.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

Hoy, en el cumpleaños de mi madre Doña Clementina Ambell Jiménez, viuda de Enríquez, aprovecho para recordar que, en mi caso, con los abuelos paternos y maternos que Dios me brindó, sostuve una relación solidaria, cercana y que creó recuerdos duraderos.

De ahí que todos podemos intentar involucrar a los jóvenes en el cuidado de los abuelos, pues no solo es una responsabilidad social, sino también una oportunidad para construir una sociedad más inclusiva, solidaria y enriquecedora para todas las generaciones.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El bamboleo de la política

Siguiente noticia

“Esteban Bautista Hernández, liderazgo probado en la Jucopo”

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Primer informe de la primera presidenta

13 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Xalapa; mejor ciudad capital en ranking de trabajo/desempeño

12 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Contaminación acústica y visual alteran la salud

11 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Lactancia materna con entornos seguros para amamantar niñ@s

9 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Información, comunicación y difusión; trilogía óptima en las instituciones

8 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Renuncias voluntarias; políticamente forzosas

7 agosto, 2025
Siguiente noticia

“Esteban Bautista Hernández, liderazgo probado en la Jucopo”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No hay dinero. Ni para un triste dron

Entrega de narcos, para “taparle el ojo al macho”

¿El reporte de recursos insuficientes?

Trump continúa obsesionado con el muro de México

Evalúan pobreza

“Esteban Bautista Hernández, liderazgo probado en la Jucopo”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.