• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Advierten en el Senado de crisis financiera en varias universidades públicas

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Educación, que preside la senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, recibió el Informe de Seguimiento a la Situación Financiera de las Universidades Públicas del País, en el que se advierte que en este año aumentaron a cuatro mil millones de pesos los recursos que los estados adeudan a sus instituciones de educación superior.

Al presentar el reporte, la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, reconoció que las universidades están en crisis por elementos multifactoriales, que tienen que ver con la falta de aportaciones por parte de los estados, elementos internos, la inflación, así como el peso financiero del sistema de pensiones y jubilaciones.

Al respecto, la senadora Vázquez Alatorre dijo que desde la Comisión de Educación del Sendo se buscará coadyuvar con las estrategias que permitan apoyar a la SEP para resarcir la crisis que tienen las universidades autónomas del país.

Señaló que entre los problemas que presentan estas instituciones públicas de educación superior, se encuentra el “déficit crónico” de plazas de maestras y maestros, el cual dificulta y repercute en el tema financiero.

La senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel advirtió que la crisis de las universidades es profunda y multifactorial, por lo que dijo que se requiere de un replanteamiento estructural de rescate, que permita tener una aportación que incida de manera contundente en la resolución de este problema.

Es necesario, expresó, llevar a cabo una negociación central y articulada con el Gobierno de la República, para que haya una aportación muy seria a las universidades, que les permita no depender del “goteo de recursos”.

Por su parte, la senadora de Morena, Blanca Estela Piña Gudiño, afirmó que la crisis que vive el país, producto de la pandemia, provocó que aumentara a cuatro millones el número de desertores escolares.

Su compañero de bancada, el senador Daniel Gutiérrez Castorena dijo que este documento permite visibilizar el estado en el que se encuentran las universidades, lo que permitirá plantear las medidas que se tienen que tomar para resarcir los factores que propician este problema en estas instituciones educativas.

En su oportunidad, la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros, del PAN, agregó que es necesario poner énfasis en el tema de la optimización de recursos, “pues representa un asunto complicado, porque queremos que se les apoye a las universidades, pero también se requiere de responsabilidad en el manejo de los recursos”.

La senadora María Graciela Gaitán Díaz, del PVEM, agregó que la mala administración de muchos rectores que estuvieron o que están al frente de las universidades, también es un factor que contribuye a seguir arrastrando problemas financieros graves.

Al hacer uso de la palabra, Carmen Enedina Rodríguez Armenta expresó que cuando las universidades no reciben todos los recursos que los gobiernos de los estados deben entregarles, se empieza a generar una condición de crisis.

En este sentido, precisó que, en 2020, las entidades federativas adeudaron a las universidades autónomas mil 950 millones de pesos; y para 2021, aumentaron a cuatro mil millones de pesos los recursos que le deben a sus instituciones de educación superior.

Recordó que el porcentaje de aportación que se debe otorgar por parte del gobierno federal y de los estados, para las universidades autónomas, es de 50 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, señaló, las únicas entidades que aportaron este porcentaje fueron Sonora, Baja California, Jalisco, Tabasco, Coahuila, Quintana Roo, Estado de México. Mientras que San Luis Potosí sólo entregó nueve por ciento de recursos a su universidad y la Federación el 90 por ciento; Yucatán sólo el 10 por ciento y Oaxaca únicamente 11.5 por ciento.

Por tal motivo, dijo que es fundamental que los estados implementen un plan de aportación gradual, que permita cubrir la deuda con sus universidades, cumplir con el 50 por ciento que les corresponde y así resarcir la crisis financiera en la que se encuentran.

Enedina Rodríguez precisó que, en 2018, las universidades en crisis correspondían a los estados de Chiapas, Tabasco, México, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Oaxaca, Nayarit, Durango y Coahuila.

Sin embargo, destacó, se impulsaron acciones de saneamiento financiero con las universidades, varias hicieron un gran esfuerzo y realizaron modificaciones y reformas, de tal manera que para 2020, sólo seis universidades tenían un problema financiero: Chiapas, Morelos, Sinaloa, Coahuila, Michoacán y Zacatecas.

Dijo que desde la Secretaría se debe promover un pacto donde se les destinen recursos para hacer una gran transformación de la educación superior, y se cuente con los recursos suficientes para realizarlo, “pero necesitamos que las universidades cumplan con ciertos elementos”.

Expresó que se respeta la autonomía de las universidades, “pero debe haber conciencia de parte de estas instituciones y revisar el tema de la crisis financiera de manera estructural”.
AM.MX/fm

The post Advierten en el Senado de crisis financiera en varias universidades públicas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Con Amazon México, ¡tú puedes convertirte en un rey mago!

Siguiente noticia

Lucha en la NFC Este de la NFL

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Lucha en la NFC Este de la NFL


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.