• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Afecta a Naucalpan mala planeación urbana

Redacción Por Redacción
24 julio, 2021
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Inseguridad, migración de fuerza laboral y asentamientos irregulares, son algunas de las consecuencias que dañan la calidad de vida en Naucalpan, municipio que registra un abandono de infraestructura y planeación territorial de al menos cuatro décadas.

Datos recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ubican a Naucalpan entre las regiones con mayores niveles de inseguridad en todo el país.

Ecatepec y Naucalpan, en el Estado de México, son las ciudades con una elevada percepción de inseguridad entre la ciudadanía, con más de un 87 y 86 por ciento respectivamente; de acuerdo con la encuesta del Inegi.

De esta forma, y derivado del abandono de décadas atrás, Naucalpan no ha logrado incorporarse al desarrollo urbano, ni modernizarse.

Cuatro décadas de abandono

Atrás quedó la apuesta urbana y de infraestructura que se proyectó hacia Naucalpan, en la década los años cuarenta y cincuenta, cuando la industrialización transitó por dos etapas en esa región: la primera, se enfocó en la actividad económica de la Ciudad de México, que impactó también a los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec.

La segunda etapa se amplió hacia otros estados: Hidalgo y Puebla en los años sesenta, en los setenta se extendió a Querétaro y Morelos.

En 1940 y los cincuenta, la población de Naucalpan alcanzaba los casi 14 mil habitantes, según el Censo Nacional de Población, el Gobierno Estatal, decidió atraer inversión creando diversos parques industriales.

Las industrias predominantemente textiles, alimenticias y de fabricación de componentes diversos, inyectaron a Naucalpan un crecimiento importante, principalmente entre 1956 a 1974, cuando se construyeron sus seis principales parques industriales.

De los años ochentas en adelante, el municipio fue abandonando poco a poco, y en el año 2000, contemplando el Plan Municipal de Desarrollo 2000- 2003, se registró una disminución del área disponible para uso industrial en el municipio, cambiando su giro a comercial y de servicios, con la consecuente la reubicación de plantas salida de inversiones.

Modernización y ordenamiento urbano: esperanza para Naucalpan

En este contexto, actualmente la reactivación económica y de modernización para este municipio, podría encontrar una salida en las industrias de alto valor y los desarrollos inmobiliarios sustentables.

Los sectores de innovación, desarrollo, tecnología y medicina de alta especialidad son una oportunidad para que, municipios como Naucalpan, se adapten a la nueva dinámica económica.

De esta forma se podrían combatir la enajenación de terrenos para viviendas populares, tendencia que no ha disminuido en las últimas cuatro décadas. El crecimiento irregular tiene consecuencias fiscales y de infraestructura para el estado y la calidad de vida, seguridad de la ciudadanía.

Se deben reactivar las atracciones de nuevas inversiones en sectores estratégicos, lo que podría compensar en las industrias perdidas, así como sectores relacionados con la economía del conocimiento como centros de desarrollo investigación innovación y alta especialidad.

Combatir el crecimiento desorganizado, es otro reto en Naucalpan, así como promover ofertas laborales en las industrias de alto valor, para evitar que el capital humano joven de la demarcación migre a otros municipios.

Ejemplo de esto, son entidades como Querétaro o San Luis Potosí, que han logrado generar un ecosistema de vivienda e innovación atractivo que está siendo un imán de desarrollo, revitalizando e inyectando una nueva vida económica.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Una persona muerta y 23 heridos por la caída de un minibús en Italia

Siguiente noticia

Hasta lograr lo que uno sueña

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Hasta lograr lo que uno sueña


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

La Costumbre del Poder: Andrés Manuel López Obrador más dañino que Antonio López de Santa Anna

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declara que el precio del petróleo bajaría si “algo” pasa en Venezuela

Bloqueos, no es inseguridad, son tintes políticos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.