• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Afecta más a mujeres inseguridad alimentaria en el mundo: LabDO

Redacción Por Redacción
20 octubre, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La malnutrición en todas sus formas sigue constituyendo un desafío a nivel mundial y la prevalencia de la inseguridad alimentaria es más elevada entre las mujeres que entre los hombres, lo que significa que, en mayor proporción, ellas no tienen un acceso regular a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes. Y aun cuando no necesariamente padecen hambre, se encuentran en alto riesgo de tener varias formas de malnutrición y mala salud.

De acuerdo a información consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), la anemia en las mujeres y la obesidad en adultos también están aumentando en el mundo: una de cada tres mujeres en edad reproductiva padece anemia y, por otra parte, más de uno de cada ocho adultos son obesos.

La desigualdad de género es un factor relevante para padecer hambre y pobreza, ya que se estima que el 60 por ciento de las personas que sufren de hambre crónica son mujeres y niñas.

Por otra parte, en México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 (Ensanut) indica que el 44.6% de las mujeres de 12 a 19 años padecen sobrepeso y obesidad, frente al 43.1% de los hombres. De igual manera, en la población mayor de 20 años, el 25.3% de las mujeres adultas tienen obesidad, frente al 22.3% de los hombres.

Asimismo, la Ensanut refiere que el 17% de las mujeres de 20 años o más presentaron diagnóstico médico previo de hipertensión arterial, frente al 12.4% de los hombres de esa misma edad, en tanto que la prevalencia de diabetes total en la población femenina de ese grupo de edad fue del 15.8%, frente al 15.6% de la masculina.

Más aún, a nivel mundial, las mujeres suelen ser quienes asumen la responsabilidad primordial en materia de seguridad alimentaria y nutrición en los hogares. Sin embargo, mujeres y niñas siguen sufriendo discriminación en el acceso a los alimentos y el control sobre los mismos —desde la fase de la producción hasta la del consumo—, a mejores medios de subsistencia, a la educación y a la atención de salud.

A medida que se incrementa la inseguridad alimentaria en todo el orbe, las mujeres y las niñas son quienes corren un mayor riesgo de padecer hambre y malnutrición, y a menudo son las últimas en comer en sus hogares, de acuerdo a una reciente publicación del Global Nutrition Report. Estos factores contribuyen a que las mujeres tengan 9.3% más de probabilidades de tener bajo peso y un 36% de ser más obesas que los hombres.

Se señala, de igual manera, que los efectos positivos del acceso a una buena nutrición, especialmente en los primeros 1.000 días de vida, rinden dividendos tanto a las personas como a la sociedad. Si bien la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres están asociados con una mejor nutrición infantil, la nutrición de la primera infancia también contribuye a una generación de mujeres fuertes y saludables.

También, este análisis destaca tres formas en que la nutrición igualitaria en materia de género beneficia a una sociedad: 1) Mejores resultados de salud (una buena nutrición puede proteger a las niñas incluso antes de que nazcan); 2) mayor logro en educación (el acceso a una buena nutrición permite que el cerebro de las niñas se desarrolle por completo e influye en su desempeño escolar), y 3) mayor participación económica (la desnutrición tiene un importante impacto en las perspectivas laborales de la mujer).

La anemia en las mujeres de 15 a 49 años de edad constituye ahora un indicador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A escala mundial, el 29.9% de las mujeres de este grupo de edad padecía anemia en 2019. Sin embargo, los datos muestran diferencias regionales importantes, ya que más del 30% de las mujeres de África y Asia tenían esta afección, frente a solo el 14.6% de las de América septentrional y Europa.

El empoderamiento de las mujeres se traduce, en algunos países, en el acceso a una mejor calidad de dieta nutricional.
AM.MX/fm

The post Afecta más a mujeres inseguridad alimentaria en el mundo: LabDO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Fondo Forestal debe financiar acciones para combatir cambio climático: Senado

Siguiente noticia

Comienza juicio de Karim Benzema por ser cómplice de chantaje a Mathieu Valbuena

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Comienza juicio de Karim Benzema por ser cómplice de chantaje a Mathieu Valbuena


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.