• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Afectará la cancelación de la cuarta subasta eléctrica

Redacción Por Redacción
26 junio, 2019
en Edgar González
A A
0
12
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En riesgo el suministro de energía y volatilidad de precios: Fitch

Fitch Ratings advierte que las cancelaciones recientes de los proyectos de líneas de transmisión y de la cuarta subasta eléctrica en México, aumentan el riesgo del suministro de energía y la volatilidad de los precios. Lo anterior -por supuesto-. incrementa el riesgo de ingreso de las plantas de energías renovables y térmicas. Se necesita, señalan los analistas de la calificadora, una capacidad nueva de transmisión que permita trasladar energía de una manera confiable (desde las zonas que cuentan con un gran nivel de producción) a los centros de carga de las regiones más pobladas. El sistema actual es más vulnerable a la congestión sin dichos cambios, por lo que es posible que aumenten los precios del mercado eléctrico mayorista (MEM) y la interrupción de suministro de los proyectos de energía renovable.

Además, es probable que la cancelación de la subasta retrase el desarrollo de la capacidad adicional para producir energía renovable y aumente la dependencia en una energía térmica más costosa para satisfacer el crecimiento de carga que se espera, generando incertidumbre con respecto a los precios futuros del mercado. Los proyectos de generación existentes y planeados que carecen de protección contractual contra la interrupción de suministro energético o que están expuestos a los precios del mercado, serán más vulnerables a estos riesgos.

Los proyectos expuestos al riesgo de la interrupción de suministro energético, que carecen de la suficiente flexibilidad financiera para mitigar este riesgo, podrían estar sujetos a acciones negativas de calificación o limitados a un grado de subinversión. Además, los proyectos que cuenten con una exposición considerable al MEM deberán mostrar una resistencia significativa a la volatilidad de los precios del mercado para ser considerados para una calificación de grado de inversión. Hasta ahora, ningún proyecto de la cartera de Fitch de energía se ha visto influenciado negativamente. En particular, los dos parques eólicos calificados públicamente, Oaxaca II y Oaxaca IV (ambos con calificación ‘BBB-‘ y Perspectiva Estable), están protegidos contra el riesgo del mercado, debido a sus perfiles de ingresos completamente contratados.

Las líneas de transmisión canceladas del Istmo de Tehuantepec y Baja California se planificaron para reducir la congestión y suministrar energía, en su mayoría renovable, a través del sistema eléctrico nacional, en algunas zonas que históricamente han sufrido déficits energéticos. La congestión resultante generará precios de mercado más elevados para los generadores que participan en el MEM en las zonas circundantes, pero, a corto plazo, los ingresos adicionales derivados de precios marginales locales (PML) más altos podrían ser reducidos por las pérdidas por la interrupción en el suministro. Fitch cree que esto no persistirá indefinidamente, ya que se debe agregar más capacidad de transmisión con el fin de garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico.

En fin, la cancelación de la cuarta subasta eléctrica, que buscaba ofertas de empresas privadas que esperaban vender principalmente energía renovable contratada, implica una desaceleración en la capacidad del país para alcanzar su objetivo de obtener 35% de su energía de fuentes limpias para el año 2024. Según el último informe de SENER, el porcentaje que se obtuvo en 2018 estuvo muy por debajo de esta iniciativa; alcanzó 23%.

La tecnología 5G tardará 6 años en ser comercial

La banca visualiza en la tecnología 5G, un habilitador para generar mayor competencia entre las diversas casas bancarias, acción que se traduce en una mayor penetración de pagos electrónicos. Sin embargo, el Sistema Global para las Comunicaciones Móviles (GSM), estima que será hasta dentro de 3 años cuando la red 5G tenga más presencia en el mundo, aun cuando en 2019 países como Estados Unidos, Australia, China, Japón y Corea del Sur, han comenzado a hacer pruebas con dicha tecnología. “Esperamos que en los próximos 6 años, la penetración y adopción de la tecnología 5G permita la inserción de al menos 30 millones de mexicanos al sector financiero. Es decir, un aumento superior al 50% en la cantidad de usuarios de este tipo de plataformas”, aseguró Nicolás Severino, Vice Presidente, Ventas y Mercadeo de TODO1 en el marco de su participación y sponsoreo del Foro LATAM Open Banking & Fintech Partnership 2019.

De acuerdo a la GSM, para 2020 México será el primer país de América Latina en tener Red 5G con la tecnología de AT&T y Telcel, pues según las estadísticas de dichos organismos se espera que para 2025, al menos 18 millones de mexicanos tendrán conexión a esta red. Además de la tecnología 5G, también se remarcó el valor de la colaboracion entre companias del ecosistema fintech, los beneficios y el aprovechamiento de las tecnologías emergentes, la adopción de la banca abierta, la inclusión financiera, la importancia de la construcción del ambito regulatorio adecuado y la relevancia de los modelos de negocios innovadores basados en adopcion, para fomentar la competitividad de las entidades finacieras. El Foro LATAM Open Banking & Fintech Partnership 2019, promovio la discusión alrededor de la necesidad de lograr una apertura en el sector financiero que fomente no solo la inclusión sino que también acelere la adopción digital.

El límite para las inscripciones para los LafargeHolcim Awards: 25 febrero del 2020

Las inscripciones en la categoría principal de los LafargeHolcim Awards tienen como plazo el 25 de febrero de 2020, y ofrecen a los ganadores un total de 2 millones de dólares estadounidenses en premios a proyectos y conceptos de arquitectura, ingeniería, urbanismo, tecnologías de materiales y construcción, y campos afines. Es un requisito que la construcción/fabricación no se haya iniciado antes del 1 de enero de 2019. La categoría Next Generation convoca la participación de conceptos visionarios e ideas audaces de arquitectura y diseño en una etapa preliminar de desarrollo, e incluye trabajos de investigación y de estudios de diseño. Para participar en esta categoría, los autores no deben superar los 30 años de edad. Estudiantes y jóvenes profesionales pueden participar en la categoría principal de los Awards con proyectos que hayan alcanzado una etapa avanzada de diseño.

Las Pymes, desaprovechan el comercio electrónico: Salles Grant Thornton

Aunque en México cada día hay mayores medidas de seguridad para el comercio electrónico, la indecisión y la inexperiencia para incursionar en los mercados on line ocasiona que las Pymes teman a lo desconocido y después resientan pérdidas por inversión en infraestructura electrónica, advierte Mario Rizo, Socio de Salles Grant Thornton, al evaluar esta práctica en el país. De acuerdo con Rizo, los sectores de las Pymes con mayor presencia en el e-commerce son los servicios de retail, turismo, ropa, calzado, computadoras y electrónicos, lo que resulta muy limitado para un mercado mundial que vive el boom de la era digital. “La implementación de las ventas en línea es necesaria en todos los sectores de las Pymes, ya que representan al 97% de las empresas en México. La principal causa por la que no implementan el cambio tecnológico es la falta de conocimiento, dedicación y perseverancia, que derivan de una falta de visión estratégica”, explica el experto.

Entre las tecnologías más utilizadas en México para el comercio electrónico, Rizo menciona a PayPal, ya que ayuda a los empresarios de pequeñas y medianas empresas facilitándoles métodos de pago con sus clientes y cuenta con un millón de clientes recurrentes en el país. Lo importante es encontrar un aliado que les ayude a cumplir con el propósito de su empresa en general o mejorar la comunicación con sus clientes y proveedores.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La extorsión como política de Estado

Siguiente noticia

FCH y EPN dejaron herencia de violencia: AMLO

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

FCH y EPN dejaron herencia de violencia: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.