• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Afectó pandemia ingresos, salud y alimentación durante 2020: LabDO

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las recomendaciones de mantener una alimentación balanceada como medida preventiva ante la COVID-19 hechas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) han sido difíciles de cumplir ante la desaceleración económica que impactó el bolsillo de millones de mexicanos.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los hogares en el país sufrieron durante el 2020 una reducción en sus ingresos de 5.8%, circunstancia a la que se sumó un aumento, durante 12 meses continuos, en los precios de los alimentos a nivel global, desde mayo del año pasado, según reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La información de la ENIGH, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), destaca que si bien el rubro de alimentos, bebidas y tabaco fue el que representó el mayor gasto tanto en 2018 como en 2020, fue en este último año en donde se identificó una caída de 5.9%, panorama que se explica por la pérdida del trabajo como principal fuente de ingresos, siendo nuestro país uno de los miembros la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) más perjudicados al pasar de manera acelerada de una tasa de desempleo del 3.6% en febrero del 2020 a 5.5% en junio del mismo año.

Aun con menos ingresos, durante el 2020 cada hogar destinó, en promedio y de manera mensual, seis mil pesos a dicho rubro, en donde se priorizó la carne, seguido de cereales; disminuyó la compra de lácteos y sus derivados y se registró un ligero aumento en adquisición de azúcar y mieles, así como tés, café y chocolate.

Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó las estimaciones de pobreza en el país 2018-2020, en donde señala que el porcentaje de la población en pobreza aumentó de 41.9% a 43.9%, mientras que el número de personas en esta situación pasó de 51.9 a 55.7 millones. De estas, el número de mexicanas y mexicanos que aun destinando todo su ingreso a la compra de alimentos no pudo adquirir los productos de la canasta alimentaria, aumentó de 17.3 a 21.9 millones de personas durante este periodo.

Sin embargo, un estudio de la firma especializada en investigación de mercados, Ipsos, permite avizorar los cambios de hábitos alimenticios en el país durante el 2020, ya que en un comparativo entre 30 países, México ocupó el primer lugar en aumento de peso promedio con 8.5 kilos, por encima de Arabia Saudita con 8 kilos; Argentina con 7.9 kilos y Perú con 7.7 kilos. El promedio mundial fue de 6.1 kilogramos extra.

Asimismo, en el informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” publicado por la FAO, se señala que la prevalencia de la desnutrición aumentó en los últimos dos años, al pasar de 8.4% a 9.9%, lo que significa que entre 720 y 811 millones de personas a nivel mundial enfrentaron hambre durante el 2020; al tiempo que los altos costos que representa mantener una dieta saludable y la desigualdad económica provocaron que el año pasado 1 de cada 3 personas en el orbe no tuviera oportunidad a una nutrición adecuada.
AM.MX/fm

The post Afectó pandemia ingresos, salud y alimentación durante 2020: LabDO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

UNAM aprueba reglamento de derechos universitarios y violencia de género

Siguiente noticia

Detienen en Edomex a excolaboradora de Gutiérrez de la Torre

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Detienen en Edomex a excolaboradora de Gutiérrez de la Torre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.