• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Afores, “Peor que el FOBAPROA” (2 de 3)

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2014
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde ayer le comparto aquí el estudio realizado en octubre de 2007 por el corresponsal don Francisco A. Servín de Alba con respecto a las Afores que por aquel entonces festejaban sus primeros diez años de existencia… para desgracia de los trabajadores que lleguen a jubilarse, pues han significado otro enorme saqueo de proporciones tan colosales cual sigue siendo el maldito Fobaproa.

Todo ello a partir de que la Rand Corporation informó, la semana anterior, que el sistema para el retiro de los trabajadores mexicanos es sin duda el más caro y menos efectivo de entre todos los países que pertenecen a la OCDE. Prosigo con la transcripción del señor Servín de Alba:

“Voy a intentar ser lo más claro posible y para ello me valdré de ejemplos sencillos, redondeando los números para una mejor comprensión. Le suplico vea la columna marcada con $$$ como referencia a los siguientes casos.

“Las Afores iniciaron en 1998 y para diciembre de ese año, ya había un total acumulado de 105 mil millones de pesos, pero de ahí correspondían 51 mil para vivienda que administra directamente el INFONAVIT, por lo cual para invertir en SIEFORES, quedaban 54 mil.

“Pensemos que esos 54 mil, que se juntaron el primer año, no ganaron nada. Y vamos a suponer que los señores que manejan las Afores, no saben mucho de finanzas. Por lo cual metieron el dinero a una cuenta de ahorro con un rédito anual del 4%. Entonces, tenemos que los 54 mil millones de pesos que había el 31 de diciembre de 1998 reunidos, estuvieron generando réditos desde el primero de enero de 1999 al 30 de septiembre de 2007. O sea, 8 años nueve meses al 4% anual. Sin complicarnos la vida, hacemos una operación sencilla. Ocho años al 4%, nos da un rendimiento del 32% y nueve meses del año 2007, al 4% anual, es un tres por ciento adicional. Por lo que tenemos lo siguiente:

54,000 x 32%= 17,280
54,000 x 3%  =   1,620
Total               = 18,900

 “Esto significa que, sin quebrarse la cabeza, esos 54 mil millones reunidos en el primer año, hubiesen dejado rendimientos, en todo este tiempo transcurrido, de 18 mil 900 millones de pesos.

“En el año de 1999, ya se habían acumulado, 104 mil en ese mismo renglón ($$$). A los cuales les restamos los 54 mil originales del año 1998 y tendremos que, había 50 mil millones nuevos. Volvemos a imaginar que mientras se juntaron en un año, esos 50 mil millones no ganaron ni un centavo de intereses. Sin embargo, han estado desde el primero de enero de 2000 al 30 de septiembre de 2007. O sea 7 años nueve meses. Por lo cual hacemos la misma operación anterior, pero con un año menos. Siete años al 4% nos da 28% de rendimiento y los nueve meses al 4% anual, es un tres por ciento adicional. Por lo que tenemos lo siguiente:

50,000 x 28%= 14,000
50,000 x 3%  =   1,500
Total               =  15,500

 “Y así, nos seguimos todos los años, haciendo lo mismo, tomando el monto acumulado durante el año correspondiente y dándole un año menos de rendimientos cada vez, por razones obvias. Los resultados serían los siguientes:

Tabla2De todo lo aquí transcrito, hasta 2007, valdría la pena preguntar ¿cuánto han recibido los trabajadores que se han jubilado? La respuesta es simple: Míseras pensiones que no alcanzan ni para subsistir. Mañana concluyo compartiéndole este interesante estudio.

Índice Flamígero: Que dizque porque no le han llegado las prerrogativas que el IFE da a los partidos políticos, que por esto o por lo otro Dante Delgado Rannauro, cacique del membrete Movimiento Ciudadano ha despedido a cuando menos media docena de trabajadores, mismos que llevan ahí desde que a don Fernando Gutiérrez Barrios se le ocurrió fundarlo. Ya está demandado por Fernando Rodríguez García. No sería de extrañar que pronto los vecinos de la colonia Nápoles vean un campamento callejero lleno de manifestantes en contra de Delgado Rannauro. Y es que así es Dante. No paga sus deudas. No a los trabajadores. Tampoco a quienes fueron líderes sindicales. ¡Cuidado, Marcelo Ebrard!

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Una izquierda perdedora

Siguiente noticia

Obama-Hollande

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ovidio canta y la 4T muere

17 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La narcopolítica sepultará a la 4T

15 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Son la fiscalías, estúpidos!

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Presentarán otra solicitud para desaforar a Cuauhtémoc Blanco

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

11 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Obama-Hollande

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.