• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Afrirma Villalobos Arámbula que México es autosuficiente en maíz blanco para consumo humano

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En la segunda ronda de preguntas-respuestas-réplicas de la comparecencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, ante del Pleno, diputadas y diputados externaron sus inquietudes sobre innovación tecnológica, ganadería, soberanía alimentaria, transgénicos, maíz, energías renovables y sector pesquero.

De Morena, el diputado Otoniel García Montiel aseveró que México tiene una riqueza extraordinaria en productos pesqueros y destacó la explotación de 589 especies. Preguntó cuáles son los avances en el combate a la pesca ilegal y qué rol ocupa la secretaría en la protección de tortugas y vaquitas marinas.

Por la misma bancada, el diputado Esteban Bautista Hernández enfatizó que la pesca es fuente de alimentos, trabajo, comercio y bienestar de miles de familias. Esta actividad se ha vuelto primordial para garantizar la seguridad alimentaria; sin embargo, afirmó, la pesca ilegal socava los esfuerzos realizados hacia su ordenamiento.

Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, diputado del PAN, subrayó que la sobreexplotación de acuíferos se debe a la agricultura de riego, deforestación y destrucción de la biodiversidad. “Las actividades agropecuarias han sido y son la principal causa de deforestación en nuestro país”. Preguntó qué hace la secretaría para enfrentar y mitigar la devastación forestal en la Península de Yucatán.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Esther Mandujano Tinajero afirmó que se tiene muy olvidado al campo mexicano, “al menos así lo demuestra la drástica reducción de programas y presupuesto de la Secretaría”. En el 2018 se le aprobaron 82 mil millones de pesos, en el 2021 únicamente 49 mil millones de pesos, y para 2022 hay un incremento de sólo el 3.9 por ciento.

El diputado Roberto Carlos López García (PRI) señaló que los agricultores se preguntan por qué se privilegian las importaciones de granos básicos, en vez de apoyar a los nacionales. Asimismo, por qué no se destinan recursos al seguro catastrófico, cuando son más los riesgos ante el cambio climático, y por qué se le destina tan poco recurso a los precios de garantía.

También del PRI, la diputada Nelida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda resaltó que “urge un plan de largo plazo para que, más allá de programas que vienen y van, tengamos una visión clara del campo que queremos”. Anunció que estará atenta a los acuerdos de comercio agrícola firmados con naciones vecinas. “Esperamos que sean productivos para el desarrollo de esta importante actividad nacional”.

Del PVEM, la diputada Ciria Yamile Salomón Durán afirmó que de la preservación de las semillas dependerá la seguridad y soberanía alimentaria. Se pronunció en contra de los transgénicos y cuestionó sobre las estrategias hacia la transformación a sistemas alimentarios energéticamente inteligentes y cómo se avanza en el uso de energía renovable en el campo.

De la misma bancada, la diputada Jasmine María Bugarín Rodríguez pidió la intervención de la Secretaría para destinar los recursos extraordinarios y necesarios a fin de atender la emergencia en los estados afectados por las inundaciones, además de establecer una mesa de diálogo para los damnificados del huracán “Pamela”.

La diputada del PT, Magdalena del Socorro Núñez Monreal, indicó que el tema del campo reviste la mayor importancia, no sólo por sus orígenes, sino porque es necesario satisfacer las necesidades básicas de la población, como la alimentación, además de garantizar la soberanía alimentaria.

Precisó que la Banca de Desarrollo está detenida, pues menos del 10 por ciento de los productores tienen financiamiento y los jornaleros siguen en condiciones de desigualdad. “Se necesita presupuesto suficiente para los apoyos a pequeños productores”, consideró.

Gerardo Gaudiano Rovirosa, diputado de MC, preguntó respecto de las acciones de la dependencia para fomentar la ganadería y agricultura. “Los ganaderos tienen inconformidad en que se hayan eliminado todos los apoyos para el campo y a ese sector”.

Cuestionó si se hará o no la cuenca lechera en Tabasco, toda vez que fue un compromiso del presidente de la República, y cuándo se reanudan las exportaciones ganaderas en once estados. Además, expuso que las inundaciones en esa entidad ocasionaron graves daños.

Por el PRD, el diputado Marcelino Castañeda Navarrete inquirió sobre qué medidas se han emprendido a efecto de eliminar y erradicar la brecha tecnológica que se tiene, a fin de llegar a la digitalización del campo. También preguntó sobre los sistemas para conectar a los productores con los consumidores.

La diputada del PRD, Edna Gisel Díaz Acevedo, expuso que el aguacate convirtió a México en el primer productor mundial en 2017, lo que ha traído beneficios indirectos; por ello, es necesario que se establezcan políticas financieras a fin de respaldar este cultivo y que los agricultores tengan maquinaria.

En sus respuestas, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, expresó que el Covid-19 ha llevado a explorar otras herramientas y una nueva forma de trabajo, sobre todo cuando en la dependencia se reciben solicitudes de productores que desean vender sus productos.

Por ello, dijo, se creó, aprovechando las tecnologías de la información, la plataforma “Agrooferta”, para contactar a los que venden con los que requieren productos. Hoy en día, más de 40 mil vendedores y comercializadores llevan a cabo esta gestión sin intermediarios ni costo económico, añadió.

Mencionó que hay interés por ordenar el contrabando de ganado y ya se tiene un mecanismo con el que este proceso ilegal se va a resolver. También se han fortalecido los mecanismos de control para ganado bovino certificado. Las acciones de fomento a la ganadería, dijo, tendrán como objetivo la mejora genética y la salud animal.

El funcionario expuso que la dependencia ha constituido un grupo de trabajo con productores, investigadores y dependencias a fin de dar seguimiento a la situación de herbicidas, en donde se impulse una agricultura sustentable.

Afirmó que en el país no se sembrará ni una hectárea con semilla transgénica de maíz. “Desde el inicio del gobierno, el Presidente nos dijo que el tema de los transgénicos es extremadamente polémico, y lo que se necesita es rescatar al campo de la pobreza; por ello, se evitará el uso de la semilla transgénica de maíz”.

Existe, subrayó, un arsenal de tecnologías que permiten incrementar la producción de maíz. Afirmó que la agricultura tendrá que migrar hacia una más sustentable para enfrentar el cambio climático, como el uso de fertilizantes orgánicos, energías renovables y limpias, disminución del uso de maquinaria, conservación de suelos e incorporación de materia orgánica.

El secretario indicó que México es autosuficiente en maíz blanco para consumo humano porque se producen 27 millones de toneladas. “Dependemos de la importación de maíz amarillo, ya que éste se traduce o se convierte en proteína animal” a través de lo cual “la gente más pobre tiene acceso a proteína animal de calidad por esta importación de maíz industrial”.

En el caso de los seguros para inclemencias, sobre todo los problemas catastróficos que han afectado al territorio recientemente, dijo que la Sader trabaja con el Fira y el Banco de México para ofrecer financiamiento a través de Fonaga, un fondo que ayuda a acceder a la cobertura de precios y el aseguramiento agrícola.

Precisó que se anunció el incremento a los precios de garantía en granos básicos, a fin de que los agricultores, antes de sembrar, ya sepan lo que va a costar su cosecha. A partir del mes de noviembre el precio de garantía será de 6 mil 60 pesos, aseguró.

Respecto de los impactos del cambio climático, el funcionario señaló que se trabaja para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la labranza de conservación, que pasará de 124 mil hectáreas, en las que se está hoy día en todo el territorio nacional, a 180 mil hectáreas.

Se promueve la captura de carbono en suelos y se lleva cabo un proyecto de carbonización en superficies para todo el país; se impulsa la reducción del 40 por ciento de las quemas agropecuarias, agregó.

El secretario comentó que la Conaspesca, en coordinación con el grupo intersecretarial sobre sustentabilidad del Alto Golfo de California, vigilan las disposiciones legales para el aprovechamiento de distintas pescaderías, además de contribuir a la protección de la vaquita marina y otras especies en peligro de extinción. Asimismo, se contribuye a prevenir y combatir la pesca y la comercialización ilegal.

Al concluir las intervenciones, la Mesa Directiva informó que, de conformidad con lo que establece el artículo 70, numeral 5 de la Ley Orgánica del Congreso General, la versión estenográfica de la comparecencia será remitida al presidente de la República para su conocimiento.
AM.MX/fm

The post Afrirma Villalobos Arámbula que México es autosuficiente en maíz blanco para consumo humano appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Disney Plus comenzará a producir y distribuir anime

Siguiente noticia

Elizabeth Olsen protagoniza ‘Love and Death’, lo nuevo de HBO Max

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Siguiente noticia

Elizabeth Olsen protagoniza ‘Love and Death’, lo nuevo de HBO Max


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.