• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agenda 2030 y desarrollo sostenible en Veracruz

Redacción Por Redacción
21 junio, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Luz Mariela Zaleta Mendoza, y a quien Rocío Nahle ha invitado para ocupar la Secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), una de sus tareas habrá de ser el revisar la atención a la política pública en torno de la agenda 2030 en Veracruz, sin descontar otros temas.

En medio de los vaivenes de la llegada del fenómeno tropical Alberto, suponemos que la Sra. Zaleta ya estará pensando – al menos – en articular acciones interinstitucionales con sectores de los tres niveles de gobierno; Municipal, Estatal y Federal, y sin desatender al sector privado.

Partamos de diferenciar desde su conceptualización entre lo “sostenible” y lo sustentable. Y es que la primera tiene en cuenta los procesos relativos a lograr un cambio profundo en términos de lo medioambiental, social, económico, político y cultural, y mientras que la segunda se centra en la defensa y el uso racional de los recursos.

Ahora bien, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,- desde el enfoque de la ONU,- es un plan de acción a favor de personas, el planeta y la prosperidad, y que tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

Y para que ello sea posible,- el desarrollo sostenible,- y poder alcanzar sus objetivos, resulta fundamental armonizar tres elementos básicos a decir de los expertos de Naciones Unidas: “el crecimiento económico”, “la inclusión social” y “la protección del medio ambiente”. Elementos interrelacionados y esenciales para el bienestar entre las personas y las sociedades.

En los recientes años (sexenio de Cuitláhuac García) el desarrollo sustentable o la sustentabilidad – en términos de poderlo defender y sustentar – a efecto de no exponer a las generaciones futuras, están por quedar a deber, y quizá no es ni ha sido culpa del titular de la Secretaria del Ramo, Juan Carlos Contreras Bautista, pero algo sin duda le toca en la responsabilidad.

Por otro lado, “la Sostenibilidad” o “el desarrollo sostenible”, está referido a la búsqueda de un avance social y económico que asegure a los seres humanos una vida sana y productiva, que no comprometa la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades.

Todo eso es partiendo de la importancia mundial de los recursos naturales y de la necesidad de su uso racional, pues la sostenibilidad busca un desarrollo social y mejorar la calidad de vida, salud, educación y cultura de las personas.

Y en ese sentido, Veracruz me parece que algunas sustancias contaminantes se producen a un ritmo superior a ser “reciclado”, “neutralizado” o “absorbido” por el medioambiente. Dicho de otra forma, ningún recurso que sea NO RENOVABLE debe y puede ser aprovechado a una mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable, y poder ser utilizado de manera sostenible.

Creo, se debe de impulsar a la tecnología que incremente la mayor productividad de recursos naturales y reducir aquellas que requieren una mayor cantidad de recursos naturales para producir lo mismo.

Basado en estos principios se puede establecer que la relación entre el crecimiento de las actividades humanas (las que implican el consumo de los recursos naturales), como la resiliencia del ecosistema y las acciones para renovar los recursos naturales y/o las acciones efectuadas para mitigar los efectos contaminantes, determinarán si un proceso es sustentable o si por el contrario contribuye al deterioro ambiental.

En síntesis, se espera mucho de la nueva titular de la SEDEMA.

DE SOBREMESA

La nueva etapa en la SEDEMA requiere buscar y encontrar, un avance social y económico que asegure a los seres humanos – en Veracruz – una vida sana y productiva, que no comprometa la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, y vigilar la llegada y desarrollo económico a través de nuevas industrias, y sin dejar de revisar y regularizar a las ya existentes.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Me parece que después de la visita presidencial – en próximas horas – Doña Rocío Nahle habra de continuar con las invitaciones para seguir edificando lo que será su gabinete legal y que le acompañaría desde el arranque del sexenio en Veracruz.

UN CAFÉ LECHERO LIGTH

Le oí decir a Claudia Sheimbaum que gobernará con humildad, ante la gente y con grandeza frente al pueblo de México.

Oí decir a Rocío Nahle que habrá de Gobernar para todos, para los 8 millones 062 mil veracruzanos que están en el territorio.

Ya veremos si así lo asimilan y practican sus colaboradores.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Hace unas horas la avioneta en la que viajaba el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, sufrió una falla, desplomó y al parecer sin mayor daño qué lamentar.

Las autoridades han venido diciendo desde 2018 que las aeronaves del sector público o privado han presentado entre la falta de combustible o incluso de no mantenimiento oportuno para conservar las máquinas y que han llevado a estos hechos, y algunos con muy lamentables consecuencias.

De ser así, estamos frente a “presuntos culpables”, pues toda logística de transporte conlleva a la planeación y con ello a presupuestación del gasto para la conservación de todo equipo de trabajo – en espacial el aéreo- y eso pasa por las manos de los recursos humanos y también de los responsables del apartado financiero, material y operativo, cuando menos.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Parravicini

Siguiente noticia

La crisis migratoria revive el fantasma de los Tenement en Nueva York

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
Siguiente noticia

La crisis migratoria revive el fantasma de los Tenement en Nueva York


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.