TRANSICIÓN
“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón
Oswaldo Villaseñor
¿Qué sucede con los productores del campo? Hoy de nueva cuenta estarán en las carreteras del país en más de 20 estados para liberar casetas y protestar en la exigencia de un precio justo para la tonelada de maiz. Quieren 7200 pesos por tonelada.
Para hoy está el compromiso hecho por el Secretario de Agricultura, el Sinaloense Julio Berdegué, de dar a conocer los acuerdos y programas de apoyo que decidirá la presidente Claudia Sheinbaum una vez conocidas las demandas y propuestas hechas por las organizaciones de productores de todo el país.
¿No confían en la propuesta que hará la presidente o bien ya les adelantaron lo que habrá y no les convenció.
Lo cierto es que el campo atraviesa por una profunda crisis después de 7 años de abandono.
El pasado 14 de octubre, los productores agrícolas salieron a las carreteras en más de 20 estados del país. Todos coincidieron en la misma demanda. Precios justos para las cosechas sobre todo de maíz, así como un programa de financiamiento agrícola.
El pasado 17 de Octubre, el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué se reunió con dirigentes de diferentes organizaciones agrícolas del país, pero menos con los dirigentes del Frente Nacional de Rescate del Campo, Heraclio Ramírez de Chihuahua y Baltazar Valdés de Sinaloa.
Ese día, Julio Berdegué tras reunirse con los productores envió un mensaje público. Dijo que escuchó las demandas de los productores, mismas que haría llegar a la presidente Sheinbaum y hoy 27, se dará a conocer el programa de apoyo al campo.
¿No hay confianza en la presidente? Hoy de nueva cuenta los productores están convocando a otra gran movilización nacional. La segunda de su tipo en las últimas semanas.
Eso sí, hoy estará más grande y mucho más agresiva si el anuncio de la presidente- si es que lo hace- no les convence.
Hoy en Sinaloa, la CNC quien no había participado en las otras protestas, se unirá y con ello ampliarían las zonas y la intensidad de la misma.
En el caso de Sinaloa se tomarán las casetas de San Miguel Zapotitlán, las brisas en Guasave, Alhuey en Salvador Alvarado -Angostura, Pisal y Costa Rica en Culiacán y otra más en la Cruz de Elota.
Lo cierto es que lo económico y lo Político se entrelazan en esta ocasión.
1.-En su última visita a Sinaloa se le preguntó al doctor Julio Berdegué si aspiraba a la candidatura morenista a la gubernatura de Sinaloa. El originario de Mazatlán contestó así: “No hay nada, dejen de perder tiempo en esas especulaciones”. Lo cierto es que el que “respira aspira” dicen por ahí.
Francisco Labastida, Secretario en el Gabinete de Miguel de la Madrid no tenía los ojos puestos en la gubernatura de Sinaloa y lo mandó el presidente. A un presidente no se le puede decir que no.
2.-Lo que sí, es que el Secretario de Agricultura tienen un gran impedimento o una gran oportunidad. Todo se reduce a dinero. La suma se ha incrementado de 7 mil a 13 mil millones de pesos, indispensables para fijar una comercialización rentable de las cosechas.
Si hay dinero, habrá aspiraciones vivas para julio Berdegué. Si no hay, sus aspiraciones morirán con ello.
3.-Mientras tanto en Sinaloa, por si o por no, ya se la “hacen cansada” y le han soltado a toda la jauría. La CNC quien ha dejado mucha evidencia de que solo se mueve bajo la orden del gober Rocha, ahora si saldrá a la protesta pacífica. En la anterior y en otras más, no había salido. Solo en las que se le permite.
La CNC emitió un comunicado donde anuncia su intención de salir a las protestas y pide a su gente participar activamente en estas. Desde luego toda ayuda para los productores agrícolas es buena.
Hoy ya no solo pierden los que siembran y rentan sus tierras, sino hasta los mismos dueños de las parcelas. Muchas tierras quedarán ociosas y sin sembrar por falta de rentadores. El Monto de la renta se ha desplomado de 16 mil pesos por hectárea hasta los 10 mil. Hoy, en esta crisis del campo, ya todos pierden, no solo los que se aventurarán a sembrar. Caldo de cultivo para una rebelión, la hay. ¿Y esa medición de la realidad la traerá la presidente Sheinbaum?
4.-En el caso de Sinaloa, los productores de trigo encabezados por Baltazar Hernández también decidieron hacerlo como lo harán sus homólogos de estados de Sonora y Baja California. En si, los productores a quienes en muchos de casos se les adeudan los apoyos o compensaciones desde la cosecha 2023-2024 tienen razones de sobra para salir a protestar y exigir mejores condiciones para el campo.
Hoy de nuevo lo harán.
A esperar ver que anuncia la presidente Sheinbaum si es que lo anuncia. Julio Berdegué así prometió.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- En el dicho del Gober Rocha al llamar “meserita” a su hoy Secretaria General de Gobierno, Yeraldine Bonilla, no fue lo que dijo, sino en el “cómo” lo dijo y la “tonadita” que es la que chinga.
Otra cosa hubiera sido si la muestra como un caso de éxito y superación personal de una joven llena de sueños que trabajaba para poder estudiar -como así fue, lo cual es un orgullo- y otra cosa es mostrarla de manera despectiva como lo hizo el gober Rocha.
Yeraldine es el ejemplo vivo de una joven producto de su esfuerzo y de su familia por salir adelante. Rocha la limitó a su suerte de salir en una tómbola y luego a ser él, el creador de su buena suerte.
Ayer Rocha pidió disculpas públicas por el mal entendido con un mensaje en su cuenta de X el cual dice así:
“Me siento orgulloso de haber nombrado a Yeraldine Bonilla Valverde como la primera mujer en la historia de Sinaloa en asumir la Secretaría General de Gobierno.
Veo que las redes sociales han retomado una expresión del pasado abril que sólo fue resultado de mi reconocimiento a quienes han salido adelante por mérito propio, más aún siendo mujeres. Si en ese momento utilicé una descripción que pudo resultar polémica y fuera de lugar, dejo una disculpa.
Hoy el nombramiento de mi secretaria de gobierno hace evidente no sólo la vocación de mi gobierno por la equidad de género sino que refrenda que más que nunca, en México es tiempo de mujeres”.
Hasta ahí el mensaje.
OTRO PASITO.- La Universidad Autónoma de Sinaloa, va a otra consulta para poner a su aprobación o rechazo la reforma financiera que promueve el rector Jesús Madueña para poder cumplir con las nuevas exigencias que le impone el Gobierno Federal para poder acceder a más presupuesto público.
Ahora van a consulta los trabajadores sindicalizados quienes podrán aprobar o rechazar las reformas propuestas y que tienen que alinearse a su respectivo contrato colectivo de trabajo. Se piensa que no hay mucho para donde hacerse.
UN PASITO MÁS.- El pasado fin de semana dejaron a un hombre muerto en una plaza comercial de Culiacán ubicada por el Boulevard Sánchez Alonso. A escasos 50 metros se encuentra la sede de la Fiscalía General del Estado. Es mucho cinismo de los delincuentes, decían muchos.
Luego se entendió porque dejaron abandonado a la persona asesinada ahí. Los delincuentes le dejaron un mensaje al muerto que en realidad era para un alto funcionario de la FGE.
En pocas palabras, los sicarios querían asegurase que el mensaje le llegara a su destinatario.
Este fin de semana, se asesinó y dejo a la víctima por una de las calles de enfrente de Palacio de Gobierno del Estado.
¿Y también hubo mensaje ahí?
Se va a saber.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información




