• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores sustituyen diésel por energía fotovoltaica

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

QUINTANA ROO.- Othón P. Blanco, Tulum y Bacalar culminaron la fase inicial de la instalación del primer sistema de riego agrícola impulsado con energía renovable, este es el primer proyecto de tal magnitud en toda la Península de Yucatán.

Se trata de varias obras de sistema de riego con bombeo fotovoltaico implementado en estos dos municipios de Quintana Roo, donde en una primera etapa han sido beneficiadas las comunidades de Xcalak, La Unión, Pucté, Mahahual, Xul-Ha, Javier Rojo Gómez y Maya Balam, donde se han instalado 2 mil 487 paneles solares de producción nacional de 540 watts, lo que da un total de 1.3 Mega Watts, un proyecto bastante ambicioso que buscará ampliarse durante 2023 y que pretende replicarse en todo el estado en los próximos años.

El sistema de bombeo fotovoltaico es un proyecto impulsado por la Asociación Civil Rivera, en colaboración con Conagua y es abastecido por paneles solares de la empresa mexicana Solarever Tecnología de América, una de las primeras compañías nacionales que fabrica paneles fotovoltaicos de clasificación Tier 1, con sellos FIDE y Hecho en México.

La materialización de este proyecto implica un gran logro a nivel industrial, económico, social y ambiental, ya que amplía las alternativas de suministro de agua potable en la zona rural del estado, donde es fundamental garantizar el acceso a este recurso a largo plazo.

La instalación del sistema de bombeo fotovoltaico permitirá un ahorro de 1.3 MW en electricidad anual y representará una reducción de 23,500 toneladas de CO2, equivalente a lo que absorben 1,500 árboles durante 1 año. Además, impulsará el uso del sistema de riego por goteo para fines agrícolas, eficientando al máximo el uso de un recurso tan vital como lo es el agua.

El sistema fotovoltaico bombea líquido desde los mantos acuíferos de la zona, que pueden alcanzar de 20 hasta 50 metros de profundidad característicos de toda la península. Para poder extraer agua desde tales profundidades, se requiere el uso de motores, tradicionalmente impulsados por diesel o la red eléctrica pública; afortunadamente, la región cuenta con gran disponibilidad de horas de luz solar lo cual favorece la viabilidad de la implementación de este nuevo sistema.

De esta forma, la instalación está en funcionamiento desde que sale el sol y hasta que se oculta, permitiendo generar de 40 hasta 70 litros por segundo para abastecer al menos 80 hectáreas de cultivo. El 90% de esta agua extraída a través de la energía captada por los paneles solares es utilizada por los agricultores de caña, papaya y hortalizas, mientras que el 10% restante tiene como fin beneficiar a los ganaderos y población en general de Othón P. Blanco, Tulum y Bacalar principalmente durante una primera fase.

Cabe destacar que algunas zonas de los municipios de Quintana Roo no cuentan con infraestructura eléctrica para impulsar los motores para sus sistemas de riego ni para sus actividades básicas diarias y, debido a las características geográficas de la zona, instalar una red eléctrica tradicional resulta prácticamente inviable. Por tanto, surge una necesidad de acceso que puede ser cubierta a través de energía fotovoltaica, ya que es una fuente de energía estable y económica, explicó el Lic. Juan Carlos Rivas, Gerente de Proyectos Estatales de Solarever.

El mayor reto es el desconocimiento
Uno de los principales obstáculos para la implementación de energía limpia y el uso eficiente del agua es la poca información con la que cuentan los agricultores de la zona acerca de los beneficios ambientales y económicos del riego por goteo alimentado por el sistema de bombeo fotovoltaico.

“Todavía hay varios agricultores que no creen en el beneficio de este tipo de proyectos solares que permiten manipular motores de hasta 40 a 70 caballos de fuerza, por lo que siguen prefiriendo los métodos tradicionales que usan diésel. Sin embargo, nos motiva que los agricultores que se han sumado al proyecto están emocionados con los resultados de los sistemas que hemos implementado en los campos.

Nosotros los llevamos a los riegos para que vean el funcionamiento y la potencia de los motores y para que conozcan que el riego por goteo permite de un 90 a 95% de eficiencia en el consumo de agua”, mencionó el Ing. César Rincones Meza, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Civil que impulsó este proyecto en el estado.

Para finales de año, el proyecto se ampliará a 1.6 Megawatss, lo que equivale a la instalación total de 5,500 paneles solares de 540watts, mismos que permitirán no sólo el bombeo de agua para agricultores y ganaderos, sino para cubrir parte de la demanda doméstica del resto de comunidades de Othón P. Blanco, tocando el turno de Ucum, Tres Garantías, Huay-Pix, Carlos A Madrazo.

Esta obra está pensada para cubrir a todas las comunidades del estado de Quintana Roo con dicho sistema, durante 2022 se culminará con el municipio de Othón P. Blaco, luego se seguirá con otros municipios y localidades dando prioridad a aquellas que tienen mayor número de habitantes y que no cuentan con red eléctrica pública de CFE.

De esta forma y a través de la sustitución del diesel por energía solar, la Asociación Civil Rivera, Conagua y Solarever impulsan la sostenibilidad del sistema agrícola, ganadero y de las actividades diarias de las personas en Quintana Roo.
AM.MX/fm

The post Agricultores sustituyen diésel por energía fotovoltaica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

The CW renueva ‘The Flash’ y ‘Riverdale’ por una temporada más

Siguiente noticia

México implementará Fan ID en partido contra EU en el Azteca

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

México implementará Fan ID en partido contra EU en el Azteca


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.