• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ahí viene el viejo muriéndose de risa; Veracruz está de moda

Redacción Por Redacción
12 diciembre, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Cuenta la historia que esta tradición que se relaciona con una forma para despedir el año tiene antecedentes de casi siglo y medio.

Y es que el tradicional viejo es una mezcla de baile, fiesta, bebidas según cada región veracruzana, alimentos regionales que hacen infaltable a los buñuelos y las ojuelas – al estilo del sotavento – y que adornan el último día de diciembre, aunque desde antes de la navidad ya pasen y cantan con el disfraz del viejo, la viuda e hijos por las calles, avenidas, callejones y en las esquinas con semáforos me casi todas las localidades.

No hay vecindad o colonia donde el tradicional viejo deje de colocarse en una silla, tronco de árbol o pared, y que se representa por una especie de muñeco caracterizando a un anciano con barba, sombrero o gorra y con una simulada botella de alcohol en sus manos, y que entre los trapos se le colocan cuetes que sirven para la quema a la media noche del 31 de diciembre.

Mis abuelos paternos y maternos, en la región sur de Veracruz: San Andrés Tuxtla, Cosamaloapan, Coatzacoalcos y en Juan Díaz Covarrubias, municipio de Hueyapan de Ocampo, nos fueron enseñando esta tradición vinculada a las buenas costumbres de familia, y que además son parte de la alegría en el estado de Veracruz.

Desde la primaria en el sur del estado, el viejo es una festividad popular que se asemeja a las fiestas de carnaval, lo que en resumen lo hace parte de la cultura nuestra, pues el simbolismo está ligado a la danza y el canto.

Esta forma de celebración se viene extendiendo fuera del estado y, creo, que del país, pues tengo amistades y familiares que radican en el exterior y buscan de alguna manera armar la fiesta de fin de año con al menos la letra entonada de viejo…

Una limosna para este pobre viejo;
Una limosna para este pobre viejo;
Que ha dejado hijos
Que ha dejado hijos
Para el año nuevo
Para el año nuevo

Ahí viene el viejo muriéndose de risa;
Ahí viene el viejo muriéndose de risa;
Porque a media noche;
Porque a media noche;
Lo vuelven ceniza;
Lo vuelven ceniza;

DE SOBREMESA

Los cantantes y artistas de Veracruz, en sus diferentes géneros de música y cultura, suelen promover la figura del viejo. Esta acción podría potenciarse a gran escala entre las Secretarías de Turismo y la de Cultura del Gobierno del Estado.

Desde aquí propongo que en cada oficina del Gobierno de Veracruz, con sede en toda localidad, sea colocado un muñeco que represente al viejo muriéndose de risa.

Hablemos bien de Veracruz, y en ese orden nuestras tradiciones permiten que se contribuya a hacerlo con la alegría para conservar, preservar y fortalecer con acciones culturales hablar bien de Veracruz, así comode la población.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Y, por cierto, bebidas como el ponche y los toritos, están ligados al viejo, y muy en especial en regiones donde se siembra caña y produce azúcar y se destila alcohol en los ingenios que tienen asiento en nuestra geografía.

Que, por cierto, en unos días iniciarán zafra – molienda de caña en fábricas de azúcar – y renglón del desarrollo económico e industrial donde se pide y espera que el Gobierno de Rocío Nahle aporte esfuerzos en el rescate y fomento de la industria, estímulo a los cañeros y trabajadores deas factorías.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

En Veracruz somos un estado con poco más de 8 millones de habitantes y existen 18 ingenios azucareros en producción hasta hace seis meses, de las 49 factorías en México, lo que equivale al 36% de ellas, y se traduce en empleo directo para 1 millón de personas, lo que significa el 12% de la población.

La caña de azúcar es parte de nuestra espina dorsal – de la economía estatal y nacional – como lo ha venido diciendo la Gobernadora Nahle: “El campo debe ser fuente de trabajo productiva”.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Por cierto, esta semana empezaron las pruebas en los ingenios para así verificar la etapa de reparación de la infraestructura industrial que durante casi seis meses por normativa se les hace a las factorías.

Esperemos que la SADER (antes SAGARPA) y Secretaría de Economía – dependencias del Gobierno de la República, y la SEDARPA, SEDECOP y otras entidades públicas del estado en Veracruz, se acerquen a industriales, cañeros y azucareros, que evite la vulnerabilidad social de este bastión de la población.

Y es que, en Ingenios como El Carmen ubicado en Ixtaczoquitlán (región de Orizaba), sin descontar algunos más, vienen presentando dificultades los industriales por pasivos a productores de caña y trabajadores de las fábricas, situación que sumado a las deudas con organismos como el IMSS, INFONAVIT, SAT, FONACOT y algunas más, complicaría la existencia de esta fábrica de azúcar.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Características clave de una web segura

Siguiente noticia

Frente a frente

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

18 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Las marchas, manifestaciones y reclamo social; una cultura

17 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La creación del Buen Fin; y el sobreendeudamiento

15 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Árbol y luces navideñas; son riesgo de incendios

14 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El problema de la caña de azúcar; no sanará solo con “mejoralitos”

13 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Armado de Gobiernos Municipales a partir de la transición edilicia

12 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Frente a frente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Del 68 al 2025: Sheinbaum

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Trump a Claudia…sobre aviso no hay engaño

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.