• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ahora el FMI se suma a los pronósticos negativos en economía, Hacienda lo confirma

Redacción Por Redacción
17 julio, 2024
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Sigue la caída

• Ahora el FMI se suma a los pronósticos negativos en economía, Hacienda lo confirma

Miguel A. Rocha Valencia

 

Cada vez se aleja más el pronóstico de crecimiento de México para este año. Ahora fue el Fondo Monetario Internacional quien advirtió que la desaceleración es un hecho y por ello nuestro país no alcanzará ni el 2.5 por ciento, menos aún el 3.5 por ciento que presumió la secretaría de Hacienda. De hecho, la dependencia federal mexicana coincidió en que la desaceleración que vive nuestro país responderá a una disminución del ahorro de los hogares, así como a la previsión de menor crecimiento en Estados Unidos con impacto en exportaciones, el turismo y remesas.

El punto es que la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O, ya reconoce la desaceleración, aunque el FMI, Ejecutivos de Finanzas y las inversiones consultadas por el Bank of America, plantean causas distintas, especialmente el tema de las reformas al poder Judicial, la inseguridad y la militarización legal de la Guardia Nacional. Advierten dichos organismos internacionales que para los inversionistas es vitar el sistema de justicia y la seguridad en todos sentidos y hasta hoy, tienen temor de que las reformas muevan todo y causen problemas. A ello achacan la menor inversión y que lo destinado a la relocalización industrial esté en un impase.

Sin meterse a los problemas de mayorías o tendencias políticas, plantearon que el que toda decisión incluso jurídica dependa hoy más que nunca de una sola persona, inquieta a los inversionistas pues al no haber un equilibrio de poderes ni a quién recurrir en una controversia legal en México es un tema que les causa inseguridad.

Se refieren no sólo a las actuales propuestas de reformas sino también a las que se derivan de los cambios en materia de amparo, ya que será suficiente que el gobierno diga que es de seguridad nacional para que no proceda el amparo de la Ley, como actualmente ocurre y obliga a ir a arbitrajes internacionales.

Respecto a la baja en las estimaciones de crecimiento, unos ya andan en el dos por ciento cerrado mientras que el FMI bajó a 2.2 luego se estar en 2.31 por ciento, aunque para el año próximo otorga 1.6 por ciento del PIB a cambio del 1.4 por ciento inicial Cualquiera que sea el porcentaje, aunque fuera una décima significa que seguimos a la baja, no hay un solo repunte en las estimaciones y si ya la secretaría de Hacienda acepta como real el fenómeno aunque lo justifica por otros factores de carácter externo es hora de preocuparse, ya que incluso la insistencia si cambio de las reformas y la casi segura sobre representación de Morena y aliados en el Congreso, contraviene lo dicho por Ramírez de la O ante los inversionistas especialmente europeos el mes pasado.

El hecho más contundente de la tendencia es que la Industria refleja su peor caída en 30 meses a la cual se sumó ayer una baja de la Bolsa Mexicana de Valores. Para algunos todo eso son señales de alerta para otros no pueden significar nada, pero si hechos que responden a acciones ejecutadas o previstas como el caso de los salarios mínimos donde el ganso de Macuspana dijo que no pasaría nada y a lo mejor no lo vemos, ya que los ajustes de los sueldos trajeron consigo reacciones negativas, tanto que hoy hay más pobres laborales.

Eso se debe sin duda a que, si bien hoy llevan más pesos a la casa, estos alcanzan cada vez menos para adquirir la canasta básica debido a la inflación que los empresarios endosaron a los bienes y servicios que comercializan y desde luego al creciente dinero sin sustento de actividad económica que se da a través de los programas sociales.

A todo ello habrá que sumar los efectos que tendrán las reformas en materia judicial en el Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, más si del otro lado del río Bravo queda como presidente el supremacista Donald Trump. De tal suerte que el tema no es para reduccionistas como el ganso de Macuspana sino para excelentes políticos y economistas. El paquete que le deja a su corcholata el machuchón de palacio Nacional no es menor.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuitláhuac ¿‘viuda’ de Totalco?

Siguiente noticia

La unión hace la fuerza

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

La unión hace la fuerza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.