• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ahora, la memoria histórica

Redacción Por Redacción
11 mayo, 2024
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George

 

A pesar de que es una exigencia reiterada la de prevenir, perseguir y establecer criterios para castigar con dureza estos delitos, así como proteger y asistir a los familiares ‎de las víctimas y a los testigos oculares de los ilícitos.

A pesar de que desde el 2015 se reformó “estructuralmente”‎, but of course, el artículo 73 Constitucional que demanda urgentemente una legislación adecuada, todo ha desaparecido del panorama, junto con las víctimas de Ayotzinapa, Tanhuato, Tlatlaya, Reynosa, Apatzingán y anexas. Es una vergüenza nacional.

A pesar de que, haya miles y miles de desaparecidos y se hayan gastado varios billones de pesos del presupuesto nacional para “hacer respetar los derechos humanos”. La distancia inmensa sigue creciendo y no sabemos hasta dónde nos puede llevar.

Memoria histórica: reconciliación con nuestro pasado inmediato

La memoria histórica debe formar parte del trasunto de la Nación, de ese “plebiscito cotidiano” que llamó Ernest Renan, que siempre nos ha unido en la frágil victoria y en la eterna frustración. ‎No conocemos otra forma de mantener la presencia de los masacrados entre nosotros.

Son materias en las que no se debe dar el borrón y cuenta nueva. Así como se va a perseguir el robo y la prevaricación en el aparato administrativo, deben tomarse medidas urgentes para castigar los delitos de lesa humanidad en que incurrieron los rapiñosos.

Por ello urge la compactación definitiva de equipos sólidos cuando menos en tres áreas del nuevo régimen entrante: Gobernación, Salud y Seguridad. Son pilares indispensables para ejecutar una política de Estado en estas materias y en la consolidación de la memoria histórica que definitivamente nos reconcilie con nuestro pasado inmediato.

‎Basta de gente menor en esas prioridades. No podemos aceptar que arriben oportunistas e improvisados en ninguna de ellas. Ni oficiosas de la Corte, con un pasado de extorsiones en la judicatura, ni desconocedores del tema vital de la seguridad, ni improvisados en el sector salud. Deben primar ases de estos renglones.

‎La percepción ciudadana es básica para la confianza y el éxito posterior. La percepción hace al gobierno. No dejemos pasar esta oportunidad de oro para reconciliarnos con nosotros mismos, aunque el costo sea enjuiciar y castigar a los culpables, a los irreconciliables hasta consigo mismos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desmienten prohibición de vacuna de AstraZeneca en la UE por causar trombosis

Siguiente noticia

El estadista Elías Calles acerca de las clases medias, el campo, la educación, la curia y la política

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

El estadista Elías Calles acerca de las clases medias, el campo, la educación, la curia y la política


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

El riesgo Sheinbaum

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Hasta la maquila empieza a cerrar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.