• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Airbus diseña base humana en la órbita lunar

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Será la escala para misiones tripuladas a Marte

El destino, ya nos alcanzó: la Agencia Espacial Europea (ESA) encargó a Airbus dos estudios con vistas a la posible implicación europea en la futura base humana en órbita lunar. La plataforma orbital Gateway (Lunar Orbital Platform-Gateway, LOP-G), anteriormente denominada portal del espacio profundo (Deep Space Gateway, DSG), es un proyecto en el que participan las agencias espaciales estadounidense, rusa, canadiense, japonesa y europea (NASA, Roscosmos, CSA, JAXA y ESA).

A lo largo de los próximos 15 meses, Airbus desarrollará el concepto de un módulo habitacional y de investigación que formará parte del primer estudio (Habitat, de aproximadamente 6,5 x 4,5 metros y unas 9 toneladas de peso). En el segundo estudio, Airbus diseñará un concepto para un elemento de infraestructura que se utilizará para el repostaje, el atraque y las telecomunicaciones, y que también servirá como esclusa para equipos científicos (llamado Esprit, de unos 3 x 3 metros y alrededor de 4 toneladas de peso). Ambos estudios se desarrollarán en el marco de una alianza europea de gran alcance.

Diferentes socios comerciales internacionales diseñarán otros elementos, como un segundo módulo habitacional, una esclusa para cargas útiles científicas y un módulo logístico, todo ello bajo el liderazgo de la NASA sobre el diseño global. La NASA tiene planeado lanzar el primer módulo, el elemento central de potencia de propulsión (PPE, por sus siglas en inglés), a una órbita lunar a principios de la década de 2020.

“La experiencia y los conocimientos que han acumulado la ESA y Airbus en proyectos emblemáticos, como el laboratorio espacial Columbus, el carguero espacial ATV y el módulo de servicio europeo para Orion, ofrecen una sólida base para estos estudios”, manifestó Oliver Juckenhöfel, responsable de On-Orbit Services and Exploration de Airbus. “La exploración espacial tripulada va de la mano de la robótica en el desarrollo de las nuevas plataformas lunares y Europa cuenta con una fantástica trayectoria en ambas áreas. Estos dos estudios van a contribuir a que Europa se asegure una importante presencia en la futura exploración espacial”.

Las Sofomes se apoyan financieramente en la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) -no hay duda-, representa una fuente real de financiamiento para las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), ya que les permite diversificar sus recursos mediante instrumentos flexibles acorde a sus necesidades de crecimiento. Tan solo el año pasado el sector financiero no bancario obtuvo recursos por $113 mil millones de pesos, considerando Deuda de Corto y Largo Plazo, lo que representó el 22 por ciento del monto total financiado en la BMV. Mientras que, al cierre del 31 de julio del presente año, las Sofomes han obtenido financiamiento por $47,282 millones de pesos, lo que equivale aproximadamente al 12 por ciento del monto total financiado. Actualmente, hay 35 Sofomes listadas en la BMV, de las cuales, 10 utilizan más de un instrumento de financiamiento que les permite continuar con su crecimiento. Es importante destacar que, de las 28 nuevas empresas que se listaron en el Mercado de Deuda durante el periodo que comprende 2017 y lo que va del presente año, cinco son Sofomes. Adicionalmente a las ventajas del financiamiento bursátil, las Sofomes y la BMV han establecido una relación de trabajo conjunta con tres agrupaciones como la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje (AMSOFAC), la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) y con la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM), con quien firmamos un convenio en marzo de 2017.

Lanzan la 9ª. Edición del Reporte Nacional de Inclusión Financiera de la CNBV

Por cierto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores puso a disposición del público la novena edición del Reporte Nacional de Inclusión Financiera, que actualiza y analiza la evolución de los principales indicadores en materia de inclusión financiera en el país. El Reporte presenta la evolución de los indicadores relacionados con los puntos de infraestructura financiera, así como el número de cuentas de captación y contratos de crédito, tanto para individuos como empresas, y las cuentas de ahorro para el retiro o Afores. Asimismo, se describe la penetración del sector asegurador, las modificaciones y acciones para proteger a los usuarios de servicios financieros, y el estado de la educación financiera en México. Finalmente, en el Reporte se exponen los principales elementos de la recién aprobada Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley FinTech), y se aborda el estado de las brechas de género en materia de servicios financieros.

Interesa a países europeos sardina y langosta de Baja California

La Unión Europea está interesada en productos marinos de Baja California, especialmente sardina (Sardinops caeruleus) y langosta (Panulirus interruptus), de acuerdo con el interés mostrado por representantes de diversos países de aquella región del mundo, durante una gira comercial coordinada por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid. Durante su agenda por Ensenada, la delegación europea recibió una explicación sobre el potencial de pesca, acuacultura y maricultura de la entidad, por medio del Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), Matias Arjona Rydalch, como parte de los encuentros que los visitantes tuvieron con entidades gubernamentales relevantes, así como representantes locales del sector privado, académico y otros actores de la sociedad civil. Actualmente se exportan 20 mil 519 toneladas anuales de sardina y macarela; 13 mil 403 toneladas de otros comestibles; de calamar 7 mil 489 toneladas; de túnidos 2 mil 594 toneladas; de harinas pescados y mariscos 425 toneladas; de escama 565 toneladas, dando un total de 44 mil 994 toneladas. Y por Aduana Tijuana se envían a otros países 9 mil 34 toneladas de otros comestibles; 7 mil 262 toneladas de túnidos; de almeja 3 mil 394; de langosta mil 740; de conchas y estrellas de mar mil 664 toneladas; y de escama 2 mil 757 toneladas, sumando un total de 21 mil 710 toneladas.

Persisten riesgos para el sistema financiero mexicano

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero celebró su trigésima tercera sesión ordinaria, en donde se actualizó su balance de riesgos para el sistema financiero, Al respecto, los principales riesgos para la estabilidad del sistema financiero mexicano continúan siendo: un escalamiento de las tensiones comerciales; un endurecimiento de las condiciones financieras como resultado de un incremento en las tasas de interés en Estados Unidos a un ritmo mayor al esperado; un incremento de los desbalances macroeconómicos que presentan algunas economías emergentes, lo que pudiera generar contagio y una desaceleración del crecimiento mundial antes de lo anticipado.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Prensa Fifí y gobierno responsable

Siguiente noticia

Desbordados los Semefos del país

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

Desbordados los Semefos del país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.