• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Al diablo las instituciones… de educación superior

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Nadie con dos dedos de frente podría negar la necesidad de que se aumente la inversión en la educación superior pública de México. Sin ello, es simplemente imposible siquiera soñar con acceder a un mayor desarrollo.

De acuerdo con el Panorama Educativo 2019 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el gasto público de México en todos los niveles de educación como parte del gasto total del gobierno es el segundo más alto entre los países integrantes de ese organismo. Lo cual se explica porque el monto pagar en la nómina del magisterio es monstruoso. Pero eso, indudablemente, no se refleja en la calidad educativa.

En cambio, el gasto público por estudiante en México a nivel general sigue siendo el más bajo entre los países integrantes de la OCDE. El mismo estudio señala que “la principal fuente de financiación pública a nivel terciario es el gobierno central y las transferencias entre diferentes niveles de gobierno solo aumentan marginalmente la participación de los gobiernos estatales, del 19 al 21 por ciento. No existe una fórmula de financiación común que cubra a todas las universidades públicas, lo que significa que el gasto público por estudiante varía ampliamente entre estados, regiones e instituciones”.

Más allá de las cifras, basta darse una vuelta por las instalaciones de cualquier institución pública de educación superior, particularmente en las entidades federativas, para encontrarse con las múltiples carencias que padecen en materia de insumos e infraestructura educativa, en mayor o menor medida, dependiendo del estado y la universidad o instituto que se visite.

En este marco, este miércoles al menos unas 25 universidades estatales –incluida la Universidad Veracruzana- se fueron a un paro de 24 horas en demanda de mayores recursos, pues los draconianos recortes y restricciones presupuestales aplicados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a la educación superior han provocado una severa crisis financiera en al menos nueve de estas instituciones, en las que ya no tienen ni para la nómina.

Uno de los problemas que se aluden es que mientras en algunas de estas universidades se incrementó la matrícula de estudiantes, no hubo un aumento presupuestal proporcional que permitiera cubrir las necesidades que esto generó. Y la consecuencia fue un desequilibrio que ha puesto en riesgo su funcionamiento mismo.

Considerando que el Gobierno Federal actual se dice de izquierda y que muchos de sus integrantes provienen, precisamente, del activismo universitario, se pensaría que podría haber cierta sensibilidad hacia una demanda que pudiese significar una mejora en el desarrollo de la educación profesional del país. Pero resulta que no.

La respuesta inmediata y lapidaria del presidente Andrés Manuel López Obrador –cuya carrera política se construyó, completa, a partir de la protesta callejera y la toma de instalaciones y vías de comunicación públicas- fue que su gobierno no estará “a expensas de chantajes”.

Y fue más allá. Acusó que el paro de este miércoles –que no afectó ninguna vía de comunicación ni la actividad productiva del país, aunque dejó sin clases a unos 300 mil estudiantes universitarios- fue a convocatoria de “grupos de presión y así no es ya la cosa. Ya se cambió”.

Vaya que hay un cambio. Pasándose por el “arco del triunfo” la autonomía universitaria, López Obrador pidió a las universidades dejar de pagar congresos, intercambios, estancias en el extranjero y conferencias, demostrando además su supina ignorancia sobre lo que implican los procesos académicos de enseñanza, extensión y vinculación.

Pero no fueran “normalistas” robando camiones y secuestrando choferes, porque hasta plazas les regalan. El presidente que tardó 14 años en titularse de una licenciatura mandó al diablo las instituciones…pero esta vez a las de educación superior.
Y muchos de esos académicos que hasta hace muy poco –específicamente en las últimas campañas electorales- salían “en defensa de la universidad” pública, ahora están calladitos, calladitos.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Metrotexato: “barato, o importamos”

Siguiente noticia

Imperativo, limpiar de cochambre al IMSS

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Imperativo, limpiar de cochambre al IMSS


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.