• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Al primer Magistrado

Redacción Por Redacción
26 enero, 2021
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Conocer la abogacía, conocer las leyes, conocer nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conocer la historia jurídica de nuestro México, es amarla, es respetarla, es aplicarla, es dejar huella. “En ocasiones se nos acusa, decía desde añejo Jules Favré, de otorgarle una falsa grandeza….. ¡Qué culpables seriamos, si la rebajáramos al nivel de la opinión vulgar!”. Su fuerza radica precisamente en la altura a la que colocamos y la exageración misma que se nos reprocha tiene sólo el resultado de multiplicar y sublimar nuestros deberes”.

El amor a las leyes, el respeto a nuestra Carta Magna, el camino por México no se reduce, como algunos que en Palacio Nacional lo creen, al arte del bien decir y mejor contradecir.

En ésta Cuarta Transformación de la Nación hay profesiones, hay amores, hay respetos, como hay lugares en los que alienta el espíritu, en los que se nos incita adorar a nuestro México.

Los hombres que respetamos las leyes, los abogados para conservar y preservar nuestro carácter, históricamente hemos sido incorporados en Órdenes, para tal efecto se nos selecciona, somos severamente analizados, reclutados, aceptados y por sobre todo sometidos estrictamente a una disciplina. ¡Una órden! No puede ni debe ser pronunciada esa palabra sin evocar a los antiguos Templarios, a los Caballeros de San Juan, a los Caballeros de Malta, a las Órdenes Guerreras que en la antigüedad salieron en defensa de la verdad, de la integridad, de la honorabilidad, de la historia, de la República, de la Soberanía. Las ambiciones y deseos de los abogados son más modestos.

Los abogados empero somos sus más remotos sucesores. En ésta Cuarta Transformación de la República, la cuál sea dicho con respeto, se ha postrado, se ha doblegado ante la injusticia, ante la incongruencia, ante la necedad, ante la ocurrencia, ante la arbitrariedad, ante la mal entendida elocuencia, ante la ignorancia, ante la narcopolítica, ante el neoliberalismo, ante la ignominia. Los abogados de mi generación nos mostramos aún capaces de demostrar nuestro amor por México, por nuestras leyes, por la justicia, por la honorabilidad y sapiencia de nuestros jueces, pocos de ellos, decentes.

El Foro Independiente de la República, no pretende efectuar merecidos desdenes en contra del Primer Magistrado de la Nación, ni queremos formar parte de ese absurdo divisionismo causado por chairos y fifís; nadie ignora, que en los pasillos de la justicia, se pueda amar a la patria; la abogacía de México no aspira ni desea estar por encima de quienes buscan la verdad en las ciencias, la abogacía sólo labora en el auxilio y el alivio de las miserias de la Patria, sólo cumple con la augusta misión de buscar justicia para México.

La abogacía en México representa un espíritu, el espíritu al que se refería José Vasconcelos y el cuál le da vida a nuestra Alma Mater: “Por mi raza hablará el espíritu”, representa una tradición por el respeto a nuestras normas, los abogados somos la conciencia de una responsabilidad colectiva que, en tiempos de ésta Cuarta Transformación en que los acusados, los justiciables tornan sus miradas desesperadas para obtener justicia. Los abogados, los hombres de leyes, los buscadores de justicia estamos a la altura de nuestras convicciones; los abogados independientes de México, soplamos a las velas de nuestros barcos a fin de llevar a buen puerto este sagrado suelo llamado México.

A diferencia de muchos políticos, en el ejercicio de nuestra profesión encontramos la belleza que vive y pervive en la justicia, pero para encontrarla hay que actuar y decir la verdad, esa verdad tiene y contiene el mérito de poner de manifiesto la superioridad sobre la mezquindad, nosotros si defendemos principios eternos y divinos, defendemos la justicia y no los votos para continuar en el poder.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio de Abogados de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Chávez, mexican@ en la Casa Blanca

Siguiente noticia

Contagio de AMLO polariza opinión pública

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Contagio de AMLO polariza opinión pública


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.