• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Al primer trimestre de 2017, IED en México fue de 7 mil 945.6 mdd

Redacción Por Redacción
22 junio, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de junio (AlmomentoMX).- El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados destacó que la Inversión Extranjera Directa (IED), realizada y notificada al primer trimestre de 2017, ascendió a 7 mil 945.6 millones de dólares (mdd), lo que representó un incremento de 0.62 por ciento respecto a la cifra preliminar reportada en el mismo periodo de 2016.

Por tipo de inversión, del total de la IED 63.18 por ciento correspondió a reinversión de utilidades, 25.36 por ciento a nuevas inversiones y 11.46 por ciento a cuentas entre compañías.

En el documento “Comentarios al Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México (enero-marzo de 2017)”, el CEFP detalló que la reinversión de utilidades se elevó al pasar de tres mil 750.1 a cinco mil 020 mdd, lo que significó un incremento de 33.86 por ciento.

Sin embargo, precisó que las nuevas inversiones disminuyeron al transitar de 3 mil 072.3 a 2 mil 014.9 mdd del primer trimestre de 2016 al mismo lapso de 2017, lo que implicó una baja de 34.42 por ciento.

En tanto, las cuentas entre compañías se redujeron de mil 074 a 910.7 mdd, es decir, un 15.20 por ciento.

De los flujos de IED realizada y notificada en el primer trimestre de 2017, 43.45 por ciento se canalizó a la industria manufacturera, 21.64 por ciento llegó a los servicios financieros y 14.0 por ciento se encaminaron al transporte, principalmente.

Por entidad federativa, 19.68 por ciento se registró en la Ciudad de México, seguido por el Estado de México, Nuevo León, Baja California y Guanajuato, esencialmente.

Además, 50.04 por ciento provino de Estados Unidos (3 mil 975.9 mdd); de dicho monto, 59.47 por ciento correspondió a reinversión de utilidades y se dirigió, primordialmente, a la industria manufacturera y el transporte.

El CEFP mencionó que el sector privado prevé que continúe llegando IED; para 2017 anticipa que se calcula en 22 mil 467 mdd, lo que implicaría un decremento de 15.98 por ciento respecto con el dato preliminar de 2016. Para 2018, prevé que sea de 25 mil 051 mdd, lo que significaría una elevación de 11.50 por ciento a lo estimado de 2017.

De acuerdo con el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa de 2017, México se ubicó en el décimo séptimo lugar entre los 25 países más atractivos del mundo para la IED, una posición mejor respecto a 2016; no obstante, aún se encontró por debajo del noveno lugar que alcanzó en 2015.

Sin embargo, precisó que muchos inversionistas parecen ver a México como una apuesta favorable a largo plazo dado que ocupa un sitio destacado entre los inversionistas del sector industrial, sobresaliendo los sectores del vidrio, los servicios financieros, la fabricación de automóviles y las telecomunicaciones.

AM.MX/fm

The post Al primer trimestre de 2017, IED en México fue de 7 mil 945.6 mdd appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

En primera quincena de junio, inflación llega a 6.30%

Siguiente noticia

Politécnicos buscan tratar cáncer de mama con planta de chan

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Politécnicos buscan tratar cáncer de mama con planta de chan


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.