• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alarma vecinal para combatir la delincuencia

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Bimbo y Coca Cola no surten a municipios peligrosos

La ola de asaltos en México evidencia la urgencia de tomar medidas contra la delincuencia. Así, aplaudimos la estrategia de la autoridad de seguridad pública del gobierno de la Ciudad de México a cargo de Raymundo Collins, cuyos elementos se bajan de las patrullas y se concentran en lugares públicos para distribuir gratuitamente entre la población, un equipo electrónico que se conecta a la línea telefónica y permite al usuario -al oprimir un botón rojo-, solicitar el auxilio de policía, bomberos, ambulancias y otros servicios de emergencia que requiera.

Y por supuesto, cada vez es mayor la participación de la ciudadanía de presentar un frente común contra la delincuencia. Ayer, precisamente, se realizó la “FERIA DE SEGURIDAD 2018” que se llevó a cabo en el Parque de Álamos de la Alcaldía Benito Juárez, ubicado en las calles de Segovia y Cadiz. Se contó con Mesas de Trabajo para buscar soluciones para combatir a la delincuencia en conjunto con las Autoridades. Asimismo, se hizo sonar por un minuto los silbatos de alerta contra la delincuencia para motivar su uso en la población.

Pero, la inseguridad no es solo en la Ciudad de México, sino a nivel nacional. Al respecto, el colega Fernando Mora nos informa que varias empresas proveedoras de alimentos (pan, refrescos, embutidos, etc.) y artículos de primera necesidad han decidido suspender la distribución de sus productos en algunos municipios de los estados de Guerrero, Morelos, Michoacán, Jalisco y ahora se suma Puebla.

La medida obedece a las extorsiones, cobros de piso y secuestro de las unidades con trabajadores y productos. (Bimbo, Coca-Cola, Pepsi, entre otras) La encuesta dada a conocer esta semana por el INEGI deja al descubierto la percepción ciudadana de la inseguridad y los altos niveles de violencia que se viven en el país; sin embargo, el titular de la Secretaría de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, niega la grave situación de inseguridad en que dejará al país el actual gobierno de Enrique Peña Nieto.

Educar desde la niñez para que como adultos sean más productivos: GINgroup

De acuerdo con el Banco Mundial, cada vez son más las evidencias que muestran que de no fortalecer el capital humano, las naciones no podrán mantener el crecimiento económico, no contarán con una fuerza laboral preparada para los empleos más calificados del futuro, ni podrán competir eficazmente en la economía mundial.

Por ello, el costo de la inacción en lo que respecta al desarrollo del capital humano, es cada vez mayor, De acuerdo al Índice de Capital Humano 2018 de este organismo se estima que la población infantil de nuestro país tendría 40% mayor productividad en el futuro si gozaran hoy de educación y atención de salud integralmente. Así, como lo señala GINgroup, de Raúl Beyruti Sánchez, es fundamental fortalecer las políticas públicas que contribuyan a poner en marcha los mecanismos para que los niños sean en el futuro trabajadores altamente competitivos.

Decidido impulso a orquestas y coros de Esperanza Azteca

Felicidades a Esperanza Azteca por su nuevo director Ricardo Obert Martínez, quién con su talento y dedicación impulsará el desarrollo de las orquestas y coros Esperanza Azteca en todo el territorio nacional. Muestra de ello es el gran concierto anunciado para el día 27 de octubre en el Palacio de las Bellas Artes, que en esta ocasión dirigirá Valery Gergiev.

Urgen empresarios que cuiden su personal y el medio ambiente: José Oriol Bosch

En la actualidad, las empresas no sólo deben tener el lucro como objetivo; tienen que pensar en el personal y cuidar el entorno. En los últimos años, las compañías que han apostado por una visión más humana y amigable, además de ser reconocidas por el mercado e instituciones financieras, han crecido y tienen una perspectiva prometedora a futuro. Así lo dijo el director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (GBMV), Lic. José Oriol Bosch Par, durante una plática con estudiantes de las maestrías en Administración, Finanzas y Mercadotecnia y Publicidad de la Universidad Iberoamericana, en la que habló sobre la importancia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y los mecanismos que han desarrollado en favor de la sustentabilidad y la responsabilidad social.

“Las empresas antes tenían un motivo económico, hoy ya ha cambiado esto; los inversionistas y la gente más joven se preocupa por temas sociales, por las personas, por temas ambientales que antes se descuidaban”, afirmó Bosch Par, quien explicó que a partir de 2014, la BMV se unió a la Iniciativa de Bolsas de Valores Sustentables, promovida por Naciones Unidas. En efecto, el IPC Sustentable es el segundo de mayor importancia de entre los 80 índices que tiene la BMV —sólo después del IPC ‘tradicional’—. Este ‘distintivo’, que en la actualidad congrega a 30 empresas, fue lanzado en diciembre de 2011 y busca medir el rendimiento de las empresas líderes en México en medio ambiente, responsabilidad social y gobierno corporativo.

“Las empresas del IPC (en total 35), en los últimos cinco años, han tenido un crecimiento del 140%; las del IPC Sustentable, del 160%; quiere decir, que una empresa que dedica y pone atención a temas de responsabilidad social, de gobierno corporativo, de sustentabilidad, que suena como a un hobby, a hacer un donativo, a algo que me va a costar, no es cierto. Esas empresas han tenido mejor rendimiento que las que no tienen ese sello de sustentabilidad”, concluyó.

En materia laboral, el sexenio de EPN fue de empleo precario y bajos salarios

En el análisis coyuntural ‘El sexenio del empleo precario y los bajos salarios’, hecho por investigadores del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Puebla, se concluye que durante el período 2012-2016, la brecha salarial entre los trabajadores con doctorado y maestría cayó en promedio 30%. Y precisa: en el año 2012 las personas con doctorado, con 11 a 13 años de experiencia, recibían como salario promedio mensual, $23,604 pesos; sueldo que para el 2016 se redujo a $20,666 pesos (-12%). En ese mismo periodo, los trabajadores con doctorado, con 2 a 4 años de experiencia, sufrieron un decremento de sus percepciones del 1%, al pasar de $14,553 a $14,367 pesos. La gente con maestría, con experiencia de 11 a 13 años, ganaba en promedio $22,373 pesos en 2012; y en 2016 sólo obtenían $19,981 pesos de ingreso (-11%). La que tiene 2 a 4 años de experiencia vieron reducir sus ingresos de $15,188 a $14,818 pesos (-2%).

Es más, la reforma laboral de 2012 se dirigió a abaratar la contratación y despido de los trabajadores, dado que la desvinculación, desde los años 90 también, se presenta mediante el mecanismo de precios, al indexar el salario mínimo con la inflación esperada y, los demás salarios de la economía con aumentos al mínimo, dando lugar a lo que el Banco de México documenta como el ‘efecto faro’. Este efecto consiste en una correlación de 85% entre aumentos de salario mínimo y los demás salarios de la economía.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Infonavit, Un Carroñero Social Del Desempleo En México

Siguiente noticia

Nuestra miseria como sociedad

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Nuestra miseria como sociedad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.