• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alemania 16, Rusia 0: conmemorativa y olímpica derrota en 1912

Redacción Por Redacción
22 junio, 2018
en Deportes
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Alberto García / Moscú

*Esa caída de la selección ofendió enormemente a zar y a la patria.
*Por el enojo de Nicolás II, éste no le pagó los boletos de regreso.
*La fecha del triunfo teutón empañó otros festejos imperiales.
*Colecta en Suecia para un equipo nacional que cosechó goles ¡en contra!

Era el mes de junio de 1912, cuando, por todo lo alto, el zar Nicolás II de Rusia quiso conmemorar la batalla de Borodinó, que significó la humillante salida de las tropas invasoras de Napoleón Bonaparte de territorio ruso, luego de la ocupación e incendio de Moscú por cuenta de sus propios habitantes.

Un siglo después, en el marco de esos festejos y a regañadientes, el soberano inauguró la Unión de Futbol de Rusia (Rosiiki Futbolny Soyuz en ruso), aunque, en un acontecimiento previo, una representación del balompié nacional había sido derrotada con un marcador apenas creíble en los Juegos Olímpicos de Estocolmo de ese año, ante lo cual, forzadamente, participó en la ceremonia fundacional.

El torneo de futbol en la capital de Suecia se desarrolló mediante eliminación directa con la participación de nueve selecciones, todas europeas, una de ellas, la rusa, que por primera vez participaba en un evento de categoría internacional.

El equipo partió pues con la bendición del zar y de los altos jerarcas de la Iglesia ortodoxa rusa, quienes, con la delegación deportiva, protagonizaron una fastuosa ceremonia en la catedral de San Basilio, despidiendo con alegría y entusiasmo a los jugadores del cuadro nacional.

Una larga travesía en ferrocarril hacia el Norte, hasta San Petersburgo, y luego el cruce del mar Báltico en buque de pasajeros, los llevó a Estocolmo, en donde, el 30 de junio de ese año glorioso, tuvieron lo que en la jerga futbolera se llama “debut y despedida”, al caer por 2-1 ante Finlandia, un vecino histórico –en un conflicto en el que Suecia también se involucró-, contra el que Rusia había guerreado dos siglos atrás.

Sin embargo, a los organizadores olímpicos les pareció un cruel despropósito el tener que despedir a todos los eliminados, enviándolos de vuelta a sus respectivos países después de mucho viajar para jugar apenas un partido, por lo que se sacaron de la manga un torneo de “consolación” para los perdedores iniciales.

A Rusia le correspondió enfrentar a los apodados “junkers” de Alemania –gobernada entonces por el káiser Guillermo II, primo hermano de Nicolás II, nietos ambos de la reina Victoria de Inglaterra, a quienes familiarmente les decían  Willi y Niki-, superiores en todos los sentidos, que la derrotaron sin contemplaciones por ¡16-0!

Las repercusiones y reacciones ante tan ignominiosa caída -dos años antes de que Alemania y Rusia se convirtieran en enemigos mortales en la Primera Guerra Mundial- fueron de escándalo en la corte zarista y buena parte del territorio ruso, especialmente en Kiev, Moscú y San Petersburgo, las principales ciudades de la nación.

Ése fue considerado por pobres y ricos, nobles y plebeyos, como uno de los muchos acontecimientos que presagiaban la caída de la dinastía Románov -con tres siglos, desde 1613, en el trono de todas las Rusias-, que sería depuesta por la revolución bolchevique de octubre de 1917.

El zar, enfadado en extremo por lo que consideraba una humillación para su imperio feudal y la bandera blanca, azul y roja que, desde fines del siglo XX volvió a ser la auténtica, repuesta por decreto, se negó a pagar el viaje de regreso de los futbolistas, incluidos el director técnico y los dirigentes de la desdichada expedición, quienes cargaban en contra negrísimos y negativos números.

Los suecos –lo mismo ciudadanos de a pie que deportistas organizados y en activo-, compasivos por naturaleza, pusieron en marcha una colecta para pagar los pasajes de barco y ferrocarril de los futbolistas rusos, quienes, también poniendo algunos kopecs de sus ahorros y viáticos, aceptaron en silencio el castigo imperial, pues se trataba de una decisión superior y sin apelaciones.

Nadie protestó, todos sabían a qué atenerse, y aunque fue un hecho público, conocido fuera de las fronteras de Suecia, todos sabían que, si abrían la boca, el siguiente destino no sería en Kiev, Moscú o San Petersburgo, sino Siberia, en los confines polares de una autocracia que tenía el tiempo contado.

A esas estepas heladas, encerrados en los gulags -prisiones siniestras- eran enviados aquellos individuos que, bajo cualquier circunstancia, ofendieran o incomodaran al zar, a sus numerosos cortesanos, parientes o representantes de las instituciones que, como la Unión de Futbol de Rusia recién fundada, debutó internacionalmente nomás con un gol a favor y 18 de contra.

The post Alemania 16, Rusia 0: conmemorativa y olímpica derrota en 1912 appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Balconeando – ¡Una chaqueta para Videgaray!

Siguiente noticia

Acto de iluminación con motivo de la cuadragésima marcha del orgullo de la diversidad sexual

RelacionadoNoticias

Deportes

El deber de México ante su cita mundialista en 2026

21 marzo, 2025
Deportes

La charrería que no reconoce el valor femenino

26 noviembre, 2024
Deportes

Nadal anuncia su retiro del tenis

10 octubre, 2024
Deportes

Crean figura de «El Canelo»

9 octubre, 2024
Deportes

Todos somos héroes este 8 de septiembre en la Carrera de la Cruz Roja Mexicana

26 agosto, 2024
Deportes

París 2024: Priorizan zonas para atender salud mental de atletas

7 agosto, 2024
Siguiente noticia
Foto: senado.gob.mx

Acto de iluminación con motivo de la cuadragésima marcha del orgullo de la diversidad sexual


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.