• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alentadoras perspectivas para México, pero no todos los empresarios las aprovechan

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las perspectivas para la economía mexicana en el mediano y largo plazo son alentadoras: las tasas bancarias se mantendrían sin cambios hasta marzo del año próximo; el tipo de cambio en relación al dólar sería de 18 pesos por l billete verde al cierre del año, y para cierre del 2024 en 16.98 por dólar; la inflación seguirá a la baja y los analistas privados estiman que la mediana de la expectativa para la tasa de inflación anual promedio en 2025-2029 disminuirá a 3.70%. Y en cuanto al PIB, las proyecciones prevén un crecimiento para 2023 y estables para 2024. Los analistas encuestados por el Citibanamex ven un crecimiento del PIB de 3.3% en 2023, ligeramente mayor al pronóstico de 3.2% de hace una quincena, y para 2024, la expectativa mediana permanece en 2.0%.

Lamentablemente estas favorables perspectivas no están impulsando la creatividad de muchos empresarios mexicanos, principalmente las Pymes industriales. De acuerdo con César Cruz, Socio experto en Fusiones y Adquisiciones y operaciones de negocios de la firma legal Santamarina y Steta, a cargo de la Sede en Monterrey, crece la desventaja que tienen las Pymes industriales de la región, ante la detonación de nearshoring, debido a la persistencia de varias barreras.

“Estas empresas tienen una gran oportunidad para consolidar las cadenas de suministro, pero se encuentran en una posición desventajosa para adoptar tecnologías de vanguardia. Estudios recientes de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) confirmaron que para aprovechar dicha oportunidad, la automatización digital es la clave, a fin de que las Pymes industriales aumenten sus ventas, generen ahorros, reduzcan desperdicios, mejoren sus procesos productivos y resuelvan la escasez de personal. Se está detonando un crecimiento importante en la zona norte por la llegada de inversionistas interesados en fortalecer sus cadenas de producción vía nearshoring, pero las Pymes están todavía lejos de responder”, dijo.

El especialista señaló que los principales obstáculos a vencer son las barreras mentales que impiden a emprendedores y trabajadores adoptar nuevas tecnologías y procesos de trabajo, digitalizar procesos, recopilar datos y dar seguimiento a la información en la nube, así como invertir en ciberseguridad y adoptar plataformas como los ERP en sus operaciones cotidianas. “Las empresas grandes tienen 18% más probabilidades para digitalizarse que las Pymes. Tenemos que reducir esa brecha. Lo han subrayado cámaras y autoridades. Hoy además, debemos hacerlo de manera segura, ante una creciente ola de ataques cibernéticos que desaniman a cualquiera, especialmente si tiene un negocio pequeño”, subrayó.

César Cruz añadió que también urge la adopción tecnológica en las interacciones con gobierno, porque en Nuevo León, por ejemplo, ya llegó a un 83% la porción de ciudadanos que tienen problemas para realizar trámites y se requieren hasta tres años para obtener permisos de construcción o de protección civil.

“Urge un modelo de relaciones con gobierno y un marco regulatorio que se oriente hacia metas como la de cero filas, expediente digital, firma electrónica y herramientas en línea para audiencias. Es fundamental que tanto el sector privado como el público sigan colaborando para impulsar la transformación digital de las Pymes, a fin de asegurar un futuro más próspero para la industria en México”, concluyó.

Premia la UNCTAD la Ventanilla Única para Inversionistas de México.

El reconocimiento se dio en el marco del Foro Mundial de Inversiones 2023, organizado por la División de Inversiones y Empresas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés), realizado en la Ciudad de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos. Se premió a la Ventanilla Única para Inversionistas de México (VUI MX) como “El Mejor Portal de Información Digital”.
 
El reconocimiento fue recibido por la titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, Irais Barreto Canales, de manos del ministro de Estado de Comercio Exterior de Emiratos Árabes Unidos, Thani Bin Ahmed Al Zeyoudi; del secretario General Adjunto de la UNCTAD, Pedro Manuel Moreno; y del director de Políticas e Investigación del Global Entrepreneurship Network (GEN), Matt Smith.
El premio otorgado por la UNCTAD en colaboración con el Global Entrepreneurship Network (GEN), es un reconocimiento a aquellos países que están innovando y a la vanguardia en la digitalización de sus servicios para facilitar la vida de los inversionistas.
 
La Ventanilla Única para Inversionistas, a cargo de la Secretaría de Economía, es un modelo de atención, acompañamiento y seguimiento para los inversionistas nacionales y extranjeros, que brinda certeza jurídica y transparencia, cuya implementación forma parte de la estrategia del Gobierno de México para la atracción de inversiones a través del aprovechamiento de herramientas digitales, que aumenten la eficiencia del servicio público, faciliten los procesos, accesibilidad de la información y fomenten el buen ambiente de negocios en nuestro país.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Shrek

Siguiente noticia

¿Casualidades o simple justicia?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿Casualidades o simple justicia?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.