• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alerta en 41 municipios por las lluvias en Chiapas

Redacción Por Redacción
24 junio, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
55
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Ha sido una lamentable historia que cada año se repite. Fuertes lluvias, tormentas eléctricas y, en consecuencia, deslaves, inundaciones y fuertes corrientes que tienen la fuerza para arrastrar vehículos es la crónica anunciada de los aguaceros que todos los años, en estas fechas, caen en Chiapas.

Al menos cinco municipios registran afectaciones por las lluvias torrenciales de los últimos diez días, señalan los primeros informes del Sistema Estatal de Protección Civil. En el Soconusco, se desbordó el río Suchiate y afectó una docena de hectáreas sembradas con plátanos, por lo que los productores ya pidieron al gobierno estatal una declaratoria de emergencia.

También se han registrado deslaves en la comunidad Naranjal del municipio de Chanal; en el tramo carretero Comitán – Las Rosas; están incomunicados los ejidos San Lorenzo y Bonfil en Palenque y hay socavones en el puente vehicular de la carretera Palenque – La Libertad.

De los 124 municipios del estado, 41 de ellos, incluyendo la capital Tuxtla Gutiérrez, están expuestos a altas precipitaciones, en los que están identificadas 6 mil 404 localidades que albergan a una población de un millón 858 mil 913 personas, señala el Programa Especial de Protección Civil.

Recientemente, a través del Comité Estatal de Emergencias, se dio a conocer que se prevé una temporada de lluvias y ciclones bastante activa para este año. “Se muestran porcentajes de probabilidad de lluvia por arriba de lo normal, especialmente a partir del trimestre mayo – julio, así como probabilidades de desarrollo de condiciones de La Niña para el segundo semestre del año, lo que significa mucha lluvia para la entidad”, señaló un comunicado de la dependencia.

La temporada de lluvias abarca de mayo hasta la segunda semana de octubre. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este año de 15 a 18 ciclones tropicales en el Pacífico y de 20 a 23 en el Atlántico; sin embargo, esto no quiere decir que todos llegarán a México. El país recibe de cuatro a cinco ciclones en promedio cada año, aunque no es posible saber el momento ni el lugar del impacto, por lo que se debe observar la evolución del fenómeno y tomar medidas de precaución en las zonas de alto riesgo.

Aunque son fenómenos cíclicos, cada aguacero deja su marca y saldo de daños y víctimas. Las intensas lluvias en junio del año pasado provocaron graves daños en siete municipios del norte de Chiapas. Aunque no hubo personas lesionadas, en Pichucalco tuvieron que ser evacuadas mil 500 personas ante el riesgo del desbordamiento del río.

Uno de los fenómenos que más daño causó a Chiapas fue el huracán Stan, que se formó en los primeros días de octubre de 2005 en el Océano Atlántico, que provocó el desbordamiento de 98 ríos y cuantiosos daños en 800 localidades de 40 municipios, principalmente en Tapachula, donde se desbordó el río Coatán, arrasando 2 mil 500 viviendas y provocando la muerte de aproximadamente mil 620 personas.

Tras la reconstrucción en los municipios dañados, donde todavía hoy se pueden ver huellas del huracán, el 11 de septiembre de 2014 se creó la Secretaría de Protección Civil, con lo que se fortaleció la operación del Sistema Estatal de Protección Civil, y siete días después, el 18 de septiembre de ese año, se publicó la nueva Ley de Protección Civil del estado de Chiapas, una ley de carácter preventivo para garantizar la seguridad de la población; dos años después, en 2016, se reformó la constitución chiapaneca para elevar a rango constitucional la protección civil como un derecho humano.

Cabe destacar que la implementación exitosa del Programa Preventivo de Protección Civil PP5 y el saldo blanco durante las contingencias ocasionadas por el huracán Bárbara y la Tormenta Tropical Ingrid y Manuel, dieron como resultado que se otorgara al Consejo Estatal de Protección Civil de Chiapas, el Premio Nacional de Protección Civil 2014.

Ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas, cuyo titular es Luis Manuel García Moreno, realiza una labor permanente de identificación y análisis de riesgos en las zonas más vulnerables a sufrir daños.

Sin embargo, en 2020 hubo inundaciones en 52 municipios, prácticamente la mitad del territorio chiapaneco, además de que el Frente Frío 11 y la depresión tropical Eta ocasionaron que por lo menos 22 personas perdieran la vida en la entidad, mientras que 87 ríos y arroyos se desbordaron.

Al año siguiente, en junio de 2021 hubo intensas lluvias en Tuxtla Gutiérrez que provocaron los desbordamientos de los arroyos 24 de Junio, Santana y Potinaspak. Aunque los niveles del río Sabinal, que atraviesa la capital chiapaneca, se mantuvieron en un nivel bajo, se inundaron las colonias cercanas a los 22 arroyos que hay en la ciudad. En esa ocasión, dos personas que intentaron rescatar su automóvil que quedó varado al intentar cruzar una corriente cerca de la Central de Abasto, al norte oriente la ciudad, fueron succionados por una alcantarilla.

De igual manera, el año 2022 fue particularmente trágico para los habitantes del norte de Chiapas y algunas regiones del estado de Tabasco, por el paso de la tormenta tropical “Karl”, que dejó un saldo de 22 personas fallecidas, 16 mil afectados, 32 municipios con presencia de daños y 19 mil 486 viviendas inundadas.

Las fuertes lluvias y los daños en las comunidades rurales más pobres de la entidad, muchas de ellas ubicadas en zonas peligrosas, como barrancas y junto a los ríos, es una historia que se repite todos los años, principalmente en septiembre y octubre que son los meses más lluviosos. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Don Marcelino

Siguiente noticia

La Ley de Amnistía: Un Peligroso Precedente en la Justicia Mexicana

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Bajo desempleo con alta informalidad

30 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Detectan en Chiapas primer caso de un humano infectado por el gusano barrenador

28 abril, 2025
Siguiente noticia

La Ley de Amnistía: Un Peligroso Precedente en la Justicia Mexicana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.