• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alerta roja ante los ciberataques a instituciones educativas

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2024
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

El reciente ataque cibernético en contra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones educativas más reconocidas en México y el mundo, pone de manifiesto una alarmante realidad: el sector de la educación se ha convertido en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. Ninguna entidad educativa está a salvo de las amenazas que acechan a las organizaciones que inmersas en el terreno digital.

La creciente adopción de la educación en línea ha expuesto a las organizaciones educativas a un nivel sin precedentes de vulnerabilidad. La rápida transición hacia la teleducación durante la pandemia del COVID-19 ha ampliado la superficie de ataque, multiplicando los vectores de penetración utilizados por los delincuentes.

Además, la información sensible almacenada por estas instituciones, que incluye desde propiedad intelectual hasta datos personales, representa un atractivo objetivo para los hackers.

Los ciberataques contra el sector educativo utilizan una amplia gama de técnicas, desde la ingeniería social hasta el ransomware y los ataques de denegación de servicio (DDoS). Estos ataques buscan paralizar las actividades académicas, comprometer datos personales y propiedad intelectual, e incluso extorsionar a las organizaciones mediante el secuestro de información crítica.

La falta de concienciación y financiación en materia de ciberseguridad representa uno de los principales desafíos para las instituciones educativas. Es fundamental que estas entidades inviertan en servicios de ciberseguridad especializados, que incluyan desde auditorías de seguridad hasta respuesta a incidentes. Solo a través de una estrategia integral de protección de datos y sistemas se puede mitigar eficazmente el riesgo de ciberataques.

El reciente hackeo a la UNAM por el autonombrado “Lord Peña”, quien utilizó la imagen del ex presidente de México Peña Nieto, es una alerta más para todo el sector educativo. El mismo ciberdelincuente informó que utilizó la vulnerabilidad Burp Suite, con capacidad para identificar y aprovechar la vulnerabilidad de XXE (XML Exernal Entity), por lo que dio acceso al atacante para leer archivos de la organización, procesar escaneos de puertos de la red interna, e incluso y lo más peligroso aún, ejecutar comandos remotos en el servidor de la institución afectada.

Este ataque a la UNAM, en principio tuvo acceso a sus servidores, teniendo acceso a correos electrónicos, documentos, contactos y más, del dominio del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS).

En CYCSAS sabemos que el sector educativo está en la mira de los hackers. Proteger los pilares del conocimiento es esencial para garantizar la continuidad de las actividades académicas y salvaguardar la integridad de la información. Solo mediante la adopción de medidas proactivas y el fortalecimiento de las defensas cibernéticas se puede hacer frente a la creciente amenaza de los ciberataques en el sector educativo.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Juega Margarita con Lumbre

Siguiente noticia

Al médico

RelacionadoNoticias

Enaela García

Concientización en ciberseguridad: 5 pasos simples para una gran defensa

16 octubre, 2025
Enaela García

Octubre: un recordatorio de que el factor humano es toral en ciberseguridad

9 octubre, 2025
Enaela García

RCE: amenaza silenciosa que puede tomar el control total de la infraestructura organizacional

2 octubre, 2025
Enaela García

¿Confiar en el correo electrónico? La batalla por la autenticidad digital

25 septiembre, 2025
Enaela García

CRM y ERP: blindan las plataformas de las organizaciones

18 septiembre, 2025
Enaela García

Proliferación de datos vs. protección: el reto del CISO

11 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Al médico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Responsabilidad de Legisladores por Leyes que aprueban

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

La reactivación económica para el norte de Veracruz

Muere Ace Frehley, el “Spaceman” de Kiss

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.