• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alertan de consecuencias negativas por recorte de presupuesto a la CONANP

Redacción Por Redacción
27 julio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Nancy de la Sierra Arámburo y el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué buscarán que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático explique las implicaciones negativas que podrían originarse en materia de emisiones de gases efecto invernadero, debido al recorte presupuestal a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Asimismo, la legisladora del PT y el legislador del PVEM, solicitarán al Instituto que exponga si dicha disminución presupuestal podría ocasionar la posible pérdida de biodiversidad, afectaciones a la calidad del aire y qué relación tendría con el nuevo Coronavirus, entre otras consecuencias.

Mediante un punto de acuerdo, recordaron que el pasado 23 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencia y entidades de la Administración Pública Federal”, con el cual no se ejercerá 75 por ciento del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales, materiales y suministros.

Con esta medida, expusieron, la operación de la CONANP se ha limitado en gran medida y sus funciones han sido debilitadas, pues el recorte que se aplicó equivale a 45.9 millones de pesos menos de su presupuesto. Aunado a ello, se impedirá el avance en materia de desarrollo sostenible.

Por ello, consideraron urgente y necesario que, en atención al cumplimiento de la Agenda 2030 y al principio de progresividad de los derechos humanos, se asegure la capacidad operativa de la CONANP con un presupuesto suficiente, que le permita llevar a cabo sus funciones en favor del derecho al medio ambiente.

Refirieron que representantes de la sociedad civil han reaccionado a dicho recorte y han urgido al Gobierno de México a que lo reconsidere. Indicaron que el WWF advirtió que esta disminución de presupuesto “provocará la paralización de las actividades fundamentales que realiza la CONANP, incluyendo el trabajo en proyectos productivos con comunidades, la atención de incendios y la protección de sitios que proveen servicios ambientales.

Además, la CONANP se verá obligada a cerrar decenas de oficinas en campo, sin posibilidad de continuar realizando acciones de apoyo a comunidades, atención a riesgos ambientales, vigilancia y monitoreo. ]Se pone en riesgo la oportunidad de conservar espacios naturales en los que se encuentra la solución que requiere el planeta para evitar pandemias como la que actualmente enfrenta la humanidad, advirtieron.

Los senadores señalaron que aún no es posible determinar qué pasará con los casi mil guardaparques que provienen de comunidades locales, que resguardan áreas naturales protegidas, ni con los más de 800 emprendimientos comunitarios que existen.

Por otro lado, consideraron necesario que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático explique la importancia de diseñar políticas de reducción de emisiones, destacando el papel que juegan los ecosistemas capturando parte de los gases de efecto invernadero, específicamente en el contexto de la pandemia del Covid-19.

Está comprobado que la mala calidad del aire es un factor de riesgo que puede agravar la enfermedad de quienes se contagian con el nuevo virus, de ahí, la importancia de que el Instituto lleve a cabo estimaciones en materia de generación de gases de efecto invernadero si la CONANP deja de ser operativa en los próximos cinco meses restantes del 2020.

Nancy de la Sierra Arámburo y Raúl Bolaños-Cacho Cué consideraron que la CONANP debe contar con los recursos que le permitan continuar y mejorar los servicios ambientales que provee, como parte del deber constitucional del Estado de respetar el derecho al medio ambiente de todas y todos.
AM.MX/fm

 

The post Alertan de consecuencias negativas por recorte de presupuesto a la CONANP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Busca el Senador Monreal, Jurisprudencia a Temas de la Corte

Siguiente noticia

Concacaf anuncia nuevo formato de eliminatorias rumbo a Qatar 2022

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Concacaf anuncia nuevo formato de eliminatorias rumbo a Qatar 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.