• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Algo flota sobre el agua

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
19
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Nada como el 68 en nuestra historia contemporánea.

Aunque no los hayan vivido -y porque no los sufrieron– hay quienes quiere revivir aquellos meses barbaros del tiempo mexicano.

De julio a octubre de 1968, la Ciudad de México estuvo tensa y justamente conmocionada. Hace exactamente 51 años se convocaba a La marcha de las antorchas, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Diez días ante, sin embargo, algunos de sospechosa “militancia” en el Movimiento Estudiantil incitaban a los jóvenes a plantarse en el Zócalo metropolitano con la aviesa intención de provocar al Ejército. Todo se consumó el 2 de octubre.

Los combatientes del “anarquismo” encapuchado

La Plaza de la Constitución es nuestro tema: Después de la Matanza en la Plaza de las Tres Culturas, sólo hasta 1985 se dieron algaradas con la mira puesta en Palacio Nacional.

En 1 mayo de aquel año, dedicado a conmemorar el Día Internacional del Trabajo, el templete presidencial fue incendiado. Se atribuyeron la “hazaña” sedicentes anarquistas. Éstos tenían el valor de dar la cara.

Con esa denominación -como si hubieran permanecido años en la condición de células durmientes– los vándalos reaparecieron el 1 de diciembre de 2012 -esta vez encapuchados-, pero fue hasta el 9 de noviembre de 2014 cuando intentaron una operación mayor.

Ese día infiltraron la manifestación por la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Después de fugaces irrupciones en marchas de protesta social, alternaron sus objetivos atacando hace un año la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A mitad de esta semana lo volvieron a hacer.

En agosto pasado, los escenarios del disturbio fueron la Glorieta de Insurgentes y la explanada del Monumento a la Independencia, en la avenida de La Reforma. Días antes, la Plaza de la Constitución había sido tomada por representaciones campesinas emergentes.

Sobre la Plaza se lanzaron hace unos días los impresentables microbuseros de la Ciudad de México, exigiendo aumento de tarifas. Horas después, aparecieron normalistas traídos desde el lejano estado de Chiapas.

Fue el momento propicio: Desde los túneles del Metro, de entre los tendidos del plantón y mezclados con los transeúntes, surgieron los vándalos para azotar con palos y varillas a los policías militares que, desarmados, trataban de impedir que los manifestantes escalaran sobre los muros de Palacio, del que ha desaparecido ya el Estado Mayor Presidencial.

No vemos moros con tranchete. Observamos sólo que, como ejercicio de las libertades de reunión y expresión, como que se pasan.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Todo lo inventa el rayo de la aurora

Siguiente noticia

Desgastan carta de “culpa a tu antecesor”

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Desgastan carta de “culpa a tu antecesor”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.