• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Algunos empresarios desconfían del panorama económico del país

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La confianza del sector empresarial en el panorama económico del país sigue siendo positiva, pero no generalizado. Según la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del INEGI, durante octubre la confianza empresarial disminuyó -1.6 puntos en los servicios privados no financieros, -1.0 punto en la construcción y -0.5 puntos en el comercio, pero aumentó 0.1 puntos en la manufactura. Por su parte, el Indice del Momento Adecuado para Invertir estuvo por debajo del umbral para todos los sectores y muestra una tendencia horizontal desde principios de año, a pesar de la narrativa de la relocalización de empresas a nuestro país.

Por ejemplo, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se sitúa en zona pesimista. El IPM perdió 2.8 puntos respecto a septiembre, con una lectura de 48.5 puntos, por debajo del umbral de los 50 puntos después de 9 meses por encima del mismo, y se situó en el punto más bajo desde mayo de 2020. Al interior, se observaron reducciones mensuales en los índices referentes a pedidos, producción, personal ocupado y la puntualidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores, mientras que aumentó el relacionado con los inventarios de insumos. Este comportamiento está en línea con la proyección de una expansión más modesta del PIB durante el 4T23. También en EU, el IPM retrocede. Este índice fue más bajo de lo esperado en octubre, al disminuir a 46.7 desde 49.0. Esta es la primera caída después de tres meses de aumentos. Así, los datos sobre manufacturas de octubre serán más difíciles de interpretar, ya que la actividad en varios subsectores se verá afectada por las interrupciones en la producción de automóviles debido a la huelga de los trabajadores del sector en ese país.

Casas de plástico desechable para damnificados de Guerrero.

Las 16 FIBRAs que integran la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) decidieron apoyar a las personas afectadas tras el paso del huracán Otis en Acapulco. El organismo está enviando a la zona afectada casas de campaña de plástico, considerados en el mundo donde ocurren estos desastres como refugios temporales, pensados para ser habitados durante un año mientras se resuelve la problemática de vivienda y reconstrucción. Esto permite -dijeron- la reparación del tejido social y evita que las familias afectadas se separen aún más. Son 1,000 refugios temporales unifamiliares con carpas tipo shelters, colchonetas y lámparas solares.

AMEFIBRA trabajará en conjunto con CADENA, una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la prevención y asistencia en crisis y desastres alrededor del mundo. Se espera que los refugios temporales se entreguen lo más pronto posible y sean instalados en las zonas más vulnerables de la región afectada, principalmente donde se ha concentrado un número mayor de familias que perdieron su patrimonio.

Otra parte de esta iniciativa consta de una colecta entre las 16 FIBRAs para recabar recursos económicos que serán utilizados para la compra de víveres y artículos de primera necesidad para las personas que serán instaladas en estos refugios temporales.

La AMEFIBRA representa 16 FIBRAs diversificadas en los sectores comercial, industrial, hotelero, de oficinas, educativo, autoalmacenaje y agroindustrial; con un valor de activos combinados por 880 mil de millones de dólares (Q2 2023) y rentas trimestrales de 747 millones de dólares (Q1 2023). Actualmente las FIBRAs suman más de 2 mil propiedades, que representan 39 millones de m2 de ABR, de las cuales más de 6 millones de m2 están certificados internacionalmente. Además, las FIBRAs representan el 4% estimado de la renta variable nacional, así como el 4.5% del PIB Nacional con 27 mil millones de pesos.

Inauguran en Monterrey, N. L. la segunda tienda de Mi Súper Dollar General.

La cadena comercial de “Dollar General Corporation”, que cotiza en NYSE como DG, anunció la apertura de su segunda tienda en México, ubicada en el estado de Nuevo León, específicamente en el municipio de Cadereyta Colonia Valle del Roble.

“Estamos muy emocionados por abrir nuestra segunda tienda en México, en Valle del Roble. Esperamos convertirnos en parte integral de la vida cotidiana de la comunidad, proporcionándoles productos de alta calidad a precios asequibles”, dijo Gary Morales, Director de Operaciones en Mi Súper Dollar General.

Cada Mi Súper Dollar General -dicen-, ofrece precios bajos y asequibles todos los días en ubicaciones clave, incluidos servicios financieros, una panadería y una tortillería. El abastecimiento de productos proviene principalmente de México e incluye frutas y verduras, artículos de salud y belleza, productos de limpieza y para el hogar, cuidado de mascotas, papelería y otros básicos para la vivienda. Mi Súper Dollar General genera aproximadamente 38 puestos de trabajo por tienda.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Veracruz y CDMX, los dilemas de la 4T

Siguiente noticia

El remanso de los guerreros guindas

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

El remanso de los guerreros guindas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.