• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Algunos males de CMAS Xalapa

Redacción Por Redacción
26 junio, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

En México existen condiciones de sequía en lo que va del año (2023). Para ser precisos, en el 51% del territorio, de acuerdo con Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional. Destacan los casos más que alarmantes en Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas

La información que todos conocemos nos dice que el 71% de la superficie del planeta es agua y el restante 29% es tierra, y “aún así el volumen del vital líquido es relativamente pequeño”, recién expresó el director del Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua en la UNAM (PUMAGUA), Fernando González Villarreal.

Ahora bien, en Xalapa se ha venido agravando la cantidad de agua disponible para la población. Y la poca cantidad de agua existente, es todo lo que hay; no vamos a tener más. Aún más, sólo el 0.3% menos del 1% del agua que, de alguna manera, está almacenada en el planeta es la que podemos usar como agua dulce.

Y aunque se nos ha venido informando que la disponibilidad de agua en México es aceptable, y que la de Veracruz es buena -por las costas de nuestra entidad se descarga el 30% de todos los escurrimientos hacia el mar- pero esa agua no se aprovecha, y el problema es construir la infraestructura necesaria para abastecer a las poblaciones y eso se logra con inversiones de muchos millones de pesos, así pues, el problema son las inversiones porque agua hay mucha en los ríos y algunos acuíferos.

Tan sólo el abasto de agua potable y su entorno complican el volumen del líquido concesionado; y en Xalapa se acentúa más dado que además de la capital se abastece a Banderilla, Emiliano Zapata y San Andrés Tlalnehuayocán, por ahora.

Nuestro organismo operador en Xalapa: CMAS, requiere con urgencia atender un esquema que facilite la modernización del padrón de usuarios del agua.

En ese sentido habría que localizar y focalizar en términos geográficos a las alrededor de 128 mil tomas domésticas y 16,500 no domésticas, y también identificar a las tomas clandestinas (conexiones ilegales, robos y fraudes) a partir de un proceso de muestra, actualización del padrón de usuarios y evaluar bajo un amplio consenso la congruencia de tarifas con relación al uso, y aunque esto no sería todo, de aquí deberá partirse para dejar de administrar el problema y pasar a atenderlo y resolverlo. Y para todo eso será crucial cruzar la información con el Padrón de Catastro.

La CMAS Xalapa debe determinar -de forma automatizada- todas sus pérdidas comerciales de facturación sin dejar de atender la conducción, el tratamiento y suministro de agua como lo que es un organismo para-municipal, y responsable del abasto.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Algo más profundo debe hacerse por Xalapa, pues de los tandeos que eran de dos o tres meses ahora son de entre cinco y seis y tienden a ir en aumento, y peor aún, es que hay sitios en donde son permanentes durante todo el año, pareciera que lo que actualmente se enfrenta sólo es el principio de un largo problema para todos.

DE SOBREMESA

Independientemente de que posiblemente sea Desarrollo Urbano el origen del problema -al otorgar factibilidades de asentamientos en zonas restringidas de los servicios básicos- lo que es es impostergable es la obligación de buscar enlazar y concatenar los esfuerzos institucionales en una línea de conducción que haga fluir, atajando y resolviendo el problema de abasto del agua y el saneamiento en forma integral.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT DIVORCIADO

Y como dice el albañil: “en concreto”. Todas las autoridades en los tres niveles de gobierno deben sentarse para atender y resolver el tema de abasto de agua en la capital y otros puntos del territorio veracruzano e incluir también a la participación ciudadana, a través de la sociedad organizada, no hacerlo y pronto, puede resultar que nos lo reclame la historia y nuestros hijos, pues pudiendo hacer algo; poco o casi nada habremos hecho y todos, pues no es tarea de uno.

UN CAFÉ PARA LLEVAR

En todos los medios de información -sin excepción- se ha incrementado la cobertura de los hechos que acontecen y en donde destaca la falta de agua, la sequía en zonas urbanas y rurales en la geografía veracruzana, situación que va más allá de la capital del estado y otras regiones, de ahí la necesidad urgente de que se atienda Integralmente esta situación vital para la salud de todos

UN CAFÉ CON CANELA Y PANELA

Los bloqueos por la escasez de agua en Xalapa y otros puntos de Veracruz parecen encontrarse en una línea delgada y frágil en lo social.

UN CAFÉ NEGRO VERACRUZANO

Los problemas por la escasez de agua no creo que se resolverán con plantones y bloqueos, y eso solo llevará a la politización, nada más.

¡ ES CUANTO !

enriquezambell@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Inconstitucional eliminación de la Norma Oficial Mexicana reguladora de enfermedades transmitidas por Mosquitos, tendrá efectos catastróficos

Siguiente noticia

El cacique de Atongo

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Tecnología, vigilancia y espionaje político

29 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El Presidente y Presidenta, los mejor informados de México

28 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La comunidad edilicia de Morena; caminito de la Escuela Muncipalista

25 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Mantenimiento, mejoramiento y limpieza a inmuebles escolares

24 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Transporte público y privado; taxis, uber y didi en carretera leal y legal

23 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

México – China – Veracruz; en una relación comercial

22 julio, 2025
Siguiente noticia
Roberto Abe Camil

El cacique de Atongo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Antes, Pemex nos daba; ahora nos quita

Sheinbaum le teme a Donald Trump

El LASTRE de ADAN AUGUSTO VULNERA a SHEINBAUM y MORENA

Poder sin autoridad

La 4T y el derecho a vacaciones

La Corte de los tramposos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.