• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alista CFE plan de innovación tecnológica para la transición energética con enfoque social

Redacción Por Redacción
29 marzo, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) asume el compromiso de la Reforma Constitucional en materia eléctrica, propuesta por el Ejecutivo Federal, donde indica que “el Estado establecerá la Transición Energética” y que “la CFE será responsable de la ejecución de la Transición Energética en materia de electricidad, así como las actividades necesarias para ésta”.

En este sentido, atendiendo las indicaciones, la Dirección Corporativa de Negocios Comerciales y en apoyo a los trabajos que viene realizando la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica, el pasado 17 y 18 de marzo inició la primera sesión del Seminario titulado Innovación Tecnológica para la Transición Energética, donde se invitará a innovadores tecnológicos en la materia de los sectores público, privado y social, con el objetivo de explorar y examinar innovaciones tecnológicas para la Transición Energética.

Se planea que el Seminario se celebre periódicamente, en la búsqueda de analizar diferentes tecnologías renovables (como la micro hidroeléctrica, la bio-generación, la generación distribuida o el hidrógeno) que faciliten a la CFE identificar más oportunidades de generación eléctrica limpia y sustentable.

Durante el primer encuentro del Seminario, se compartieron experiencias que permitirán a la CFE desarrollar e implementar alternativas técnicas y tecnológicas en sus procesos de generación, transmisión y distribución para el uso del hidrógeno verde.

Presentó el Seminario el director Corporativo de Negocios Comerciales, César Alejandro Hernández Mendoza, acompañado del director Corporativo de Planeación Estratégica, Guillermo Arizmendi Gamboa y del coordinador de Comunicación Corporativa, Luis Fernando Bravo Navarro; así como del subdirector de Negocios No Regulados, José Manuel Mendoza Fuentes y del subdirector de Negocio de Redes, Leonardo Ramón Álvarez Larrauri (ambos de la Dirección Corporativa de Operaciones); José Antonio Vega García, representando a la EPS CFE Distribución; Héctor Alejandro Gutiérrez Olmedo, representando a la EPS CFE Transmisión y Genaro Medina Luna, gerente de la UN LAPEM. La subgerenta de Información, Diana Marenco Sandoval, expuso la experiencia de electrificación de Zongolica como un claro ejemplo de energía limpia y misión social que está desarrollando la CFE.

Como asistentes regulares del seminario estuvieron: Sandra Patricia Bucio Escobedo (DCPE), Ángel Romero González (DCNC), Antonio Arreguin Arredondo (LAPEM), Jesús Moctezuma Bonilla (DCPE), Mario Alberto Ramírez Ramírez (DCO), Raúl Gabriel Álvarez Guerrero (EPS CFE Distribución), Enrique Álvarez Raya (PAESE), José Said Flores Alonso (CFE Telecom), Emmanuel Gómez Morales (DCO), Erik Mendoza Andrade (LAPEM), María Paulina Montañez Sentíes (DCPE) e Iris Violeta Cureño González (DCO), entre otros.

Para esta primera sesión, se contó con la presencia de los expositores Rami Reshef, Haim Mosche y Luis Aguilar. Los temas que se trataron son sobre el trabajo realizado por la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica, los Proyectos Piloto de Energía Verde, en particular hidrogeno verde, presentados el 1 de marzo de 2022 por instrucción del Director General, un esfuerzo que la CFE desarrolla para minimizar la dependencia de gas natural aprovechando las fuentes de energía limpia, con la participación de sus distintas áreas.

El Seminario se compone de mesas de trabajo. En cada mesa habrá un innovador tecnológico que expondrá los alcances de su proyecto. Por las distintas áreas de la CFE hay enlaces que participan como comentaristas de las exposiciones, y podrán ir acompañados de personal especializado de su área. Todos los participantes tienen la posibilidad de realizar aportaciones y preguntas relativas a la temática expuesta.

Finalmente, tras compartir avances tecnológicos y despejar dudas sobre el potencial del hidrógeno verde, los usos del amoníaco, telecomunicaciones y celdas, se acordó continuar con los trabajos interdisciplinarios con miras a electrificar al país con energías renovables.
AM.MX/fm

The post Alista CFE plan de innovación tecnológica para la transición energética con enfoque social appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Propone Ucrania mantenerse como una zona neutral a cambio de su seguridad

Siguiente noticia

Tecnolochicas, un programa que marca el paso para cerrar la brecha de género al apoyar e incentivar a las niñas y jóvenes a estudiar carreras STEM

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Tecnolochicas, un programa que marca el paso para cerrar la brecha de género al apoyar e incentivar a las niñas y jóvenes a estudiar carreras STEM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.