• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alta conflictividad social en puerta

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2022
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera*

 

En el cuarto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, nuestro país está en la mirada de numerosos organismos internacionales que le recomiendan variar la forma de cómo se afronta la violencia contra las mujeres, tratada con un enfoque de “seguridad” estrecho y una visión policiaca/militarista, eliminando las políticas globales para la igualdad y profundizando la inseguridad para niñas y mujeres.

Eso dice un documento de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA), lanzado a las Américas apenas el 4 de noviembre en el que llama a los gobiernos a escuchar a las feministas e incluirlas en las estrategias de paz y seguridad, urgentemente.

Lo mismo se escuchó esta semana en el Museo de la Mujer, donde se analizaron la numerosas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH/OEA) que están olvidadas por la falta de voluntad política del gobierno para cumplirlas, desde la del Campo Algodonero, de 2009, hasta las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH/OEA), de mayo de 2022, para investigar, juzgar, sancionar y reparar la violencia basada en género y tomar medidas eficaces para prevenir y evitar la repetición de patrones de violencia.

Recuerda que el Instituto Internacional por la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) advirtió desde 2018 cómo se agudiza la violencia contra las mujeres por la baja calidad de la democracia, cuyas características y problemas van más allá de la expresión democrática electoral, mientras persiste la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres.

El documento de la CIM/OEA, apenas difundido y definido como posicionamiento titulado “Caminos hacia la paz y la seguridad, forjados por las mujeres: Una agenda para las Américas”, señala que este declive en la calidad de la democracia es central para entender el contexto de la movilización social y política de los movimientos de mujeres con respuestas frecuentemente reprimidas.

El texto es revelador, porque reconoce que hay cambios en el enfoque con el cual deben atenderse los hechos de violencia contra las mujeres, y llama a los gobiernos -entre ellos al de México- a cumplir desde la perspectiva de género la seguridad y la paz, adoptada como resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, la que ni se lee ni se conoce ni se promueve ni se atiende, y se advierte que los conflictos crecerán en lo inmediato. Hasta ahora, señala, la resolución solo fue atendida por Colombia y El Salvador.

Propone, entre otras cosas, la urgencia de variar la mirada policiaca/militarista y critica a muchos gobiernos su política para la paz y la seguridad que afecta tremendamente a las mujeres.

En México es preocupante la reducción sistemática de las políticas de género, arrinconadas en los últimos cuatro años. Ahora mismo, el dictamen en la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 -que esta semana será aprobado- mantiene los recursos disminuidos al Instituto Nacional de las Mujeres, por ejemplo.

La CIM/OEA adelanta graves consecuencias de la indiferencia de cómo se deja de lado el análisis a fondo de las relaciones de poder, las inequidades, exclusión y discriminación contra las mujeres, el desprecio a tomar en cuenta sus experiencias y contribución a la democracia, sin mirar el conflicto integralmente, manteniendo el despliegue de una masculinidad militarizada.

Y explica: “Entendemos por masculinidad militarizada aquella cuya fuerza radica en el uso de las violencias y la propensión a la agresión como medio de expresión, relacionamiento y dominación, que incluye un despliegue de fuerza física, uso de armas y supresión de las emociones, con alto grado de misoginia”, lo que los gobiernos de las Américas deberían considerar urgentemente. Veremos…

*Periodista, directora del portal informativo SemMéxico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El peor de los criminales

Siguiente noticia

Otra vez “Me he enamorado… de un señor…”

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Una lección tremenda

1 abril, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Otra vez "Me he enamorado... de un señor..."


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.