• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alza de precios en alimentos se mantienen en este 2021: CCI

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
78
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la Central Campesina Independiente, José Amadeo Hernández Barajas, advirtió que la cuesta de enero de alza en precios de alimentos se mantendrá todo el año ya que arrancó 2021 con incremento de 6.1% en los productos agropecuarios de la canasta básica y de continuar altos precios del maíz en el mercado internacional impactará el precio del kilogramo de tortilla entre 1 y 2 pesos en las próximas semanas.

Señaló que la pandemia implica importantes cambios de precios relativos y presiona al alza la inflación de mercancías, que en enero registraron un aumento importante, es decir, por arriba del promedio general, y determinó que el balance de riesgos de la trayectoria esperada para la inflación es incierto.

Destacó como riesgos las presiones en la inflación subyacente por la recomposición del gasto, episodios de depreciación cambiaria e impactos en los costos para las empresas.

Los productos de origen animal, granos y similares así como frutas y hortalizas registraron incrementos en las 3 principales ciudades urbanas del país como son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Esto deja en claro que el intermediarismo que prevalece en el sector primario y en la Central de Abasto de esas ciudades fijan precio en perjuicio del productor y del consumidor; mientras que el alza de costos como es las tarifas de energía eléctrica, gas, gasolina, transporte hace imposible mantener el precio del kilogramo de tortilla, de acuerdo con información de molineros y tortilleros de la Ciudad de México.

En tanto la Sader ha pedido a los grandes productores de maíz aumentar entre 8 y 10 millones de toneladas la producción de maíz en el país, y con ello, lograr reducir gradualmente las importaciones del grano, sin embargo no ha mencionado sobre algún apoyo o programa para incentivar la productividad.

Al respecto, el dirigente de la CCI, señaló que la falta de agua en el norte de Tamaulipas afectará gravemente el programa de cultivos de sorgo y maíz, donde más de 20 mil productores tendrán serios apuros económicos, ante la falta de definición de qué sembrar: maíz o sorgo, ya que los costos de producción fluctúan entre 12 mil y 14 mil pesos por hectárea.

Por su parte, el pequeño productor de maíz se mantendrá sujeto al precio de garantía fijado por la Secretaría de Agricultura y limitando volumen de producción para la compra en Segalmex mientras el remanente el agricultor lo coloca con el coyote a precios inferiores.

José Amadeo Hernández Barajas, dijo que de acuerdo a información de PROFECO-2020 y GCMA, los productos de origen animal con mayor incremento al inicio de año, fueron: tocino 6.5%, leche pasteurizada y carne de pollo con 5.6%, respectivamente; carne de res y jamón 4.2%, respectivamente. Mientras los productos que reportaron disminución en su precio fueron: carne de cerdo 0.6% y el huevo 1.7%.

Por su parte, en el sector de granos básicos y similares, el frijol fue el que registró un mayor incremento en su precio con 41.7%, como consecuencia de escasez por la reducción en el volumen de producción. La pasta para sopa con 31.4%, café 17.2%, arroz 11.6% y chiles en lata 7.1%, pan de caja, aceites, harina de trigo, azúcar, tortilla, refresco y pan bolillo, reflejaron incrementos entre 0.2% y 5.9%. Mientras que la harina de maíz, disminuyó 0.7%.

Las frutas que mostraron mayor variación al alza en el año fueron: uva globo 17.1%, guayaba 9.9%, uva thompson con 9.6%, fresa 2.3%, manzana 1.6% y durazno 0.9%. En contraparte, hubo productos que mostraron una importante reducción en precio, entre los que destaca: aguacate 19.3%, mango 18.4%, plátano 12.4%, papaya 11.1%, toronja 7.0%, limón con 5.9% y naranja 5.5%.

El grupo de las hortalizas presentó un comportamiento mayormente bajista, el precio de tomate verde disminuyó 41.0%, melón 40.6%, chile poblano 35.0%, tomate rojo saladette 21.5%, cebolla 20.4%, chile jalapeño 12.3%, sandía 12.1%, chile serrano 8.5% y papa 6.5%; por otro lado, algunas verduras que incrementaron su precio fueron, ajo 46.9%, calabacita 32.8% y brócoli 10.7%.
AM.MX/fm

The post Alza de precios en alimentos se mantienen en este 2021: CCI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Invita Morena a panistas que se quedaron sin candidaturas rumbo a 2021

Siguiente noticia

Proponen incluir como sujetos de asistencia social a hombres y personas adultas mayores en situación de calle

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Proponen incluir como sujetos de asistencia social a hombres y personas adultas mayores en situación de calle


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.