• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ni el alza del dólar, ni de la inseguridad

Redacción Por Redacción
2 febrero, 2016
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Acallar las voces que advierten que el aumento en la paridad del dólar frente al peso no afecta la economía de los habitantes mexicanos y que eso de la inseguridad en el país es un gran mito, parecieran las encomiendas a replicar desde la cúpula del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto hacia sus subordinados y todos quienes cobren por enunciar esas grandes mentiras.

Por el momento la falacia de que “las reformas estructurales impulsadas por la actual Administración federal y aprobadas por el Congreso llevarán a los mexicanos hacia un mejor nivel de vida” se encuentra en stand by –hasta nuevo aviso–, para promocionar, vociferar y repetir hasta el cansancio en decenas de foros diversos que el alza del dólar no es culpa del Gobierno de Peña Nieto y de igual forma, que eso de la inseguridad y el alza en el número de homicidios dolosos en nuestro país, son puras advertencias de quienes quieren que le vaya mal al presidente de México. 

Empero, es tan cierto que el Sol no puede taparse con un dedo –por más dictatorial que sea un gobierno–, que desde el extranjero también se advierte como muchos aquí lo hacemos, que sí hay responsabilidad de la actual Administración federal y de otras anteriores, en la paridad del peso-dólar y de cómo esto sí afecta directamente a la economía de los mexicanos.

Cierto que existen factores externos que se relacionan con la economía mundial, pero las fallas en la economía doméstica mexicana devienen en principio de haber aperturado nuestra economía y mercado a diestra y siniestra desde la década de los 80’s con tratados y acuerdos bilaterales y multilaterales; además de impulsar el ahorro en dólares entre quienes tienen gran capacidad de realizar reservas de capital.

Para empezar, es una gran mentira que el salario de los mexicanos no se vea afectado por el alza del dólar.  Como si con el sueldo raquítico para la mayoría de los mexicanos –incluso profesionistas– no se tuviera que hacer frente a la compra de artículos que en su producción requieren insumos que se adquieren en dólares.

Respecto a la inseguridad y los homicidios dolosos de los que advierte el propio titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong han decrecido en número durante la Administración de Peña Nieto habrá que señalar que también esto es un gran embuste.

Tan sólo en el estado de Guerrero en los 31 días que se han cursado de este 2016, la cifra de crímenes dolosos se advierte en más de 200.

Más no cejarán en repetirnos una y otra desde el Ejecutivo y sus promotores, que el alza del dólar no es su responsabilidad, ni tampoco que sea cierto el aumento de homicidios dolosos.  Bienvenidos a Peñalandia.

 

Acta Divina…  “Alza del dólar es transitoria”: Luis Videgaray titular de Hacienda.  “A nivel nacional, los homicidios relacionados con la delincuencia organizada han disminuido hasta 34 por ciento en comparación con el inicio del sexenio del presidente Enrique Peña”: Miguel Ángel Osorio, secretario de Gobernación.

 

Para advertir… ¿El alza del dólar es transitoria porqué estamos a tres segundos de la devaluación por decreto?

 

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Alianza ¿ideológica? PVEM – PRI

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS.

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.