• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alza del dólar presionará el precio de los productos y afectará el poder adquisitivo de la población: Concamin

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2016
en Economía
A A
0
MÉXICO D.F. 22ENERO2015.- Manuel Herrera secretario de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) durante una conferencia de prensa a los medios de comunicación.
FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F. 22ENERO2015.- Manuel Herrera secretario de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) durante una conferencia de prensa a los medios de comunicación. FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM

0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de septiembre (AlmomentoMX).-La reciente apreciación del dólar frente al peso provocará una mayor presión en el precio de algunos productos, lo que dañará el poder adquisitivo de la población, aseguró  el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega.

“La presión ahora sí empieza a ser mucho mayor”, aseguró el empresario después de su intervención en el Foro Nacional de Normalización 2016.

Herrera Vega aseguró que esto provocará aumentos en los precios, pero no generalizados, ni en la canasta básica, sino en ciertos sectores y sus productos, lo que provocará una disminución en el poder adquisitivo de la población.

“Los productos de los sectores eléctrico, electrónico, metal, mecánico, manufacturero y del calzado serán algunos de los que sufrirán una presión en sus costos, lo que podría afectar los precios finales al consumidor”, explicó.

Recordó que desde el año pasado se observó un incremento en los costos de producción de estos sectores, pues los precios de los insumos aumentaron y en algunos de los casos eso provocó que también subieran los precios al consumidor.

“Los incrementos desde el año pasado han sido desde el 5 hasta el 20 por ciento y en algunos casos de 50 por ciento”, dijo el representante industrial.

Adelantó que se espera que haya más aumentos, aunque no detalló un estimado.

“Hoy empezamos a ver desde hace algunos meses que ha habido ya incrementos en las tarifas eléctricas. Los commodities se empiezan a recuperar y el dólar sigue subiendo, la presión ya es evidente, que va a ser fuerte en los precios en muchos de los productos industriales”, dijo.

En lo que va del año, el peso mexicano se ha depreciado frente al dólar alrededor de un 15 por ciento, la mayor caída entre las monedas más negociadas a un récord, lo cual pone a prueba la disposición del Banco de México (Banxico) a intervenir.

Este miércoles, el dólar se vende hasta en 20.27 pesos en ventanillas bancarias, 14 centavos más que al cierre de ayer, mientras que en su cotización interbancaria alcanza los 19.8440.

El peso, una de las monedas más negociadas del mundo y el representante favorito de los traders [personas que realizan operaciones de compra-venta de activos] para protegerse contra los riesgos de los mercados emergentes, ha caído a niveles sin precedentes al tiempo que las encuestas muestran que la ventaja de la candidata demócrata Hillary Clinton sobre el candidato republicano Donald Trump se ha reducido en la recta final hacia las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Los mercados también estaban atentos a la decisión de la Reserva Federal (Fed) para conocer el rumbo de la política monetaria de Estados Unidos. Las opiniones estaban divididas entre si subiría o no la tasa de interés, pero al final decidió mantener los tipos de interés en el rango de 0.25 por ciento y el 0.50 por ciento.

Por la mañana, el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, dijo que la decisión de la Fed podría tener un impacto en el tipo de cambio.

Afirmó que aún no se ha tomado una decisión sobre si la Comisión de Cambios de México -conformada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México (Banxico)- intervendría en el mercado para detener la caída del peso, pero que se llevaría a cabo una reunión la próxima semana para evaluar.

“Habrá una reunión en el Banco de México la semana que entra. Tenemos también, y eso también es importante recordarlo, un Banco Central autónomo, un Banco Central con prestigio, un Banco Central que está atento también y vigilante, respecto al cual hoy no se ha tomado ninguna decisión”, dijo en entrevista para Televisa.

La última vez que el Banco de México vendió dólares directamente a los bancos fue en febrero, cuando el peso se cotizaba en mínimos históricos, y dijo entonces que lo haría en el futuro para contener fluctuaciones “desordenadas” en los mercados. No ha utilizado la herramienta desde entonces.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Dólar imparable, se vende hasta en 20.27 en bancos

Siguiente noticia

Al año nacen 40 mil niños infectados por parásito toxoplama

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Al año nacen 40 mil niños infectados por parásito toxoplama


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.