• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazon instalará una nueva planta en Querétaro

Redacción Por Redacción
1 marzo, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Amazon Web Services (AWS), el brazo tecnológico de Amazon, anunció que invertirá 5,000 millones de dólares (mdd) en un clúster de infraestructura en el estado de Querétaro, cifra semejante a la que el año pasado anunció Tesla para la mega fábrica que construirá próximamente, sin definir aún la nueva sede, que inicialmente estaba prevista para Monterrey, N.L. El plan de AWS es construir su “región de infraestructura” en México, y es importante señalar que la inversión está programada para ejecutarse en los siguientes 15 años, a partir del año 2025.

El clúster proveerá servicios de almacenaje de datos conocidos como “la nube” y además, prestará servicios a desarrolladores, emprendedores y empresas, así como a organizaciones gubernamentales y educativas, como alternativa para ejecutar sus aplicaciones y atender a los usuarios finales desde centros de datos ubicados en México. La empresa espera impulsar la oferta de tecnologías de nube avanzadas.

Esta noticia resulta positiva, ya que, a pesar de los retos que enfrenta el país y las elecciones en México y en Estados Unidos, eventos que pudieran dificultar la toma de decisiones sobre el destino de las inversiones que realizarán ciertas empresas, se despejan dudas sobre la relocalización de cadenas productivas o del destino mexicano para atraer nuevas inversiones de capital. Al final, el tema del nearshoring se reduce a atraer y retener nuevas inversiones de empresas extranjeras, al margen de si son etiquetadas bajo la relocalización de cadenas productivas o fragmentación de la producción para atender desde puntos más cercanos a los mercados principales.

Un éxito, la celebración en México del evento “Pacto Mundial México”.

Con la participación de más de 60 representantes de empresas, se realizó aquí el evento “UN café por la Inclusión”, que contó con la asistencia de más de 60 representantes de empresas que, en su mayoría, forman parte de las actividades; los asistentes debatieron sobre la importancia de fortalecer las herramientas recomendadas por la ONU para contribuir en los retos ante la inclusión de personas con discapacidad. Al respecto, Mauricio Bonilla, director ejecutivo de Pacto Mundial México señaló: reconocemos a todas las empresas presentes que han hecho o han decidido comprometerse con la igualdad y, ante todo, con las personas para eliminar barreras y crear un ambiente donde todas las personas sean reconocidas por sus ganas de contribuir a la sociedad, valorando y buscando la mejor forma de que esto sea posible. Agradecemos su presencia y disposición a escuchar, compartir, preguntar, consultar y sobre todo en seguir adelante para no dejar a nadie atrás”. Por su parte Maria Antonieta Ocampo, Socia Consultora de ADIL, comentó:

“Los sesgos suelen ser la primera barrera de la inclusión, reconocerlos y mitigarlos te permite abrazar las diferencias. Pensamos que no tenemos la capacidad de incluir a personas con discapacidad porque creemos que requiere de una inversión millonaria, y la verdad es que no”. Durante las ponencias, destacó que las empresas deben crear sus propios manuales porque aunque las herramientas para abordar el tema de inclusión laboral existen, el tema aún no es abordado y existe poca práctica al respecto, aún y cuando la inclusión laboral como tema de talento en las organizaciones permite que las personas en condición de vulnerabilidad y sin importar origen étnico, género, enfermedad, orientación sexual y otras circunstancias tengan acceso a un empleo digno y decente.
Fernando Estrada, de Éntrale,  dijo, a la hora de publicar una vacante nos enfrentamos a cómo publicarla para que sea inclusiva y que la persona sepa si aplica, a qué se va a enfrentar. Porque en la práctica debe saber si deberá subir las escaleras todos los días, o si el edificio cuenta con elevador o rampa., Por su parte Gustavo (Guz) Guevara puso acento de la siguiente manera: “cuando vives con una discapacidad lo que más te preocupa es enfrentar al sistema capacitista, Todos los cuerpos merecen respeto. Y a partir de ahí hay que buscar áreas de oportunidad: Un mundo que garantice nuestro acceso a un mundo mejor”.

En el panel de empresas que ya han experimentado los primeros pasos de la inclusión laboral, estuvieron presentes BBVA, GNP y Softtek, que explicaron cómo podría ser más fácil el camino a las empresas que están buscando sumarse a esta experiencia.

En Pacto Mundial México, dijeron los organizadores, ofrecemos orientación y recursos que empoderen el potencial que la diversidad nos puede brindar. Desde 2022 contamos con el Grupo de Trabajo Agenda 2030 | Diversidad e Inclusión: Personas con Discapacidad; una iniciativa conjunta con el Consejo Coordinador Empresarial.

Este grupo desarrolló una Guía de Implementación con el objetivo de ofrecer al sector privado una herramienta con recomendaciones para contribuir en los retos que presentan las empresas ante la inclusión de personas con discapacidad. Asimismo, durante su segundo año de trabajo, el grupo se dio a la tarea de crear una comunidad de práctica y monitoreo entre empresas para apoyarles en la implementación de las soluciones sobre cultura de inclusión y atracción de talento diverso.

Pacto Mundial México, fue presentado el 9 de junio de 2005 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y se presentó como una plataforma de servicios al empresariado mexicano, la cual ofrece herramientas, capacitación y acceso a la red internacional más grande de conocimiento y buenas prácticas de Responsabilidad Social Corporativa.

En la actualidad, el Pacto Mundial México está integrado por más de 750 participantes y su modelo de gobierno está conformado por tres cuerpos: Participantes de la Red, Consejo Directivo y Oficina del Secretariado del Pacto Mundial México.  Su rol es apoyar a las empresas a comprometerse con el Pacto Global de las Naciones Unidas, integrar Los Diez Principios y la Agenda 2030 en su operación y crear oportunidades de acción colectiva multi-sectorial.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En busca del voto

Siguiente noticia

La demanda de Pío a Loret

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

La demanda de Pío a Loret


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.