• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO asegura que eliminación de fideicomisos del Poder Judicial no afectará a trabajadores

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, salió en defensa de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), desestimando las preocupaciones sobre las posibles afectaciones a los trabajadores de este sector.

Esta medida, que ha sido aprobada en comisiones en la Cámara de Diputados, busca poner fin a los privilegios de los ministros de la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral.

En su conferencia matutina de hoy, AMLO afirmó que «están desinformando hablando que se van a quedar los trabajadores del Poder Judicial sin sus prestaciones, no. Si el Poder Legislativo suspende, cancela esos fideicomisos, no se afecta en nada a los trabajadores«.

El presidente sostiene que la eliminación de estos fideicomisos no tendrá impacto en las prestaciones de los empleados del Poder Judicial.

El presidente niega se afecten las prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial con la desaparición de sus fideicomisos. Lo que se afecta, “son los privilegios de los de arriba”, de los ministros que ganan “como cuatro o cinco veces más de lo que yo percibo”, insiste.

… pic.twitter.com/jh23ghFDB1

— Azucena Uresti (@azucenau) October 11, 2023

El mandatario argumentó que esta medida tiene como objetivo recortar los beneficios de los ministros de la Corte, quienes, según él, pueden ganar hasta 700 mil pesos al mes cuando se consideran todas las prestaciones.

«Son los privilegios de los de arriba, que un Ministro gana hasta 700 mil pesos mensuales si se suma todo lo que tiene con prestaciones, 4 o 5 veces más que lo que yo percibo, es cortar el copete a los de arriba, no afectar a los trabajadores«, señaló López Obrador.

La eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial ha sido motivo de debate en el Congreso, y recientemente la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa para extinguir estos fideicomisos.

La propuesta, promovida por Ignacio Mier y respaldada por Morena y sus aliados, busca que los recursos regresen a la Tesorería de la Federación (Tesofe). El dictamen de la iniciativa fue aprobado en lo general y en lo particular con 30 votos a favor y 21 votos en contra en la comisión, y ahora pasará al Pleno para su discusión y eventual aprobación.

«Decirle a los trabajadores del Poder Judicial que no les va pasar nada, no nos vamos a quedar con sus prestaciones, es con los de arriba, no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre», subrayó AMLO en su mensaje, enfatizando su compromiso de acabar con lo que él considera privilegios injustos en el sistema judicial mexicano.

►La entrada AMLO asegura que eliminación de fideicomisos del Poder Judicial no afectará a trabajadores se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

«La plaga de chinches no existe»: Vilchis dice que medios han desinformado

Siguiente noticia

UNAM concluye consulta para la elección del nuevo Rector

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

UNAM concluye consulta para la elección del nuevo Rector


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Científica? A prueba con las barreras no arancelarias

PVEM ¿ratas, canguros o piojos?

La historia que México no quiere vivir

Gritar por Palestina y callar por México

Índice Flamígero.- Así nació la primera reforma política 1977

Huachicoleros insertos en la médula del Estado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.