• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO, el comal y la olla istmeña

Redacción Por Redacción
25 abril, 2019
en Gilberto Celis
A A
0
Gilberto Celis Pineda
19
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Gilberto Celis

Con la Gendarmería en Matías Romero, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, recorriendo lugares que como Presidente de México ahora visitará Andrés Manuel López Obrador, se piensa en eso que la justicia está sobre las leyes y reconcome la sensación que seguimos regidos por órganos que nos dictan la verdad y desprecian el sentido común; que porque dicen sabemos aquello, esto, lo otro y muchas cosas más que se hacían, uno del común en la espera desesperante de nada, no vea siguen haciéndose.

— Sabe, los comportamientos no forzosamente son de acoso orgánicos; hay quien gusta ser avestruz; sin importarle, ¿o sí?, dejar libre la vía del recto.
— Quizá, pero muy su recto, ¿no cree usted?
— Ahora que si piensa en la libertad de expresión, ya el Padrecito Andrés Manuel dijo que pasa si se pasan.
— ¿Y si solo es que el comal no se cansa de decirle a la olla ‘no me tiznes culinegra’?
— ¿Recuerda al asesor aquel de Bill Clinton presionando porque se atendieran las cosas esenciales de la vida y necesidades de los del común y lo decisivo para el triunfo electoral que fue hacerle caso?
— “The economy, stupid” insistía; rematando con “cambio Vs más de lo mismo”.
— Y del gobierno de Arkansas, salió directo Bill Clinton al despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, DC.
— Pues me queda claro que si bien las diferencias ideológicas son muy marcadas entre los gobiernos neoliberales y este gobierno neoliberado, las mismas ambiciones permanecen en su política.

ECONOMÍA=PRODUCCIÓN=CONSUMO

Sin duda alguna, los resultados de lo político y lo económico están en lo social. Ahí tiene aquellos grandes números de empleos y mejora salarial a reflejarse en el progreso y bienestar familiar, jurados por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas con el GATT y el TLCAN.

— Colosio días antes que lo asesinaran andaba reclamando que las buenas finanzas nacionales se reflejaran en las finanzas familiares.
— Pero, de acuerdo a lo escriturado, los del común terminamos en la reserva Pacto Vs el Hambre de SeDeSol.
— Agrupados en fracciones de pobreza, pobreza extrema y miseria.

Sin embargo, y esto lo marcó bien AMLO desde su primer día presidencial, la protección a la estructura productiva nacional si se da en la política económica de Desarrollo Estabilizador, pero desaparece con la reforma a la Ley Agraria de Carlos Salinas.

— Suprime el carácter inalienable, inembargable e imprescriptible de la posesión ejidal y comunal, convirtiéndolas en mercancía al libre juego de la oferta y la demanda.
— Desde entonces, 36 años, seis sexenios PRI-PAN, el Estado-Gobierno ya no participa en el desarrollo económico sectorial y sujeta el sector productivo agropecuario al TLC.
— La producción agrícola cae y crecen las importaciones alimentarias.
— Hay liberación-alza de precios, congelación de salarios, y privatización de los servicios públicos.
— Como fue la del transporte ferroviario de carga y pasajeros.
— Así, la economía nacional está atada al mercado globalizado.
— Y, los del común, tres metros bajo tierra cuando el Nuevo Peso de Salinas mueve el punto decimal tres ceros a la izquierda. $1,000.00 se convirtieron en $1.00
— Si hay crecimiento y desarrollo económico, inicien la revaluación regresando, al menos, el punto decimal un cero a la derecha.

INSEGURIDAD POR FALTA DE GUARDIA NACIONAL

¿Ya se dio cuenta? La continuidad de la economía globalizada sigue siendo la bandera del cambio político que parece es continuidad de lo pactado y culmina con la zona franca del Istmo de Tehuantepec y el corredor logístico aéreo, terrestre y marino para el comercio transcontinental Asia-America-Europa.

— El Tren del Istmo y la autopista carretera son para el comercio internacional.

A modo propio y complacencia presidencial se destejen y rehacen entidades y organismos cuyos nombres recuerdan el marcaje populista tercermundista de Luis Echeverría.

— El mismo estilo incansable de hablar y hablar a ritmo de Yo-no-fui Fue-Teté-pégale-pégale-que-ella-fue.
— Mientras, el blindaje Oaxaca-Veracruz que pregona el junior mexiquense Alí Murat, dizque por la violencia de Minatitlán, muestra avance del retén de seguridad estratégica en el Istmo de Tehuantepec.

Entre tanto, el Cuitláhuac de Veracruz acusó la falta de seguridad pública a la Cámara de Senadores al no aprobar a tiempo el establecimiento de la Guardia Nacional.

— ¿Cómo se dice? ¿Gol a Ricardo Monreal y punto a favor para Yeidckol Polevnsky?

— Por eso le digo.

comunicacion_mra@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Habrá o no paz en México?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿Tienes confianza en la 4T?

RelacionadoNoticias

Gilberto Celis

Va derecho el Peje4trero frente estudiantil

16 diciembre, 2020
Gilberto Celis

Peje4trera utopía

11 diciembre, 2020
Gilberto Celis

De la 4trera esperanza al Pejedesencanto

1 diciembre, 2020
Gilberto Celis

Del Muratgate, el PT, Bejarano y Monreal

28 noviembre, 2020
Gilberto Celis

La InFoNaVit cueva de Alí Murat

24 noviembre, 2020
Gilberto Celis

¡Sufragio Efectivo; Si 4treraReelección!

21 noviembre, 2020
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿Tienes confianza en la 4T?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.