• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO exhibe deuda de Afores; asciende a 30 mil millones de pesos

Redacción Por Redacción
19 abril, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El gobierno federal exhibió este viernes en Palacio Nacional que las 10 Afores que operan en el país debieron entregar por ley, desde 2020, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) más de 34 mil millones de pesos de cuentas individuales no reclamadas por los trabajadores, pero apenas han restituido 946 millones de pesos.

Durante la ‘mañanera’, destacaron el caso de la Afore Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, que de mil 847 millones de pesos sólo ha regresado 19.7 millones de pesos. A la negativa de las Afores, el presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó la campaña sucia contra la reforma en discusión en el Congreso para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar que concentraría dichos recursos.

«Están enseñando el cobre, que no quieren entregar al Seguro Social esas pensiones no reclamadas y las están administrando ellos, esto es todo”, dijo el mandatario. Las afores fueron exhibidas por funcionarios federales al defender el dictamen en la Cámara de Diputados para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Hay más de 250 mil cuentas de trabajadores no reclamadas: Zoé Robledo

Zoé Robledo, titular del IMSS, expuso que las 10 afores (XXI Banorte, Azteca, Banamex, Coppel, Inbursa, Invercap, Pensionissste, Principal, Profuturo y Sura) tienen el saldo de 259 mil 945 cuentas de trabajadores no reclamadas, que concentran 41 mil 541 millones de pesos, pero alrededor de 7 mil millones de pesos los resguarda el Infonavit en la subcuenta de Vivienda.

“Esto es importante señalar, son 41 mil (541) millones de pesos de lo que tiene que regresarse al IMSS, porque ahí está la subcuenta de Vivienda de Infonavit, son 34 mil millones de pesos, ¿cuánto ha regresado hasta la fecha en los últimos 2 años? 946 millones 176 mil 804 pesos”, dijo Robledo.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, destacó que la eventual creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar garantizará que los trabajadores que ganan hasta el salario promedio en el IMSS se jubilen con el 100% de su salario, mediante un complemento solidario.

Detalló que el gobierno proyecta que este año se jubilarán alrededor de 18 mil 779 mil personas afectadas por los regímenes de 1997 y 2007, pero irá creciendo “hasta llegar a 2 mil llegar a 2050 donde cerca de 3 millones de trabajadores ya iniciarán a jubilarse bajo este esquema que necesita un complemento para ser una pensión digna”.

“Estamos hablando de una reforma del futuro. Hoy todavía son muy poquitos los que se empiezan a jubilar con la reforma del 97 y del 2007, son persona que empezaron a cotizar muy tarde, ya a los 50 años”, dijo.

jpob

►La entrada AMLO exhibe deuda de Afores; asciende a 30 mil millones de pesos se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

AMLO niega que reforma de pensiones sea para quitar el dinero a los trabajadores

Siguiente noticia

Ratifica el INE a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila como moderadores del tercer debate presidencial

RelacionadoNoticias

Nacional

Acompañamiento apreciativo: la clave para formar adolescentes felices, seguros y con propósito

5 agosto, 2025
Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025
Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Nacional

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

22 julio, 2025
Siguiente noticia

Ratifica el INE a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila como moderadores del tercer debate presidencial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acuerdo de seguridad México-EU: Otra cesión de soberanía *

Adán López fue traicionado por su lenguaje corporal

Información, comunicación y difusión; trilogía óptima en las instituciones

Detención del ex alcalde de Tepeji del Río; cero impunidad a responsables de la estafa siniestra

“Carreteras dignas para un nuevo Veracruz”

Las Mañaneras vacías y Reyes Heroles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.