• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO firmará Acuerdo Nacional por la Vida y la Seguridad de las Mujeres

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Noticias MX.-  El presidente Andrés Manuel López Obrador firmará este lunes el Acuerdo Nacional por la Vida y la Seguridad de las Mujeres, al cual se busca sumar a los integrantes de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), en aras de que sean corresponsables en la erradicación de este flagelo.

La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Candelaria Ochoa Ávalos, apuntó que la firma tendrá lugar este lunes en Palacio Nacional durante la conferencia mañanera.

Explicó que se busca que el presidente invite a la Conago para que aprueben, firmen y se comprometan con el Acuerdo Nacional de la Vida y la Seguridad de las Mujeres…porque todo el recurso de Conavim se va a los estados. Entonces, “lo que queremos es una corresponsabilidad”, adelantó a Notimex.

En entrevista, resaltó que, como parte de las acciones del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este 25 de noviembre, también se presentará, en forma conjunta con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Campaña Nacional para desnaturalizar la violencia, así como un avance de libertad de las mujeres indígenas que están en prisión.

Además, se presentará y distribuirán miles de ejemplares de la Ley de Acceso a una Vida sin violencia, de forma ilustrada, para que todas las mujeres la conozcan, la hagan suya y la difundan con otras compañeras.

Ello, partiendo que el acuerdo reconoce que el país enfrenta una de las peores crisis de violencia contra las mujeres, que nueve son asesinadas todos los días, que siete de cada 10 han sufrido al menos un incidente de algún tipo de violencia y que en tres años se han incrementado los delitos de Feminicidio de 407 en 2000 a 845 en 2018, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESSP-2019).

El referido Acuerdo Nacional refiere que Las cinco entidades federativas que reportan más feminicidios son: Veracruz, Estado de México, Puebla, Chihuahua y Nuevo León, en tanto que los primeros 10 municipios con más delitos de este tipo son: Ciudad Juárez, Chihuahua y Centro, Tabasco.

También, San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Chihuahua, Chihuahua; Ixtapaluca, México; Guadalupe, Nuevo León; San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca; Comitán de Domínguez, Chiapas; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Cuauhtémoc, Chihuahua.

“La política de Estado frente a la violencia contra las mujeres tiene como prioridad la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de todas las niñas y las mujeres”, aseguró Ochoa Ávalos, quien urgió a que haya cambios en las medidas para Procuración e Impartición de Justicia en los casos de Feminicidio.

Ochoa Ávalos precisó que el presupuesto de este año para la Conavim es de 267 millones de pesos, de los cuales prácticamente todo se va a los estados y ahora se quiere apoyar a los municipios, por lo que solicitaron 150 millones de pesos más.

La activista, académica y feminista mencionó que actualmente en 18 estados se han decretado 20 alertas de Violencia de Género. “La Ciudad de México tiene las mismas características que la de Jalisco, en donde los propios gobernadores auto declararon la alerta”.

Sin embargo, la alerta federal sigue su curso normal y el 5 de diciembre, la Ciudad de México “nos tiene que responder a las 17 acciones que les planteamos. Entonces, son alerta local, pero también la alerta federal”, refirió.

Para la psicóloga egresada de la Universidad de Guadalajara, para 2020, las acciones de la Conavim serán de “prevención, prevención y prevención, para garantizar que las mujeres sepamos que estamos viviendo procesos de violencia, que esas violencias nos dañan y que los hombres sepan que ejercer esas violencias terminan con nuestra vida”.

Entre las metas que propone el Acuerdo Nacional por la Vida y la Seguridad de las Mujeres está garantizar la atención efectiva de la creación, operación y fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres e investigar todas las muertes violentas con el Protocolo de Feminicidio, así como integrar carpetas de investigación y generar las condiciones para la ejecución de sentencias.

El programa 2019-2024 de la Conavim busca a su vez, identificar las dimensiones expresiones y evolución de las violencias contra las mujeres a lo largo de su ciclo de vida e impulsar en los congresos locales reformas para homologar los derechos de las mujeres con base en el Artículo primero constitucional.

También se busca el impulso de la Acuerdo a través de la Conago, en el cual se establezca que la atención a la violencia contra las mujeres es una prioridad para el gobierno federal, los estados y municipios y los tres poderes de gobierno: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Se busca la participación en las conferencias nacionales de procuración de justicia, de secretarios de seguridad pública y de seguridad pública municipal para concretar el diseño de una política integral de procuración de justicia, seguridad pública ciudadana con perspectiva de género, entre otros.

Noticia anterior

Hay indicios de casi 3 mil violaciones contra mujeres en México

Siguiente noticia

Tramitan CURP a Evo Morales

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Tramitan CURP a Evo Morales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.