• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO- Kushner, mensajes en sobre sellado

Redacción Por Redacción
25 marzo, 2019
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Por supuesto que la versión oficial trata de suavizar las razones y el tono en el que se dio el encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Jared Kushner, el yerno y mensajero permanente del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump.

Esta reunión ocurrió el martes 19 de marzo en una cena en la casa de Bernardo Gómez, vicepresidente de la empresa Televisa y a la que asistió, también y de última hora, el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

Al encuentro se le avisó al presidente mexicana con muy poca anticipación y esto fue a través de una llamada del funcionario de Televisa para decirle que lo esperaba a cenar en su casa, con Kushner, para tratar asuntos bilaterales delicados. Marcelo Ebrard –dice una fuente reservada- no tenía conocimiento de la cena y fue avisado por el mismo presidente mexicano 90 minutos antes. No se invitó tampoco a la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena.

Según el presidente de México, fue un encuentro “entre amigos para la reconciliación nacional e histórica”. Aunque en su conferencia mañanera del 20 de marzo (cuando ya se había filtrado a medios y redes y éstos habían dado cuenta del encuentro privado), dijo que se habló de un Plan de Cooperación Bilateral para una inversión de 10 mil millones de dólares para el país y Centroamérica a fin de estimular la economía y el trabajo y evitar la migración laboral…

Esto parece innecesario toda vez que hace semanas se había anunciado este plan de inversión millonaria para la zona ya que siguen llegando migrantes centroamericanos, a través de México, hacia los Estados Unidos y porque que el tema migratorio es parte de la agenda bilateral pública.

En todo caso el enviado vino a otra cosa. Vino para traer mensajes del presidente de los Estados Unidos que no tienen la intención de hacer públicos y que tienen que ver con el estado del proceso económico de México al que las calificadoras –precisamente internacionales- han calificado de riesgosa para la inversión ya que las políticas públicas y económicas del gobierno de México –dicen estas– son “erráticas e indefinidas”…

… Y que las soluciones para sacar de la crisis económica a Pemex son “insuficientes”… Lo mismo que han dicho las calificadoras Fitch y Standard & Poor’s. La primera de ellas apenas un día antes anunció una baja en la perspectiva de crecimiento económico de México de 2.1 a 1.6…

La advertencia sería que al gobierno de Estados Unidos no le gusta este proceso que pone en riesgo sus inversiones aquí. Kushner no vendría a México para reiterar lo que ya está en la agenda pública de ambos países: tema migratorio. Pero si vino para traer las preocupaciones del gobierno de su suegro en materias distintas, la económica, pero también…

México sigue siendo un país estratégico para Estados Unidos. Es su zona de riesgo e influencia. Y el gobierno de aquel país tiene a México de tal forma fichado, vigilado, controlado por los riesgos que ellos mismos han denominado “frontera porosa” a la del sur del país, pero también porque ven con enojo la posición del gobierno mexicano con respecto a Venezuela en contraposición a las decisiones del gobierno de Trump ahí.

México ha mantenido los principios de “libre autodeterminación de los pueblos y de no injerencia en los asuntos internos de otros países” como elementos rectores de la diplomacia de México. -–la Doctrina Estrada de 1930–. Esto que busca recuperar el respeto de un país hacia otro, también tiene que ver con el respeto que México exige de forma constitucional al gobierno de Estados Unidos: no injerencia en asuntos internos de México.

Sin embargo, al negarse México a formar parte del Grupo de Lima y no recurrir al discurso diplomático extremo para exigir la salida de Nicolás Maduro de la presidencia de Venezuela como requisito para la democratización de Venezuela, se interpreta que el gobierno de AMLO, de forma tácita, apoya al gobierno de Maduro…

Pero un mensajero de este nivel no viaja a otro país si no es por asuntos muy delicados.

Esta vez el enviado busca reunirse con el presidente López Obrador y lo llama para que acuda a su encuentro, no a la inversa. Como mandan las reglas de las relaciones internacionales y diplomáticas: que el mensajero deberá acudir a la casa oficial para tratar temas oficiales. No ésta vez. Llamaron al presidente mexicano y a su canciller: a “una cena de amigos”. Y fueron. La forma es fondo, diría un viejo político.

Muchos otros temas muy delicados debieron tratarse ahí, en la casa de un representante de una de las empresas de televisión más importantes de México. Y el permitir que éste escuchara las razones del viaje también significa la importancia que el gobierno de Estados Unidos otorga a Televisa. Muy malo es que éste empresario mexicano de medios, permita esta falta de consideración y respeto al gobierno mexicano y a los mexicanos.

Porque independiente de la naturaleza de los temas tratados esa noche ahí, y que escapan a la agenda pública, los mexicanos tenemos que estar informados de lo que se teje en las relaciones de México con Estados Unidos, con el mundo y con los intereses mexicanos en juego. ¿O no se dice que se gobierna con el pueblo y para el pueblo y que la transparencia es rigor?

Poco a poco, como ocurre siempre, iremos viendo qué más se trató en esa cena que quiso ser secreta y cuáles serán las consecuencias para nuestro país.

jhsantiago@prodigy.net.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Quién tiene las riendas del poder?

Siguiente noticia

El Pecado del PES

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia

El Pecado del PES


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.