• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO: ni izquierda ni derecha, republicano

Redacción Por Redacción
21 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Aún no cumple un año en el gobierno, pero ya puede definirse el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador: “No es de izquierda ni de derecha; quizás una combinación de ambas, pero sobre todo es un proyecto republicano”, comenta el abogado y activista Ulrich Richter Morales.

Y añade: si bien las “primeras etapas del cambio han resultado difíciles de entender, sopesar y juzgar, en sus primeros meses de gestión se observa el hartazgo, combinado con la “virtud cívica”.

Entrevistado con motivo de la aparición de su libro El ciudadano republicano y la Cuarta Transformación, publicado por Océano, Richter Morales sostiene: “Escándalos de corrupción, impunidad, desapariciones, condonaciones fiscales, privilegios, insensibilidad de la clase gobernante y un sentimiento de orfandad generalizado orillaron a la ciudadanía a ejercer un voto contra el viejo régimen y a pensar un nuevo comienzo para el ‘bien común’”.

–¿Qué es la cuarta transformación? –pregunta el reportero.

–Es convertir a nuestro país en un país de ciudadanos republicanos.

“Parte de la tesis de este libro y en otros que he escrito, dice que en México hay un déficit de ciudadanos. No por el hecho de tener una credencial de elector somos ciudadanos, sino por el hecho de respetar las reglas de convivencia, manejar la honestidad y seguir las reglas como dice la Constitución.”

Ese es el proyecto que se encuentra en construcción, dice el autor en la entrevista con apro. E insiste: “Hay un déficit de ciudadanos”, pues dicho estatus no es algo que construya el Estado o el nuevo gobierno; es un proyecto “en el que debemos participar todos”.

También existen “resabios” del viejo sistema que, dice, incluso se han colado al equipo de gobierno. “¿El mayor error? Sin duda algunos miembros del equipo del señor presidente. Yo creo que debería tener un equipo completamente republicano… pero lo dejan solo”, apunta.

Richter Morales considera que funcionarios como Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, y Manuel Barttlet Díaz, titular de la Comisión Federal de Electricidad, ya tienen una amplia carrera política, por lo que “deberían darle paso a las nuevas generaciones”.

Otros, dice, representan la antítesis de un proyecto republicano, como Jaime Bonilla, gobernador electo de Baja California, quien busca ampliar su mandato de dos a cinco años.

A construir ciudadanía

A decir de Richter Morales, quien ha sido abogado de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, autor de uno de los amparos que condujeron a la jurisprudencia para el uso lúdico de la mariguana y un reciente litigio contra la transnacional Google por la difusión de fake news, parte del proyecto republicano consiste en empoderar la participación ciudadana.

Dice, optimista: “Creo que sí se puede construir ciudadanía y hay que aprovechar todos estos instrumentos de democracia participativa que el nuevo gobierno está planteando. Algunos deben regularse, para tranquilidad de la oposición política; lo demás debemos aprovecharlo”.

jvg

Noticia anterior

Lanzan S.O.S. por la Catedral Metropolitana

Siguiente noticia

Piden renuncia de Durazo por Culiacán

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Piden renuncia de Durazo por Culiacán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.