• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“AMLO pasará a la historia” por multiplicar la deuda externa del país en 2023: PAN

Redacción Por Redacción
21 octubre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Este viernes por la madrugada la Cámara de Diputados aprobó la ley de ingresos Ley de Ingresos 2023, con lo que se autorizó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para contraer una deuda interna de 1.1 billones de pesos y una deuda externa de hasta 5 mil 500 millones de dólares, es decir unos 110 mil millones de pesos al tipo de cambio actual.

Santiago Creel Miranda, diputado del PAN y presidente de la Mesa Directiva, resaltó que tras 18 horas de sesión, se aprobó dicha ley con la mayoría de Morena y sus aliados, pese a la resistencia de la bancada panista.

Creel Miranda destacó que los diputados de su partido votaron “en contra de esta ley que no refleja la realidad del país, que lo endeuda y afecta el bolsillo de las familias mexicanas”.

Jorge Triana señaló que en Morena han “incurrido en una oda a la incongruencia, a la inconsistencia verbal, a la honda diferencia entre lo que se dice y se hace”, debido a que uno de los compromisos públicos del Ejecutivo federal es no aumentar la deuda pública de México.

Han incurrido en una oda a la incongruencia, a la inconsistencia verbal, a la honda diferencia entre lo que se dice y se hace.

Sonrían, son el gobierno de la deuda, para López Obrador lo prometido es deuda y pasará a la historia como el Presidente de la deuda.

@JTrianaT pic.twitter.com/tFXSok60KP

— Diputados PAN (@diputadospan) October 21, 2022

“Sonrían, son el gobierno de la deuda, para López Obrador lo prometido es deuda y pasará a la historia como el Presidente de la deuda”, expresó el legislador al señalar que el gobierno federal ha continuado y multiplicado el endeudamiento del país.

Mariana Gómez del Campo señaló que Morena y sus aliados aprobaron un techo de endeudamiento de 1 billón 176 mil millones de pesos, con lo que el saldo histórico de la deuda ascenderá a 14.4 billones de pesos. “Este es el endeudamiento más alto en la historia de México”, resaltó.

La panista María Elena Pérez-Jaén aseguró que la Ley de Ingresos 2023 es desmesurada por el endeudamiento exorbitante que pretende.

Debido a los recortes a diversos programas para el siguiente año, Pérez-Jaén señaló que al presidente no le fue suficiente con desarticular el Sistema de Protección de Salud que atendía a los más necesitados, también ha despilfarrado los recursos.

“Serán recordados por sus ocurrencias, ensayos, errores, fracasos y muerte”, advirtió.

Secretario de Hacienda reconoció que aumentó la deuda pública en el actual sexenio

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O compareció el 27 de septiembre en la Cámara de Diputados como parte de la glosa por el cuarto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde admitió que la deuda pública aumentó un 7% desde 2018, aunque aseguró que se encuentra controlada.

“En términos reales, el incremento de la deuda pública, al cuarto año de la administración, habrá aumentado 7% desde la base de diciembre de 2018, cuando inició el manejo fiscal de esta administración. Cabe resaltar que este aumento es significativamente menor que el crecimiento promedio de 27% observado en las tres administraciones anteriores”, argumentó el titular de Hacienda.

El secretario federal dijo que el saldo de la deuda, al cierre del año, se estima en 48.9 % del PIB, 2 puntos porcentuales por debajo del monto aprobado para 2022 por el Congreso.

Hasta junio de 2022, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 13 billones 376.1 mil millones de pesos, al tiempo que la deuda neta del sector público se ubicó en 13 billones 387.9 mil millones de pesos.

Morena defiende el presupuesto para 2023

El grupo parlamentario de Morena celebró la aprobación de la Ley de Ingresos, por lo que el gobierno federal podrá ejercer en 2023 más de 8 billones de pesos, una cifra histórica.

Ignacio Mier, coordinador de los morenistas, indicó que está madrugada “aprobamos la Ley de Ingresos con las características que defiende el Gobierno transformador: no generar impuestos, fortalecer la recaudación y mantener finanzas sanas. Esto va a permitir contar con recursos suficientes en el Presupuesto para su justa distribución”.

Con 271 votos a favor, 201 en contra y 1 abstención. Aprobamos la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023. #EsUnHonorEstarConObrador pic.twitter.com/wQmUW3I47l

— Tus Diputadas y Diputados Morena (@DiputadosMorena) October 21, 2022

jpob

El cargo “AMLO pasará a la historia” por multiplicar la deuda externa del país en 2023: PAN apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

AMLO pedirá más visas humanitarias para migrantes en EU

Siguiente noticia

¡Se acerca el Desfile de los alebrijes en la CDMX!

RelacionadoNoticias

Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Nacional

Formar con propósito: la clave para transformar desde la docencia

17 junio, 2025
Siguiente noticia

¡Se acerca el Desfile de los alebrijes en la CDMX!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.