• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO regresó a la estrategia de seguridad de sus antecesores: WSJ

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2020
en Política
A A
0
55
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- Bajo la presión del gobierno de Donald Trump, expresada durante las visitas a México del fiscal estadunidense William Barr, el presidente Andrés Manuel López Obrador regresó a la estrategia de seguridad de sus antecesores, que consiste en reutilizar a la Secretaría de Marina (Semar) para detener a los líderes de las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, reportó hoy The Wall Street Journal (WSJ).

De acuerdo con el diario estadunidense, “el fiscal general William Barr asumió un papel decisivo en empujar los cambios en el gobierno mexicano, incluyendo el regreso de los marinos a las operaciones antinarcos y la aceleración de las extradiciones de sospechosos buscados por delitos en Estados Unidos”. A cambio de ello, abundó, “Estados Unidos acordó incrementar sus acciones para prevenir el tráfico de armas a México”.

El WSJ destacó que en semanas recientes la Semar participó en una “ráfaga de detenciones de personas de alto perfil”, entre ellas algunos líderes de la organización capitalina Unión Tepito, o la esposa de José Antonio Yépez, ‘El Marro’, líder del Cártel de Santa Rosa, y recordó que en los últimos dos meses el gobierno mexicano extraditó a 37 personas a Estados Unidos.

En su primera visita a México, el pasado 5 de diciembre, Barr fue recibido por López Obrador, y en su segundo viaje, el 16 de enero, tuvo como interlocutores a seis secretarios de Estado, varios procuradores y dos jefes de Estado Mayor. En aquella ocasión los representantes del gobierno mexicano pactaron con el enviado de Trump un “programa común binacional” de seguridad en “tierra, mar, puertos y aeropuertos”.

Según el diario estadunidense, la presión de Washington sobre el gobierno federal creció “rápidamente” en noviembre, a raíz del asesinato de las tres mujeres y seis niños de la familia LeBaron, en Sonora; por esas fechas, Trump amagó con designar a los cárteles del narcotráfico mexicanos como organizaciones terroristas, lo que otorgaría amplios márgenes de intervención a las autoridades estadunidenses en este lado de la frontera.

“Regresar los marinos a la primera línea de la guerra contra el narco es un giro a 180 grados para (López Obrador) quien hizo campaña durante años con la idea de que los sucesivos gobiernos mexicanos cometieron un error grave en detener a capos del narcotráfico en maniobras que a menudo generaron luchas sangrientas de sucesión y detonó la tasa de asesinatos en México”, puntualizó.

De confirmarse la información, no sería la primera vez que Trump obtiene un giro en la política de López Obrador: en junio pasado, tras amenazar con imponer aranceles a los productos mexicanos, logró que el gobierno mexicano implementara una severa política de contención migratoria y desplegara 26 mil elementos de la Guardia Nacional en las fronteras del país, para impedir el paso a migrantes y solicitantes de asilo.

JAM

Noticia anterior

Promoverán consulados en EUA rifa "equivalente" del avión presidencial

Siguiente noticia

Desafía AMLO a gobernadores reacios al Insabi

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Desafía AMLO a gobernadores reacios al Insabi


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.