• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: 2023: Inflación, débil producción, incertidumbre geopolítica y… fentanilo

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

  • Obligada, la solidez macroeconómica
  • Estado de derecho y seguridad pública

 

Una complejidad inescrutable será la característica de la economía mundial, que se enfrentará a elevados niveles de inflación, mayor debilidad de los procesos productivos, así como la incertidumbre geopolítica. En este desafiante entorno, la economía mexicana estará obligada a mantener solidez macroeconómica, disciplina fiscal, un sistema financiero sano y resiliente, y una política monetaria enfocada a la consecución de la estabilidad de precios para control absoluto de la inflación.

En este sentido, recientemente, la Junta de Gobierno del Banco de México anunció que continuará determinando su postura monetaria con el firme compromiso de promover un ajuste ordenado de precios relativos, de los mercados financieros y de la economía en su conjunto, que conduzca a la inflación a la meta de 3% y preserve el anclaje de las expectativas de inflación.

Ante esta situación, Banco de México y las autoridades rectoras de la economía, deberán adoptar medidas que apoyen el crecimiento interno y fomenten un entorno propicio para generar mayor inversión y una adecuada asignación de recursos que permita incrementar la productividad del país.

En ese contexto y como parte del esfuerzo en materia económica, se requerirá seguir robusteciendo el estado de derecho y combatiendo la inseguridad.

Estas acciones no sólo harían más resiliente a la economía nacional, ante la desaceleración de la demanda externa que se anticipa, sino que también sentaría las bases para un mayor crecimiento y desarrollo económico de largo plazo que permitiría un mayor bienestar para toda la población.

Con todo, hay grandes riesgos a los que tendrán que enfrentarse los actores y agentes económicos, como los siguientes:

Dado el complejo entorno esperado para la economía global, se considera que el balance de riesgos para las previsiones de actividad económica se mantiene sesgado a la baja.

Entre los riesgos a la baja en el horizonte de pronóstico sobresalen, de acuerdo con los gurúes del Banco de México:

Que se presenten condiciones financieras más astringentes a lo esperado y/o episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales que afecten los flujos de financiamiento para las economías emergentes.

 

Que se prolonguen o se intensifiquen las afectaciones al comercio y los problemas de cuellos de botella en las cadenas de suministro en el nivel global.

Que se presenten nuevas olas de la pandemia de covid-19 que afecten adversamente las condiciones de oferta y de demanda de la economía. Que la recuperación del gasto en inversión en nuestro país sea menor a lo esperado o insuficiente para apoyar el proceso de reactivación de la economía y el crecimiento de largo plazo.

(En este sentido, que las controversias asociadas con el T-MEC contribuyan a incrementar la incertidumbre, en detrimento de la inversión.)

Que fenómenos meteorológicos, tales como temperaturas extremas o ciclones, impacten adversamente la actividad económica nacional.

Y entre los riesgos al alza para el crecimiento, en el horizonte de pronóstico, destacan:

Que, en el marco del T-MEC, México sea un destino atractivo para la inversión ante una reconfiguración global en los procesos productivos, con beneficios para su actividad económica y productividad; y que la economía mexicana muestre una resiliencia mayor a la esperada ante el difícil entorno internacional y la debilidad del crecimiento económico mundial anticipado

Qué es el fentanilo y sus efectos

El fentanilo es un fuerte opioide sintético, similar a la morfina, pero entre 50 y cien veces más potente. Produce analgesia, euforia, sedación, disminución de la capacidad de concentración, náuseas y vómitos, sensación de calor en el cuerpo y retención de orina. El fentanilo produce depresión ventilatoria principalmente por un efecto directo depresor sobre el centro de ventilación en el sistema nervioso central.

Es un fármaco recetado que, también, se usa en forma ilegal. Al igual que la morfina, por lo general se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación quirúrgica. A veces también se usa para tratar a pacientes que sufren de dolor crónico y presentan tolerancia física a otros opioides.

La tolerancia ocurre cuando se necesita consumir cada vez mayor cantidad de una droga o consumirla con mayor frecuencia para lograr el efecto deseado. En su modalidad recetada, el fentanilo se conoce como Actiq®, Duragesic® y Sublimaze®. Actualmente, los opioides sintéticos —incluido el fentanilo— son las drogas más comúnmente asociadas con las muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Siguen los CUENTOS de MITOFSKY; dice que MARU CAMPOS, tiene APROBACION del 53%

Siguiente noticia

Todo EUA es territorio cartel

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Todo EUA es territorio cartel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.