• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: 720 mdd anualmente

Redacción Por Redacción
30 agosto, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Jugoso negocio prevenir el lavado de dinero
• Y ¿Alguien cuida a las casas non sanctas?

Jugoso negocio pagar para prevenir el lavado de dinero, delito que persigue la Unidad de Inteligencia Financiera de Santiago Nieto y por el que han ido a la cárcel políticos y empresarios caídos en desgracia.

Y, por cierto, ¿alguien vigila los hipódromos y los galgódromos, o los casinos que pululan por todo el territorio nacional en la más completa libertad (esa libertad que da el capitalismo de casino y que ha democratizado y globalizado la pobreza)?

Y el lavado de dinero, a pesar de los millones que se invierten para combatirlo, sigue tan campante, incluso arrastrando a la perdición al dinero invertido para prevenirlo. Y no sólo los miembros archimillonarios de las bandas del narcotráfico se dedican a blanquear los miles de millones de dólares que perciben por los cargamentos de droga que pasan, libremente, al mercado más atractivo de los estupefacientes; el del norte del Río Bravo. Me temo que empresarios de casimir inglés y camisa de seda son de entre los más asiduos participantes en el mercado subterráneo de las lavanderías.

LexisNexis® Risk Solutions dio a conocer este jueves 29 de agosto de 2019 su estudio titulado “El Verdadero Costo del Cumplimiento de la Prevención de Lavado de Dinero en México”. El estudio revela que el costo real del cumplimiento de la Prevención de Lavado de Dinero (PLD) generado por todas las empresas mexicanas de servicios financieros se estima en $720 millones de dólares al año.

(LexisNexis Risk Solutions es una compañía global de datos y análisis, que presta servicios de datos y tecnología, análisis, información predictiva y prevención de fraude para una amplia gama de industrias. Tiene su sede en Alpharetta, Georgia [parte del área metropolitana de Atlanta] así como oficinas en todo Estados Unidos y en Australia, Brasil, China, Hong Kong SAR, India, Irlanda, Israel, Filipinas y el Reino Unido. Los clientes de la compañía incluyen negocios dentro del sectores de seguros, servicios financieros, atención médica y corporativos, así como el gobierno local, estatal y federal, la policía y la seguridad pública.)

Pues aclaración no pedida pero necesaria, el estudio, preparado usando datos recopilados a través de una encuesta a ejecutivos de 56 empresas del sector financiero, incluyendo bancos, empresas de inversión, empresas de gestión de activos y aseguradoras, demostró que la distribución de los costos de cumplimiento es bastante equitativa entre mano de obra y tecnología.

Sin embargo, las empresas más grandes emplean el doble de empleados de tiempo completo (ETC) en estos esfuerzos en comparación con las empresas más pequeñas, lo cual contribuye a que los costos de cumplimiento para las empresas más grandes sean exponencialmente más altos.

Los costos promedio de cumplimiento, de acuerdo con un despacho de prensa de la agencia PRNewswire, se reparten de manera similar entre las actividades que consumen mano de obra, con acciones de KYC o Conocimiento del Cliente, como principal área de inversión, y las que consumen horas de trabajo en reunir información y evaluar riesgos. Los costos restantes se dividen en monitoreo de transaccional y gestión general del cumplimiento e investigaciones, entre otras actividades.

Según el estudio de LexisNexis® Risk Solutions, el 76% de las empresas indican que los requerimientos de cumplimiento para PLD afectaron negativamente la productividad, y se estima que el promedio de pérdida de productividad es aproximadamente 55 horas de equivalente a tiempo completo cada año.

El 70% de los encuestados declaró que los requerimientos de cumplimiento regulatorio para PLD generan fricción con los clientes; entre el 3% y el 5% de las solicitudes de apertura de cuentas nuevas fueron rechazadas o sufrieron demoras.

Los riesgos del lavado de dinero son altos en la economía mexicana, especialmente en relación con los ingresos del tráfico de drogas del crimen organizado, la extorsión y la corrupción.

Se espera que los costos de cumplimiento se eleven por el aumento de volúmenes de alertas a lo largo del año —específicamente a medida que crece el uso de sistemas y proveedores de pagos no bancarios, así como nuevas empresas de tecnología financiera— los cuales podrían aumentar en un promedio de 7%, de acuerdo con los datos provistos por los encuestados.

Los hallazgos anotados en el documento referido muestran que las empresas que utilizan una combinación de tecnologías de cumplimiento, como plataformas de procesamiento de datos en la nube o bases de datos compartidas de cumplimiento interbancario, tienen un menor costo por ETC y son capaces de realizar una mejor debida diligencia, así como tener alertas claras, de manera más expedita.

“Las empresas de hoy no pueden darse el lujo de quedarse atrás en el ámbito tecnológico, sobre todo cuando tiene que ver con la seguridad de sus usuarios y la protección de sus datos y transacciones”, de acuerdo con Adrián Sánchez, director para América Latina, Crímenes Financieros y Cumplimiento, LexisNexis Risk Solutions.” Contar con datos precisos y soluciones altamente capaces genera un grado de utilidad, no sólo para el cumplimiento, sino también para otras áreas funcionales, como el desarrollo de negocios y marketing. Saber más sobre los clientes puede ayudar a decidir cuáles productos y servicios conviene más posicionar entre ellos.”

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Producción responsable y eficiente, ruta para preservar los recursos naturales y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria: Víctor Villalobos

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Hacia el Informe II/II

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Hacia el Informe II/II


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.