• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: 88 días de expectativas

Redacción Por Redacción
26 febrero, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Francisco Gómez MazaEl enfoque de la estrategia, impráctico
  • Y el planeador tiene que aterrizar, ya

Trascurrieron ya 88 días de la Luna de miel. Ayer, Peña Nieto promulgó la reforma educativa, acción que se suma al Pacto por México, a la Ley de Víctimas, a la Cruzada Nacional contra el Hambre, al Programa de Prevención del Delito y a la Política Nacional de Turismo.

Independientemente de que la política educativa siga la tendencia tradicionalista de educar al ignorante para integrarlo a un sistema económico piramidal, y no se atenga a la concepción de una educación para la libertad, reduce a destruir el monopolio que ejerce el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y a poner en manos del Gobierno – léase Emilio Chuayffet – la toma de decisiones en materia educativa, lo cual es comprensible, pero insuficiente.

La reforma modifica los artículos 3 y 73 de la Constitución de la república, entre otros de la ley de educación, y establece el Servicio Profesional Docente, que implica una evaluación de los maestros que prestan sus servicios en el sistema escolar, con lo cual no está de acuerdo el sindicato.

Dentro de los parámetros oficiales, estos cambios pueden ser positivos, pero de ahí a que con ellos “se logrará la trasformación que el país demanda y necesita” (Peña Nieto dixit), hay una enorme distancia, porque nadie puede definir qué tipo de trasformación demandan y necesitan, no el país, sino las pluriculturales y pluriétnicas poblaciones que integran la entidad llamada Estados Unidos Mexicanos.

De la campaña contra el hambre, ha habido muchas críticas en el sentido de que se aplica por motivos político electorales. Y en el eventual escenario de que así fuese, el momento es como para que ya se viera acción en eso de dar de comer al hambriento y dar de beber al sediento. La Secretaría de Desarrollo Social tendría que estar ofreciendo partes informativos de su progreso. Lo menos que se puede anotar es el desdibujamiento de esta política. En un momento corrió la versión de que le querían dar tarjetas electrónicas a los 7.4 millones de hambrientos a los que está dirigida la Cruzada, pero…

De la Prevención del Delito, el único resultado tangible ha sido el anuncio, dado el sábado 23 de febrero, de la desarticulación de una supuesta banda de secuestradores en Guerrero.  Pero, tan desarticulada como tal banda fue la conferencia de prensa ofrecida por el comisario de la Policía Federal Ministerial, Vidal Diazleal Ochoa, presentado por el subsecretario Eduardo Sánchez Hernández.

El Pacto sigue alimentando en mal sabor de boca de núcleos de opinión independientes. Como me lo comentó Yuri Servolof, un gran error fue firmarlo sólo con las dirigencias del PAN y el PRD (no con sus bases), dejando fuera a Morena, a la sociedad, a los empresarios, a los académicos, a los obreros…

Otro tanto puede decirse de la Ley de Víctimas, tan inoperante que ya es objeto de intentos de nuevas reformas, que por lo visto no son prioritarias. Y de la política turística, igual.

En la estrategia está el enfoque global, macro, que le han impreso los estrategas de Peña Nieto, cuando la diversidad geográfica, económica, sociológica, cultural, del país exige enfoques casuísticos, modelos particulares de aprendizaje. No partir de lo universal a lo particular, sino al revés. Aplicar, por ejemplo, la política de seguridad en su plenitud en una zona, o en un municipio, hasta lograr la inseguridad cero. Por ejemplo, atacar con todo la inseguridad en Ciudad Juárez. Y extraer experiencia para ir a otro municipio. Y mucho puede cuestionarse de la política turística… Nuestros políticos tienen que convivir con el análisis crítico si buscan el bien de los ciudadanos.

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.