• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: A 11.25 subirá la Tasa de Interés, a partir de mañana viernes

Redacción Por Redacción
30 marzo, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Hoy miércoles lo anuncia el Banxico
• Se espera que la inflación siga bajando

 

Podríamos esperar que, en las próximas horas de este fin de marzo, el Banco de México concluyera con la serie de alzas a las tasas de interés, que tanto afectan el comportamiento de la economía, porque encarecen el costo del dinero en un intento de desinflar una terca inflación, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor y, con mayor minuciosidad y exactitud, por el índice subyacente, que es más realista porque no mide los precios de los productos con precios volátiles, como los hidrocarburos y los alimentos.

Ciertamente, ningún experto en economía espera que el Banco Central entre en una nueva dinámica de ir bajando las tasas de interés simplemente porque esta variable esté dando muestras de un comportamiento a la baja. La inflación descendió entre enero de 2022 y febrero de 2023, de 8.41 por ciento a 7.62. Pero, ni yendo a bailar a Chalma se asoma todavía la posibilidad de que descienda al objetivo de la Junta de Gobierno, de una inflación de 3 por ciento.

En la primera quincena de marzo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se incrementó 0.15% respecto a la quincena anterior. Con todo, nadie puede aventurar que el proceso inflacionario vaya en picada. Habrá qué esperar qué opinan los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México, que tienen en las manos las gráficas y los índices de precios para leer su probable comportamiento en los meses por venir que, aunque son largos, la verdad es que se pasan la vida volando.

Hoy jueves 30 de abril, la autoridad monetaria, encabezada por la doctora Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, debe dar a conocer la medida que ha tomado para fijar el costo del dinero. Y, por trascendidos, los agentes económicos esperan una nueva alza, ahora de 25 puntos base a la Tasa de Interés Interbancaria, que es la referencia para costear tanto el costo del crédito bancario como los premios al ahorro y la inversión.

 

Una alza de 25 puntos base podría la TIIE EN 11.15%, hecho equivalente a una desaceleración en la política de incrementos superiores, de entre 50 puntos base y 75 pb, que decidieron las autoridades monetarias para abatir la inflación.

Y al parecer la inmensa mayoría de los agentes económicos está está de acuerdo con la medida como lo hicieron ver los asesores económicos de la treintena de grandes empresas que participan en la encuesta que el banco central levanta cada mes con el propósito de conocer que opinan en torno de la política monetaria de cara al producto interno bruto, la inflación, etcétera.

Por supuesto que hay grandes preocupaciones en el sistema financiero, al ver la tragedia del Silicon Valley Bank de alguna manera agravada por el alto costo del dinero. Lo que los bancos ganan con los tipos de interés al crédito, que muchas empresas no pueden asumir, lo pierden con los premios que otorgan al ahorro y la inversión.

Así, tales problemas financieros en instituciones bancarias en Estados Unidos tanto del Silicon Vallley como del banco neoyorquino Signature Bank, hicieron que colapsaran por corridas contra ambas instituciones, e inmediatamente la el sumami se extendió a Europa atizando la debilidad financiera de Credit Suisse, el segundo mayor banco de Suiza, que contagió al alemán Deutsche Bank.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diosito, tú que eres más poderoso que Superman-A y Spiderman-A juntos, por favor, ¡Te pido que me ayudes a proseguir en este valle de lágrimas…!

Siguiente noticia

Política migratoria sin huesos

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Política migratoria sin huesos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.