• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: A mí no me extraña

Redacción Por Redacción
7 abril, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
29
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Nadie puede decirse engañado
• AMLO sólo cumple lo prometido

No cabe duda que la economía, pero no sólo la nacional, sino la planetaria – salvo dos que tres raras aves orientales -, podría declararse en bancarrota, hecha polvo por la pandemia del Covid-19

El coronavirus ha obligado a parar los procesos de producción de bienes y servicios, en todo el mundo, expulsando a millones de trabajadores sin retribución salarial y prestaciones sociales.

En México, sin embargo, la mayoría de los trabajadores, desde antes del virus de moda fatal, estaban en crisis, subsistiendo en la economía subterránea, o informal, y su situación se ha hecho más penosa por la epidemia. Los grandes magnates ni sudan ni se acongoja más que por su seguridad personal y familiar.

Los grandes no se ocupan del bienestar o malestar de sus trabajadores, a no ser que los obliguen. Con que no besen ni abracen y se queden en su residencia o en su rancho, pueden salvarse. Pero los que tienen que estar, a fuerzas, en la calle, para subsistir porque, desempleados, tienen que emplearse en atender un puesto de tacos… Esos no pasarán.

Y aquí, en esta tierra de volcanes, nadie puede llamarse a engaño. Nadie. López Obrador sólo está cumpliendo lo que toda su vida pregonó. Qué esperaban. Él siempre se declaró parcial. Este escribidor lo conoce desde aquellos años, cuando era dirigente en su natal Tabasco y se la pasaba haciendo locuras de chamaco izquierdoso.

No me escandaliza que proclame axiomas como “primero los pobres”. Eso ha pensado toda su vida de activista político, en el PRI, en la llamada izquierda, en el cardenismo… Los empresarios que lo conocen no se asustan; ya imagino que lo único que hacen es reír, como generalmente lo hace el más rico de ellos, Carlos Slim Helú.

No es ninguna novedad que López Obrador diga que, en esta crisis, los programas de rescate sólo serán para las pequeñas empresas y para “el pueblo”. Sólo está cumpliendo lo que él cree: “primero los pobres”.

Ya podremos decir misa quienes no estamos de acuerdo con la forma de gobernar de este tabasqueño porfiado que, después de tanto bailar y bailar la manzanilla, por fin logró que la inmensa mayoría lo votara como presidente de la nación.

Así que quienes acumularon grandes riquezas ahora tienen que pensar en su redistribución. Tan sólo por su propio bien. En eso están pensando muchos millonarios en el mundo, de Wall Street. Y lo están pensando porque creen que sus explotados se los van a cobrar, aunque ya pasaron esos tiempos de la ley del ojo por ojo. Acabó la Unión Soviética, acabó la Alemania comunista. Está transformándose a pasos agigantados el imperio del Dragón que, curiosamente, salió de la curva ascendente de la epidemia en menos tiempo de lo esperado (ojalá que no repunte). Y ahora se prepara para ocupar el lugar que tenía el Tío Sam en la correlación de fuerzas del mundo. Qué cosas, ¿verdad?

No estoy de acuerdo con que el gobierno regale dinero a los pobres, ni menos a los ricos (antes se lo regalaba a millonadas a los ricos muy ricos). No les hace ningún beneficio.

El dinero corre como el agua de un arroyo. Nadie no se lo va llevar en al otro mundo. Es más justo, más equitativo, y más productivo, crear empresas, crear empleos permanentes y no transitorios en obras públicas. Pero los gobiernos, de los que la mayoría de los mexicanos estaba ya cansada, ni a eso llegaban.

En esos tiempos, todo era para el ganador, como dicen los mexicanos en lenguaje vernáculo. Entonces, lo que hacía la mano hacia la’atrás. Y la gente, los trabajadores, no podían ni levantar las migajas que caían de la mesa del patrón.

Sin embargo, al fin de cuentas, con dádivas no va a acabarse la pobreza. Hay que mantener las fuentes de trabajo. No estoy seguro de que estos programas, llamados de bienestar, funcionen para cambiar las relaciones de producción. Son métodos de una mala educación. Son parte del capitalismo salvaje, además. O sea que el altruismo, las llamadas obras de caridad, son sucedáneos del capitalismo.

Pero como dijo el poeta, en este mundo matraca, nada es verdad ni es mentira. Todo es según el cristal con que se mira…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La apuesta y el 2021

Siguiente noticia

La X en nuestra eterna encrucijada

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Ramses Ancira

La X en nuestra eterna encrucijada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.