• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Ahora sí, las Mipymes?

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Compras del gobierno activan la economía
• El objetivo, las micro y pequeñas empresas

Una multitud de micro empresarios se lanzó a la muestra “Expo Compras Gobierno 2013”, que estará abierta de ayer a mañana miércoles, para ver qué bienes o servicios requieren las empresas públicas y apuntarse para ver si se convierten en proveedoras.

En la inauguración de la exposición, en el centro de convenciones de Banamex, se tomaron la foto, con Peña Nieto, los miembros del gabinete, que instalaron sus stands para enseñar que bienes o servicios requieren.

Es importantísimo el intercambio mercantil entre el gobierno federal y los proveedores de bienes y servicios, porque esas transacciones impulsan la actividad económica, y teóricamente crean empleos, y hay que crear por lo menos un millón de puestos de trabajo anualmente para medio satisfacer la demanda que anualmente es de aproximadamente 1.300,000.

El propio Peña Nieto, quien inauguró la feria, lo dijo: “Mi gobierno está decidido a mejorar e innovar la administración… mantener la política de orientar las cosas gubernamentales hacia las micro, pequeñas y medianas empresas”, las famosas Mipymes.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2010 el sector público adquirió del sector Mipymes bienes y servicios por un valor de 61 mil 500 millones de pesos; en 2012, esta tendencia creció en 52% y ascendió a casi 94 mil millones de pesos, lo que representó 28% del total de las adquisiciones del gobierno de la República.

Pero Peña Nieto dice ir por más; que su meta es reactivar el mercado interno (Uy. Cuánto y desde cuando lo hemos advertido) y en esto tienen un papel fundamental las Mipymes, las que generan el 90 por ciento de los empleos de la economía. Haya tela de donde cortar. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Micro negocios, sólo 4% de este sector le vende a alguna institución pública.

Los pequeños empresarios escucharon a Peña Nieto, incrédulos, pero al acecho. Más vale registrarse para concursar por un contrato. El presidente aprovechó el foro de la inauguración para puntualizar las medidas para apoyar a las Mipymes “con el objetivo de fortalecer el mercado interno y detonar el crecimiento nacional.”

Las Mipymes son las grandes generadoras del empleo y, al tener a este sector como proveedor, habrá un efecto multiplicador. Peña Nieto asegura que “está decidido a mejorar e innovar la administración pública, y a mantener una política de orientar las cosas gubernamentales hacia las micro, pequeñas y medianas empresas.

Parece convencido al afirmar que la economía necesita seguir dando pasos hacia la modernidad y prosperidad de sus habitantes. Es cierto: sin importar qué tan pequeñas, medianas o grandes sean las empresas, una economía sólida (la única economía que tenemos, desigual, injusta) se construye con la fuerza y el dinamismo de las empresas. Y si las empresas son fuertes, crean empleos y empleos es lo que los mexicanos necesitan hoy; empleos pagados justamente, con prestaciones, con vacaciones, con seguridad social

Interesantes las medidas anunciadas por Peña Nieto para que la Comisión Intersecretarial de Compras y Obras de la Administración Pública Federal tome en favor de las Mipymes:

1. Capacitar a las Mipymes con potencial para suministrar bienes y servicios al gobierno.
2. Otorgarles apoyo para la obtención de fianzas que requieren los procesos de contratación.
3. Implementar una línea telefónica 01 800 para atender a las que ya son proveedoras, o que lo puedan ser.
4. Revisar la normatividad para reducir las barreras que tienen las Mipymes a la contratación pública y en su caso proponer las reformas legislativas.
5. Fomentar la innovación empresarial a través de las compras de gobierno.

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

A quién beneficia el crimen

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

A quién beneficia el crimen

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.