• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Y ahora qué sigue?

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Se le cayó el teatro a Luis
• Aportela, sin argumentos

Bien. El gobierno de Peña Nieto reconoce que la economía no puede ir más allá  de entre un 2 y un 2,6 por ciento, este año. Se cayó el teatro. Se acabó, por lo menos este año, la simulación y la mentira en torno al manejo de la política económica y el comportamiento de la economía.

BAJAYa los mediócratas de la tolucracia y de la machucaría, por órdenes de la plutocracia, aceptaron que no hay a dónde arrimarse, ni a la izquierda, ni menos a la derecha, aunque estén formados en universidades de lujo, exclusivas y de derecha, o sea conservadores del orden establecido por un dios ex machina de dinero, en beneficio de los ricardos, y a costa de la fuerza de trabajo de los pobres.

No se atreven a decirlo, pero están seguros que lo que está sacando de madre a la economía son las leyes del capitalismo manchesteriano, de los niños idiotas de Chicago, de las enseñanzas de José Ángel Gurría Treviño, vocero muy bien pagado de los grandes del billete grande en el mundo, y unos de los más importantes socios del Club Bilderberg, que se constituye en el dueño del mundo, que ellos – los pachucratas y tolucratas – no pueden ya más con el manejo de la política económica y que seguirán al mercado, vale decir el comportamiento de las variables económicas de Estados Unidos.

Si esto no fuera cierto, las economías de la Unión Europea no estarían en grave crisis económica y financiera; Inglaterra no habría votado por salir de la Unión europea y Estados Unidos no estaría con gravísimos problemas de dinero volátil que ni come ni deja comer.

Al señor Fernando Aportela ya se le agotaron los sofismas, ya no tiene argumentos para afirmar, ante televisa o telemierda, que la economía mexicana está creciendo, como lo venía diciendo.

Ahora todo está perdido. ¿O no está perdido? Lo está mientras no cambien el modelo neoliberal, de abaratar todo lo abaratable empezando por los salarios de los trabajadores, que los inspira, y vuelvan los ojos a la Comisión Económica para América Latina, que por cierto dirige una excelente economista mexicana, de nombre Alicia Bárcena quien primero fue investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Económicos de la UNAM.

La Secretaría de Hacienda bajó sus expectativas de crecimiento para todo el año a un rango de entre un 2.0 y un 2.6 por ciento, desde el 2.2 y el 3.2 por ciento anterior. Fernando Aportela no podía ya seguir simulando, ni Luis Videgaray, ni Agustín Carstens. Y no digo Peña Nieto porque éste no sabe de lo que estamos hablando.

Y lo único que se les ocurre es recortar presupuestos. Hacia 2017, el Gobierno está previendo un recorte de 175,100 millones de pesos (cerca de 10,000 millones de dólares), monto que deberá confirmar cuando entregue al Congreso el presupuesto del próximo año, en septiembre. Pero por supuesto que los diputados lo aprobarán porque en su voto a favor llevarán su jugoso premio. ¿De cuánto? Qui lo sat.

México viene enfrentando en los últimos dos años una fuerte baja de sus ingresos petroleros, que representan alrededor de un 20 por ciento de los recursos del Gobierno, que lo ha forzado a reducir drásticamente el gasto público.

analisisafondo@gmail.com
@AFDiario @ANALISISAFONDO

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: ¿Sí a la vida?

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.